Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Las universidades españoles, como la economía: de pena

5 respuestas
Las universidades españoles, como la economía: de pena
1 suscriptores
Las universidades españoles, como la economía: de pena
#2

Re: Las universidades españoles, como la economía: de pena

es triste que no tengamos una educación no mejor, mas eficiente, creo que se deberia premiar mas la excelencia academica incentivando no solo con becas......, y se deberian quitar todas las becas a compañeros mios que se dedican a pasar la aguja sin hilo no ir a clase la mitad de los días y luego pedir apuntes para intentar " aprobar " a su forma en numerosas ocasiones.... el día de mañana cuando cotize no quiero que un duro mio valla a quien no lo aprobeche, y que a quien valla a hacer mejor a la sociedad no le falte nada.

#3

Re: Las universidades españoles, como la economía: de pena

La educación da acceso al empleo. Imagino que como en España piensan crear una economía sin empleo, como en los países africanos, la educación ya no es necesaria...

#4

Re: Las universidades españoles, como la economía: de pena

Muy triste. En cambio, en las Escuelas de Negocios la situación es algo mejor

#5

Re: Las universidades españoles, como la economía: de pena

solo para mejorar tu educación y posibilidades futuras: se debe distinguir valla de vaya; en cuanto a "aprobechar", no existe, solo puedes aprovecharte.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#6

Re: Las universidades españoles, como la economía: de pena

Buenos días,

Me parece absolutamente comprensible que las universidades españolas salgan mal. Máxime si tenemos en cuenta la pólitica universitaria ineficiente que hemos seguido:

- Creación de universidades en cada capital de provincia y/o pueblos grandes de las mismas.
- Creación de titulaciones que no valen para absolutamente nada.
- Multiplicación exponencial de gastos de mantenimiento y personal derivados de los 2 puntos anteriores.
- Mantenimiento (contra viento y marea) de temarios desfasados en muchos casos y un método de enseñanza que prima la memoria frente a la creatividad y la comprensión.
- Precios excesivamente bajos para todos: es decir, no se prima con diferencia al buen estudiante, sino que se permite que haya gente que tarde 10 años en hacer una carrera de 3 años. Eso sí, saliendo cada fin de semana desde el jueves.

Cojan todos estos factores (más alguno que me dejo en el tintero) y obtendrán un sistema muy caro, ineficiente, nada práctico en el que como virtud solo cabe destacar que cada ciudadano español tiene una universidad a 20 minutos en coche desde casa.

Un saludo.