Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

La participación de empleados de banca en el foro

114 respuestas
La participación de empleados de banca en el foro
La participación de empleados de banca en el foro
Página
11 / 15
#81

Re: La participación de empleados de banca en el foro

Exactamente eso es lo que yo he dicho en mi primera intervención en este hilo:

Sinceramente, yo tengo la percepción de que hay muchos empleados de banca que participan en el foro, pero que no lo hacen intentando vender su burra, sino que son gente a la que realmente le gusta su trabajo y participan por afición...
los foreros que son empleados de banca, pues entran a dar su visión, pero la amplísima mayoría de ellos ni siquiera dicen cuál es la entidad para la que trabajan... ni lo podrás deducir leyendo sus mensajes. Ni pierden su tiempo queriendo convencernos, ni creo que vayamos a estar mejor sin ellos, sino al contrario: lo que estaríamos mejor es si más empleados de banca participaran en foros como este y estuvieran más informados de lo que afecta a su trabajo.
El problema no son (no sois) los bancarios que participáis en el foro, ojalá todos los bancarios fueran como los que vemos por aquí!! El problema es que en el sector hay gente sin conocimientos y/o sin escrúpulos que ha hecho mucho daño a sus clientes, y por eso como colectivo tenéis la imagen que tenéis. Cualquier generalización es injusta, y yo no defiendo que se critique a todo el sector, y menos aún a los que participais por aquí (que para mí sois lo mejorcito del sector)... pero aun así, sí que veo comprensibles (aun siendo injustas) determinadas "fobias", cuando vienen de alguien que ha sufrido en sus propias carnes un descalabro de los gordos y que quizá no sabe separar el grano de la paja. Ojo, comprensible significa "que puedo entender que piense así", no que yo comparta esa opinión!! Pero por culpa de estos "compañeros" vuestros, yo tengo el blog lleno de artículos diciendo que uno no puede fiarse sin más de lo que le digan en el banco, porque puede salir muy malparado según quien le toque... Y estoy seguro de que vosotros sois los primeros en criticar a los malos compañeros, pues además de tener las mismas razones que pueda tener yo, encima os roban clientes con prácticas desleales y ensucian la imagen del colectivo. s2

Si te cuentan un método para hacerte rico rápidamente es que hay alguien que está intentando hacerse rico rápidamente a costa tuya

#82

Re: La participación de empleados de banca en el foro

Copio aquí el encabezado de un hilo del foro de Invertia a ver qué os parece:

a mi me parece clarificador. Casi nadie lle lo que firma (como casi nadie mide el coche nuevo que se compra para ver si le cabe en su plaza de garaje).

¿Hay fraudes y engaños? Rotundamente sí. Yo tengo compañeros-trileros de mucho cuidado. Pero es que igual de mal lo harían arreglando zapatos.
Igualmente, lo veo día a día, la gente se DEJA engañar y se ENCIEGA por un tipo de interés sin oir nada mas (por ejemplo las famosas clausulas suelo, mas viejas que la tos por cierto).

¿Quien es ahí mas culpable? ¿EL que engaña o el que se deja engañar?

Saludos

El Síndrome ISG. Inversiones Sin Garantía. Los españoles no sabemos en qué invertimos nuestro dinero, ni entendemos los productos que nos ofrecen las entidades financieras. Es lo que afirma la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), en su informe mensual. “Los españoles invierten a ciegas”. Esta asociación de defensa de los consumidores recuerda que en los últimos años se han producido sonados casos de estafa masiva por cierta “desidia” de los inversores. “Cada persona es la principal responsable de la gestión de su ahorro”.

Al reclamo de 5% al trimestral, el cliente que realice un depósito de 20.000 euros recibirá como mucho 300 euros al cabo de un año. Lógicamente, más le valdría negociar con su propio banco un 1,5% anual y la supresión de las incómodas comisiones de todo tipo. Si el consumidor tiene un patrimonio escaso, zascandilear de una entidad a otra, al calor de un anuncio de mayor rentabilidad, no le va a generar ningún retorno digno de consideración. Si por lo contrario, el cliente gestiona mayores recursos, entonces es directamente contraproducente ya que regala su capacidad para negociar buenas condiciones en todo tipo de productos financieros.

El 70% de los clientes, dice la CEACCU, no se lee la letra pequeña de los contratos que firma, y se deja asesorar por los comerciales del banco o la caja en los que tiene depositados sus ahorros. Lo sorprendente es que no sea el 100%. ¿Para qué se necesita leer este tipo de documentación? Si se conoce el producto, en la mayoría de los casos, sobra; si no se conoce, sobra aún más. Para formular las preguntas pertinentes al comercial de turno, se requiere un cierto conocimiento de la mecánica de dichos productos. Es más, incluso en ese supuesto, el empleado de banca que nos atiende amablemente se verá obligado a contestar con alguna socorrida evasiva.

