Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Accidente de Alvia - Habla un maquinista -

317 respuestas
Accidente de Alvia - Habla un maquinista -
Accidente de Alvia - Habla un maquinista -
Página
3 / 40
#17

Re: Accidente de Alvia - Habla un maquinista -

Mi mas sincero pesame a todos los afectados,son estas cosas que no deverian de pasar nunca.

#18

Re: Accidente de Alvia - Habla un maquinista -

Vamos a ser serios mejor y no entrar en este tema porque no he abierto el hilo para eso. Tranquilo que nosotros no somos tu enemigo. Gracias

#19

Re: Accidente de Alvia - Habla un maquinista -

Entiendo que el maquinista al ser el último en la cadena siempre tiene la mayor responsabilidad en lo que puede pasar, es conocedor de las peculiaridades de la vía, para eso te dan un curso extenso en el que has debido de estudiar esos lugares y que ya había hecho ese servicio anteriormente. Estamos hablando de que no había suficiente seguridad, muy posiblemente eso forma parte de la cadena y es lo que no ha evitado lo ocurrido. Llevamos unos meses muy chungos a mi forma de ver, estamos asistiendo a los recortes en el mantenimiento de la infraestructura y está produciéndose un deterioro importante de las vías en estaciones de contenedores. Hace una semana descarriló un tren de mercancías destino Silla que en Madrid ha roto 1 km de vías, trabajamos bajo condiciones degradadas con velocidades ínfimas para evitar descarrilar (10km/h) y aún así hay problemas y no piensan arreglar nada (algunas estaciones llevan años así). Estamos cargando con el peso de la negligencia de que mantienen lo que les interesa, no estando todas las líneas en igualdad de oportunidades. En el AVE es donde más se está invirtiendo y aún así mira lo que ha pasado. Hay que decir que pasar de 200 km/h a 80 km/h es algo que en infraestructura no estoy acostumbrado. ¿Por qué hay tanta diferencia sin que no haya una baliza que controle eso? Si promueves esas cosas raras y un día se te olvida frenar porque nada te dice cuando frenar te puede pasar eso...

#20

Re: Accidente de Alvia - Habla un maquinista -

Pues muy triste, muy triste que ya comience la campaña para cargarle el marrón al maquinista y que no se profundice en lo verdaderamente importante.

El sistema debiera de ser eficiente y seguro al margen de las declaraciones en el caralibro del maquinista (menuda pijada que nos quieren vender ahora) o a que este tuviera una indisposición o un desvanecimiento en pleno trayecto. En un autobús quizás sea difícil de implementar un sistema similar, pero en un tren o un metro (muchos de estos funcionan sin maquinistas) es algo inconcebible a día de hoy el no disponer de sistemas de seguridad que eviten esto y más en una linea de alta velocidad.

S2 y gracias por el link jordi, dice mucho de nuestra prensa y de nosotros como sociedad.

#21

Re: Accidente de Alvia - Habla un maquinista -

Hola Locomotoro , te alabo el gusto de no entrar a tonterías .

Pensemos que el maquinista puede ser un indocumentado .
Pero lo que he comentado muchas veces con el famoso corredor mediterraneo .

En el enlace tuyo lo explica muy bien , para ahorrarse unos millones en expropiaciones y en obras , se utiliza la via antigua , en una curva muy cerrada .
Por lo visto desde Ourense hasta casi Santiago es todo una recta .

Luego no se extrema las medidas de seguridad que no dependan del ser humano , el resto ha pasado pero no debería poder pasar .

Un limitador no es un aparato tan complicado , en comparacionm a la línea será una minucia .

Otro detalle RUBALCABA callado .

Yo en carretera estoy harto de verlo .

hacen una autovía cojonuda y de repente la salida criminal con una curva una cuesta del carajo y muy poco espacio hasta una rotonda que ni a mala idea parece posible hacerla peor.

varios muertos después lo arreglan .

