Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

La cultura del desperdicio

4 respuestas
La cultura del desperdicio
La cultura del desperdicio
#1

La cultura del desperdicio

Copio textual

Dios confiò al hombre y la mujer el cultivo y cuidado de la tierra, para que todos pudieran habitar en ella, pero el egoísmo y la cultura del desperdicio han conducido a desechar a las personas mas débiles y necesitadas. Mas aùn, en muchas partes del mundo, no obstante el hambre y la desnutrición existentes, se desechan los alimentos.
Los alimentos que se tiran a la basura son alimentos que se roban de la mesa del pobre, del que tiene hambre.
En la cultura del desperdicio, si mueren personas no es noticia, si baja la bolsa es una tragedia
Debemos luchar contra el intolerable aumento de los desechos de alimentos, sobre todo en los países desarrollados.

Dicho por Francisco, el otrora y aùn jesuita argentino.

#2

Re: La cultura del desperdicio

Amigo Galmier, me alegro de verte por aquí. ¿Cómo te va en esa Patagonia chilena?. Seguro que ahí no existen problemas de hambre. Por aquí las cosas van bastante mal. Hemos llegado a un punto en que más del 30% de nuestros niños padecen problemas de desnutrición y muchos de ellos no tienen ni qué echarse a la boca. El Estado se ha visto en la necesidad de adoptar medidas extraordinarias para paliar el problema.
Aún así, te informo --aunque tú ya estas bien informado- de que nuestros politicos, nuestros dirigentes, nuestros sindicatos, nuestras patronales, nuestros banqueros, nuestros patidos politicos, nuestros gobiernos autonómicos...etc. no estan dispuestos a prescindir de ni uno solo de sus privilegios.
Ya sabes lo que admiro esa maravilla de pais. Hazme un hueco a la orilla de un rio. Quizá todavia estos canallas me dejen dinero para hacerme ahí una cabaña.
Un cordial saludo

#3

Re: La cultura del desperdicio

un gusto, amigo Ankaser, y si, gracias a Dios este pedaso de tierra a sido bendecido con muchos recursos, como tambièn por todo el mundo estan repartidas las bendiciones, la penìnsula ibèrica tambien, mas aun, estos duros tiempos que atraviesan son bendiciones, se que es difìcil verlas, se dice que el que sufre en esta vida, goza en la que sigue.........., para el que cree y el que no sus razones tendrà.
Ya va siendo hora que España inicie el camino del cooperativismo, del intercambio de bienes y servicios, prescindiendo del papel moneda, actividad que esta al borde de la ley, y no genera impuestos......el mejor latigazo en la espalda a los abusadores, chorizos, vagos, aprovechados, que viven de la sangre del resto, es darle donde mas les duele, ....en el bolsillo Ankaser, dejen a los administradores del estado sin impuestos y veras como se remangan la camisa y buscan entre las piedras........
El asunto es pararse al borde de la ley, se puede, no es ni condenable, ni criticable ni juzgable..........

Tu sabes que en este territorio lo que falta es gente, si hace 60 años el Winnipeg trajo panaderos, ferreteros, zapateros, cocineros, que hoy tienen un excelente pasar, los que aun viven y su desendencia, entonces es hora que vengan tecnicos en energia renovable, tecnicos agricolas, expertos en reciclaje, reducidores, gestores de desperdicios, preparadores fisicos, astronomos, montajistas de invernaderos, chef de cocina, tecnicos en turismo e intereses especiales, .....que se yo.....el español tiene que dejar de sentir que una oleada de emigracion sera pèrdida para la peninsula, imagina 5000 españoles enviando 1000 euros mensuales desde sudamerica a españa....claro que aqui tienen que producir 3000..........
tu ya sabes, gilipollas pero solo hasta las 13:10 hras del dia.
Si quieres 2 hectareas con unas vistas de las mas bellas del planeta, postula al ministerio de bienes nacionales.
http://www.bienesnacionales.cl/

un abrazo
Galmier

#4

Re: La cultura del desperdicio

Me parece bien, pero no hay que olvidar la cultura del parir como ratas. Estamos casi en 10.000 millones, y no hay cosecha que soporte tal plaga.

#5

Re: La cultura del desperdicio

la especie tiene que continuar....dicen que la tierra vivirà 8 mil millones años, llevamos 4 mil millones.....el hombre esta aqui hace 200 mil, de los cuales 180 mil fue nomade.......hemos abandonado la tierra, que es entregada a nosotros para nuestra subsistencia.......para producir 1 kl de carne de vaca se requieren 80 lts de agua, el desenfrenado consumo de hierro, carbon y cobre esta agotando las reservas de agua,.....mientras, nos lucimos, cual millonarios reyezuelos saudies, en lindos Audis y Mercedes........la exportacion de alimentos provoca traslado de agua potable de un continente a otro.......para producir 1 kl de tomates se requieren 60 lts de agua.................o hacemos cambios, o nos adaptamos a los nuevos tiempos, pero si seguimos en esta espiral de consumo irreflexivo y desenfrenado.......la proxima guerra sera por el agua, si es que las multinacionales ( Coca Cola, Pepsi, carteles del oro, del cobre, del carbon) ya no se han apropiado de extensos reservorios de agua......-vendidos por pequeños paises, gobernados por brutos ambiciosos emborrachados por el poder, que no ven mas alla de la proxima eleccion....
como el pais donde vivo.................
saludos Greco-Iberico.