Nadie regala duros a peseta. Ese sencillo precepto es más que suficiente para evitar la mayoría de los engaños. El cliente que, por pura ignorancia financiera, ha escuchado los cantos de sirena populista de quienes pintan a la “banca” como un nido de usureros y codiciosos, tiene el perfil ideal para ser “estafado” con productos a cual más estrafalario. Si los tipos están al 1-2%, cualquier producto financiero que ofrezca una mayor rentabilidad encierra necesariamente un riesgo oculto. No hace falta leer ninguna documentación para saberlo. Basta preguntar amable y directamente al comercial de turno donde está el riesgo. Si lo ignora o alude a la naturaleza poco ética de los demás “financieros”, un sencillo “No, gracias” es suficiente. Si describe correctamente el riesgo asumido, es el cliente el que debe decidir si lo asume o no.

¿Los comerciales del sector financiero que has conocido eran más del tipo “trilero” o profesionales que te han atendido correctamente? ¿Cuándo entras en un banco crees que te van a timar, o valoras el servicio que te prestan? ¿Te tomarías café y copa con los empleados de tu entidad financiera, o son bultos sospechosos? ¿Crees que los españoles somos ignorantes, o simplemente pasotas y prácticos? ¿Somos más fáciles de engañar que los demás europeos y anglosajones, o es todo lo contrario? El 75% del patrimonio total de los españoles, frente a un 25% en el caso de los demás occidentales, es inmobiliario; un 25% es financiero: ¿la mejor demostración práctica de nuestra inteligencia financiera, contrariamente a los que afirman muchos?

#83

Re: La participación de empleados de banca en el foro

Primero me presento como empleado de banca desde hace muchos años. Creo que como cualquier trabajador con experiencia conoce algo su trabajo y al sentirme aludido quiero expresar mi opinión (salvo que haya censura).
Hay en mi sector muchos "novatos" que sin ser conscientes llevan a "engaño" a sus clientes, como en cualquier sector...
Hay en mi sector empleados sin escrupulos para cumplir sus objetivos (ganar lo máximo posible a corto plazo), como en cualquier sector....
Hay en mi sector empleados, responsables, serios y honestos, que piensan que es la mejor manera de crecer en su empleo, ofreciendo aunque no os lo creais CONFIAZA y buen hacer, como en cualquier sector...

Pero os aseguro, que cada vez más, hay algunos clientes, entendidos, fieles, formados...a los que tengo mas ganas de "colocarle" cualquier bono basura (o cualquier termino ingles similar) para que se acuerde de mi.

Como en cualquier oficio la confianza se gana día a día, y por supuesto eso no tiene precio.
Para los que buscan precio, pensad que siempre habra alguien más espabilado, que harto de ser el malo de la pelicula, sera muy malo.

Suerte.

#84

El 'Do ut des' en Rankia

"...Me gustaría que en el foro de fiscalidad apareciese algún inspector o subinspector de la Agencia Tributaría"

De todo tiene que haber en la Viña del Señor.

Lo que es haberlos, en Rankia haylos.

Otra cosa es que cuiden la reciprocidad a la que tu tantas veces aludes, y con la que titulo este post: Doy para que des. Sé de algún funcionario de la AEAT que prefiere participar más en el de Bolsa, incluso en el General, pidiendo consejos y tratando de sacar ventaja para sí, y cuya 'generosidad' le ha llevado a una única participación el en Foro de Fiscalidad.

No se trata de criticar ni sacar los colores a nadie: Cada uno define su posición como cree conveniente, en consonancia con su aptitud y/o actitud: lector pasivo, preguntador y/o contestador activo, singingmorning, etc.

Pero está claro, y llevándolo a una situación extrema, que si sólo hubiera gente leyendo y sólo gente preguntando, el 'invento' se iba al carajo.

Animo a todo el que sea 'simple lector' a que se registre,pregunte, opine y aporte, pues aunque pueda pensar lo contrario, cualquier aportación, ya sea preguntando o contestando, enriquece a todos, incluido él mismo. (y que no tenga temor de llevarse algún `palo', que eso es bueno, pues endurece y al final, como en todo, sale callo)

