Acceder

La venta de pisos en España cayó un 12,6% en marzo

10 respuestas
La venta de pisos en España cayó un 12,6% en marzo
La venta de pisos en España cayó un 12,6% en marzo
Página
1 / 2
#1

La venta de pisos en España cayó un 12,6% en marzo

En marzo se realizaron en España un total de 22.086 operaciones de compraventa de viviendas, lo que supone un descenso del 12,6% en comparación con el mismo mes del año pasado, según la estadística oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En marzo se vendieron 5.200 casas menos que hace un año y casi 60.000 menos que hace cinco
Así, el mercado inmobiliario rompe con la tendencia positiva de los tres últimos meses, cuando se registraron subidas anuales, pero estos corresponden, en realidad, con los últimos meses de 2012, que registraron fuerte actividad por ser los últimos en los que los compradores podían acogerse a incentivos fiscales a la compra.

Ese salto a la baja es evidente si se compara marzo con febrero, -37,8%, la tasa más baja de los últimos cinco años, si bien en el conjunto del primer trimestre del año acumula una subida del 9,4%.

Además de las 22.086 compraventas, otras 30.600 casas cambiaron de manos por otras vías: 10.586 viviendas por medio de herencias, 1.415 por donación y 18.438 más por 'otras' fórmulas, como "operaciones conjuntas o mezclas de varios títulos de transmisión, transmisiones sin título de adquisición, dación en pago, ejecuciones hipotecarias y adjudicaciones judiciales", según clasifica el INE.

El INE recaba los datos del Registro de la Propiedad, que acumula entre dos y tres meses de retraso respecto al cierre real de las operaciones
Muchas de estas operaciones que implican cambio de titular, las herencias en especial, obligan a los nuevos propietarios a abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), de carácter autonómico, que supone en torno a entre el 6% y el 8% del valor de la vivienda, un impuesto que aún no ha sido actualizado a la baja por las administraciones regionales y que obligan a los contribuyentes a abonar cantidades hasta un 40% superiores al valor real de las viviendas.

El 87,5% de las viviendas vendidas en marzo fueron libres (19.318) y el 12,5% protegidas (2.768). El INE recaba los datos del Registro de la Propiedad, que acumula entre dos y tres meses de retraso respecto al cierre real de las operaciones.

Más usadas que nuevas

En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 12% y el de protegidas, un 16,3%. Por su parte, el 47,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo fueron nuevas (10.551) y el 52,2% (11.535) usadas.

En este caso, el número de operaciones sobre viviendas nuevas bajó un 11,9% y el de usadas descendió un 13,2% respecto a marzo de 2012.

#2

Re: La venta de pisos en España cayó un 12,6% en marzo

También menos fincas

En lo que al total de fincas vendidas se refiere -locales, trateros, suelos, tierras de cultivo...- el número de transmitidas e inscritas en los registros de la propiedad, es decir, procedentes de escrituras públicas, fue de 127.526, un 12,8% menos hace 12 meses y un 15,2% inferior al dato de febrero de 2013.

En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 50.752, lo que supone una disminución anual del 13% y un descenso del 29,3% respecto al mes precedente. El 81,3% de las compraventas registradas en marzo corresponde a fincas urbanas y el 18,7% a rústicas.

En el caso de las urbanas, el 53,5% fueron compraventas de viviendas. Por regiones, en marzo el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes alcanzó el valor más alto en la comunidad autónoma de La Rioja (756). Las comunidades con mayor tasa de variación anual fueron La Rioja (18%) y Aragón (15,5%).

Por su parte, la comunidad autónoma que presentó el mayor descenso anual fue Extremadura (–47,9%). Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, la comunidad con el mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes fue La Rioja (199).

La comunidad autónoma con mayor variación anual del número de compraventas de viviendas en marzo fue La Rioja (158,1%). Por su parte, las comunidades que presentaron los mayores descensos fueron Asturias (–48,9%), País Vasco (–40,4%) y Navarra (–40,4%).
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/13/suvivienda/1368429733.html

#3

Re: La venta de pisos en España cayó un 12,6% en marzo

Las previsiones son caidas de precios del 20% en los próximos 4 años,o sea que tiene que bajar bastante mas el precio de las viviendas.

#4

Re: La venta de pisos en España cayó un 12,6% en marzo

la vivienda todavia se resiste a bajar, en la periferia de las ciudades a bajado y mucho.
Pero en Barcelona ciudad-barrio bién un piso de menos de 5 años no ha bajado practicamente nada de precio.

#5

Re: La venta de pisos en España cayó un 12,6% en marzo

Ya bajará,o te lo comes con patatas.Mucha gente tiene la esperanza de que vuelvan a recuperarse los precios y me da que eso no va a pasar por muchas razones.

#6

Re: La venta de pisos en España cayó un 12,6% en marzo

Carlos

No hay mercado de vivienda....
Los pisos de obra nueva no pueden bajar de precio, ahora mismo la mayor parte de ellos se venden por debajo del precio de construcción.
El único margen que queda para bajar es el precio del suelo y te garantizo que en este momento hay inmuebles en el mercado con una repercusión de suelo negativa.... (Es decir el suelo vale MENOS DE CERO EUROS )

Los pisos de segunda mano...hay margen de bajada, ahora mismo hay mucho inmueble de segunda mano con precios muy superiores a la obra nueva .

#7

Re: La venta de pisos en España cayó un 12,6% en marzo

Barcelona ha bajada por barrios....hay zonas que han bajado muchísimo, otras poco.
En San cugat las torres de lujo han caido un 50%... en cambio los pisos modernos de Poble Nou han bajado un 25%-30%
Si buscas gangas, las hay, pero hay que ser flexible. Lo que no se puede pretender es buscar una ganga en una zona determinada con un tamaño determinado..... pero gangas hay.

Ahora mismo estoy cerrando un piso en Granolllers bastante majete de 2 dormitorios por 50.000€.......

#8

Re: La venta de pisos en España cayó un 12,6% en marzo

transcribo textual
Los pisos de obra nueva no pueden bajar de precio, ahora mismo la mayor parte de ellos se venden por debajo del precio de construcción.
o estoy con mi capacidad intelectual seriamente dismuida, pero me da la impresion que
te contradises a ti mismo
¿ en base a que afirmas sin posibilidad de discrepancia, que los pisos de obra nueva no pueden bajar?
¿ quien puede afirmar que no se pueden vender por debajo del coste directo, asumiendo perdidas?
sin agresiones, Vinagreto, no es personal
saludos