Se pueden dar MUCHOS EJEMPLOS , alguno hasta ha salido en la tele con el tema Gurtel y ya no doy mas pistas .

un abrazo y sigue con este interesante hilo .

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#22

Re: Accidente de Alvia - Habla un maquinista -

Aunque no hago esa ruta conozco la diferencia entre un sistema y otro y sus limitaciones. El asfa antiguo posteriormente denominado asfa convencional es un sistema muy rudimentario que simplemente supone una alerta(visual y sonora) ante determinadas balizas de la vía que emiten una frecuencia acorde al estado de la señal ferroviaria. Normalmente consiste en presionar un botón redondo de color amarillo cuando pasas por balizas de señales restrictivas pero no te limita la velocidad, sino que cumpliendo el reglamento eso -te ordena- a reducir la velocidad, pero debes hacerlo tú. En última instancia si sigues a la misma velocidad después de reconocer, posteriormente te puedes encontrar una señal roja, pues su baliza previa/de señal te frenaría el tren al completo, pero el sistema te permite llegar hasta la baliza previa a 50 o a 60 km/h, con lo cual rebasas la señal seguro.
Este sistema se modernizó (está implantado en el 99% de los trenes) y pasó a llamarse asfa digital. En este caso se añadió una pantalla y en vez de 1 pulsador redondo, tiene 3 pulsadores. Este es mas seguro que el anterior al ser mas restrictivo, no permitiendo que superes 60 u 80 km/h dependiendo del tipo de señal restrictiva. Este ya impone restricciones y te da un tiempo para frenar, si tardas más o no lo haces, te frena el tren. Al acercarse a una señal roja con baliza previa, te hace un control a 30 km/h que no te deja superar, si lo superas te frena el tren.
Luego tenemos el ERTMS que tiene varios niveles, nivel 1,2,3...etc.
Esto se ha implantado exclusivamente para el AVE (aunque también en cercanías después). También hay LZB que es en línea Madrid-Sevilla que funciona con un cable en medio de la vía que transmite información constante. El ERTMS y el LZB se instalan para dar un "extra" al tren para poder circular a velocidades mayores de 200 km/h, porque consideran que el maquinista a tal velocidad no está preparado para captar tanta información por medio de las señales luminosas. En resumen se trata de un equipo en cabina que muestra la información detallada de las limitaciones, puentes, cambios de rasante, velocidad máxima en cada tramo...teniendo total veracidad y sustituyendo a la información por señales. Es decir cuando uno conduce con este sistema en nivel 2 unas balizas amarillas instaladas en la vía mandan bidireccionalmente información tren-vía de la situación en ese momento, la velocidad a la que puede circular y cada condición particular. Incluso se puede indicar el ATO, piloto automático y él regula la velocidad con respecto a la información entre otras cosas. Sin ese sistema el tren no puede circular a más de 200 km/h, si falla entraría en funcionamiento el ASFA DIGITAL y se tendría que conducir con BSL atendiendo a la señalización lateral (ahora ya se hace todo a mano). Lo que se deduce de ese accidente es que en ese punto no iba con ERTMS pues éste habría realizado una curva de frenado antes de llegar a ella. Puede ser que fuera con ASFA DIGITAL ya al llegar a ese punto y el maquinista se hubiese pensado que seguía con conducción automática y no haya actuado manualmente. Pero de eso se te avisa con tiempo antes de cambiar de un sistema a otro y creo que debe reconocerse con un pulsador porque sino te para el tren...

#23

Re: Accidente de Alvia - Habla un maquinista -

A ver si lo ha planeado el Mariano para desviar la atención y va a hacer alguna de mientras…

#24

Re: Accidente de Alvia - Habla un maquinista -

Todos los trenes tienen hombre muerto. Si te pasa algo saltaría y frenaría el tren. Pero ese pedal funcionaba y el maquinista estaba consciente en el momento del accidente, pero ese pedal no te evita que hagas una barbaridad...