S2

#85

Re: La participación de empleados de banca en el foro

Jexs 71 nos lanza una pregunta:
¿Quien es ahí mas culpable? ¿EL que engaña o el que se deja engañar?
Yo te la voy a responder, en lo que a mí me consta y que no deja de ser mi modesta opinión…
(de entrada te diré que soy uno de los MILES de afectados ¡qué narices! ENGAÑADOS, por no decir ESTAFADOS, por los famosos contratos, también llamados “seguros” de intercambio de tipos/cuota, esos que, al parecer tú defiendes, utilizando buenas palabras y “sin insultar a nadie ni llamarle ladrón” me parece lo correcto)
…100% CULPA DE QUIEN ENGAÑA, PERO 100%, SIN LUGAR A DUDAS. POR LO MENOS PARA MÍ.
La casuística es muy amplia y algunos casos, seguro, que nos podrías contar en los que el cliente “enteradillo de turno” y “sabelotodo” se tiene, dirías tú “merecido” lo que le está pasando, por eso, por enteradillo y sabelotodo y otras muchas cosas más.
Pero… del que ENGAÑA, del COMPAÑERO-TRILERO de mucho cuidado que tú llamas y no hace falta ir tan allá, yo diría, de ese mal llamado PROFESIONAL DE LA BANCA que utiliza el ENGAÑO en su día a día y lo hace A SABIENDAS, con TODA LA INTENCION y con TOTAL PREMEDITACION, aquél que ve al cliente como alguien “enfrentado al banco” aquél que le ve como un “enemigo” aquél que piensa que todo lo que sea beneficioso para el cliente es perjudicial para el banco y, en definitiva, para él mismo, aquél que, en consecuencia, informa sólo de lo que el cliente “debe saber”, pues bien de ese tipo de personajes (que todo sea dicho de paso y quiero pensar ,SON LOS MINIMOS)…. habría que ERRADICARLOS, pero como ello es prácticamente imposible, ya veremos qué se puede hacer.
Aquí no valen escusas, de que “igual de mal lo harían arreglando zapatos” o que existen en todas las profesiones, etc. NOOOOOOO, y sabes por qué, porque hay muchas personas, muchísimas personas a las que se les causa muchísimo daño, un daño que a veces, resulta irreparable, y cuando todo ello se ha producido por personas que se han dedicado a ENGAÑAR, que para ellos TODO VALE, pues para esos, y SOLO PARA ELLOS, yo LES DESEO LO PEOR y a los que, me imagino, como tú, no utilizáis estas “malas artes” no caigáis nunca en ni siquiera “justificarles” haciendo este tipo de preguntas:

¿Quien es ahí mas culpable? ¿EL que engaña o el que se deja engañar?

#86

Re: La participación de empleados de banca en el foro

Buenas dices:

"¿Quien es ahí mas culpable? ¿EL que engaña o el que se deja engañar?
Yo te la voy a responder, en lo que a mí me consta y que no deja de ser mi modesta opinión…
(de entrada te diré que soy uno de los MILES de afectados ¡qué narices! ENGAÑADOS, por no decir ESTAFADOS, por los famosos contratos, también llamados “seguros” de intercambio de tipos/cuota, esos que, al parecer tú defiendes, utilizando buenas palabras y “sin insultar a nadie ni llamarle ladrón” me parece lo correcto)"

Supongo y deduzco, que firmaste una de esas hipotecas "extrañas" (para mí), no lo sé. Supongo que si especificas más...En todo caso, yo cómo asesora jamás he firmado ninguna, ni con techos ni suelos ni seguros de tipos, y en todo caso si se ha firmado en la oficina es por que el cliente lo ha pedido expresamente.
Dejémonos de historias, los clientes ven un diferencial bajo, o un tipo alto para pasivo y ya no te escuchan,te oyen pero no te escuchan...

¿Quizá por eso te ha tocado???

Tengo miles de ejemplos para contarte, pero me gustaría que especificaras más. Mi experiencia me dice, que cuando un cliente gana un 16% no te dá ni las gracias porque al fin al cabo es tu trabajo, pero como a final de més su saldo total haya bajado un euro... se ha montado el "pollo".
Saludos, y espero sinceramente que no haya sido grave.

#87

Re: La participación de empleados de banca en el foro

Si cogemos un contrato de cualquier producto financiero y nos ponemos a leer la letra pequela, además de que se necesitan gafas de un aumento respetable, se precisa un máster previo de ingeniería financiera aplicada, !PORQUE NO HAY QUIEN LO ENTIENDA!.
¿Qué tal si le pedimos a Betico 45 que nos explique la fármacodinámica y fármacocinética de los beta-lactámicos y su teratogenicidad?.
Pues igual que los "no sanitarios" no habeis comprendido "ná de ná", los legos en economía necesitamos que el asesor nos asesore, nos traduzca y sea sincero.
Saludos, Betico45

#88

Re: La participación de empleados de banca en el foro

Estoy de acuerdo contigo y he expresado mi opinión sobre los famosos swaps varias veces repudiándolos.
No quiero personalizar pero te pregunto ¿por qué firmaste? Supongo que viste una oportunidad para pagar menos o ganar mas ¿no es cierto?.

Ojo, que estoy de acuerdo en que seguramente no te contaron ni lo que realmente era el producto ni a lo que te exponias como seguramente los que firman una hipoteca al 1,23 hoy en día tampoco piensan en que los tipos pueden volver a subir al 5,5 y te lo digo por experiencia: esta semana he tenido dos casos. En uno le conté que debería hacerse las cuentas con la media del euribor de los últimos 10 años (3,35) y que en vez de 210.000 debería gastar como máximo 184.000 para ir con tranquilidad: al 95% no volverá.

Por favor, cuentanos como fué el preceso de venta del swap y coómo te convencieron para firmar.

Saludos

Guía Básica