Acceder

El fin de la mal llamada meritocracia

12 respuestas
El fin de la mal llamada meritocracia
El fin de la mal llamada meritocracia
Página
2 / 2
#9

Re: El fin de la mal llamada meritocracia

1- personalmente, creo que hace mucho tiempo que la línea divisoria entre "derecha" / "izquierda" (máxime entre PP-PSOE) ya no existe. La única diferencia que existe es entre la KASTA de los que tienen el poder (básicamente políticos, banqueros, monarquía, iglesia), con todas sus prebendas y por otro lado los PARIAS
2- para mí estamos en un sucedáneo de democracia, en lo que me gusta denominar un BIPARTIDISMO ILUSTRADO. Con un sistema electoral claramente injunto que potencia y alimenta este bipartidismo. Solo somos meros depositarios de los votos que necesitan para subir al poder y seguir con sus prebendas. Nos prometen el oro y el moro en sus campañas para una vez en el poder hacer sin ningún rubor todo lo contrario, es decir es un claro FRAUDE.
3- para acabar con éstas prebendas veo como herramienta fundamental "el boca a boca" en la calle con el círculo mas próximo, amigos, familiares, compañeros de trabajo... y el compartir toda información a través de internet, de las redes socialie..

#10

Re: El fin de la mal llamada meritocracia

Pero aquí es que pasaremos, si pasamos, de una fase a otra no por razonamiento lógico, sino a base de palos; porque no se entiende de otra forma el que en las noticias de hoy en la 6ª aparezca que la "Merkel" nos exige más recortes en educación y sanidad. O eso es así o es que estos gilipollas (nuestros políticos)cada vez que les sugieren/exigen recortes, se hacen los sordos e inmediatamente los aplican donde a ellos les interesa o no les afecta. En cuanto a lo de "desesperación y huevos", totalmente de acuerto. Debemos tener en cuenta que hemos de hacer valer nuestros derechos ante quien ya nos ha calificado de "enemigos". Ante quien, en nuestra desesperacion y desgracia, nos arropa con su cariñosa frase: "¡Que se jodan!". Ante quien, utilizando toda su maquinaria propagandística, nos arruina económica y socialmente diciendo que no se puede hacer otra cosa, que es por nuestro bien, que es porque hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, que es porque ................, así hasta el infinito. Todo menos decir la verdad: Entre la banca, los poderes fácticos y nosotros (políticos), nos lo hemos llevado todo. Espero ver esto solucionado algún día, aunque soy pesimista al respecto.
Un saludo

#11

Re: El fin de la mal llamada meritocracia

Si te das cuenta el sentido de los recortes, nunca dicen que se recorte en número de politicos, ni en privilegios de politicos, ni que se reduzca el fraude fiscal y laboral, ni que se pase de una economía especulativa a una economía productiva etc. Para mi que Alemania les dice que quiere que se reconten X miles de millones, en privado el gobierno español les dice en donde estarían dispuestos a recorter, y en público Merkel dice que recorte donde le ha dicho el gobierno que está dispuesto a recortar. Luego nos los ponen como "Merken dixit".

¿Crees que a Merkel le importa realmente de donde se recorte? lo único que quiere es que los bancos alemanes recuperen el dinero invertido en los bancos españoles, el como le da igual. Luego está la colaboración política para facilitar a los gobernantes españoles el hacernos tragar la píldora que nos hacen tragar.

#12

Re: El fin de la mal llamada meritocracia

toda la razón feinmann, lo mismo hicieron con grecia hasta que salvadas sus posiciones ya dicen abiertamente que si grecia sale del euro no es ningún problema.

aquí ya han comenzado responsabilizando al estado de la deuda privada de los bancos privados españoles con los bancos privados alemanes, y franceses. saludos.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#13

Re: El fin de la mal llamada meritocracia

Entonces, blanco y en botella. Está clarísimo, mientras no desaparezca la meritocracia, no habrá justicia. Veo a través de foros, blogs, conversaciones varias, terulias, etc..., un descontento/crispación muy elevado entre los ciudadanos. Sin embargo la reacción por parte de los afectados, la adopción de medidas, la manifestación de ese descontento, etc..., no se ve materializado en la calle. La gente es cobarde, no sabe qué hacer, espera que otros le resuelvan los problemas, se aferra al "mientras no me toque a mí", esta anastesiada, etc... Cómo se explica que una persona que sabe que por decreto lo van a despedir dos meses (sin sueldo), no recibirá la paga de Navidad y le bajarán el sueldo, no vaya a la huelga cuando se convoca y tampoco participe en ningún acto reivindicativo. Así vamos a tener meritocracia hasta que no nos quede nada por lo que luchar.