Acceder

La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas...

67 respuestas
La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas...
La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas...
Página
4 / 9
#25

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

Yo pienso que los tiros van mas bien por aqui. La cosa es sobrevivir y que desaparezcan la mitad de las entidades, luego el pastel a repartir sera mucho mayor.
La media de las hipotecas de una entidad normal ronda el euribor +0.85, y representa entre el 60 y 70 % del volumen de negocio (incluidos promotores). Pagando por encima de esa media se pierde mucho dinero, sobre todo cuando lo puedes conseguir mucho mas barato en el interbancario sobre todo los solventes (ahora mismo a mi entidad le cuesta a un año el euribor +0.50).
Si pongamos el santander pierde un 2 % de 3.000 millones son 60 millones que para sus beneficios no es nada, pero si obliga a muchas entidades a seguirle, la mayoria de pequeñas y medianas con problemas entran en numeros rojos, mas aun si le sumas los problemas de morosidad.

#26

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

No te falta razon, y cuando el banco de España obligue a realizar las dotaciones y provisiones adecuadas a la morosidad real, no la que publican de un 5%, si no la real que estara entorno al 20%, que banco o caja va a poder aguantar???? ...Santander, BBVA La Caixa y Caja Madrid... los demas seran engullidos ( exagero un poco...pero no mucho)

#27

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

Sobre mi último párrafo, no me parece mal la rotación de fondos, lo que refiero es que para un único capital depositado en un banco ese margen se puede multiplicar X veces, una vez restada la tasa de reserva del BdE para cada operación, precisamente propiciada por esa rotación de fondos. ¿No se si queda clara mi explicación?.

Saludos

#28

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

Entiendo lo que quieres decir, pero aún así la realidad no es como imagina el ciudadano corriente y común.

¿y porqué? porque en la banca de hoy en día, y desde hace ya algunos lustros, los bancos ya no prestan con el dinero que tienen depositado.

de hecho, existen bancos y financieras que no tienen depósitos de clientes, simplemente piden prestado a otros bancos, y después nos lo prestan a tí y a mi.

en la antigüedad, si era como tu expones, pero en la edad moderna, nace la banca de hoy en día, existían bancos que custodiaban efectivo, en aquel entonces oro y plata, y a cambio al cliente, al marqués o conde de turno, le emitían un recibo que equivalía a x monedas de plata u oro. Con el paso del tiempo esos antiguos banqueros, en su gran mayoría holandeses y alemanes, comprobaron que estadísticamente, solo se presentaba al cobro el 20% de esos recibos, de modo que pensaron,que el restante 80% lo podían emitir, pero no en efectivo, sino en otros recibos, de tal forma que creaban dinero nuevo, un dinero que ya no era metálico, sino un papel más o menos oficial, o más o menos digno de confianza, pero por supuesto a un "módico" interés

pero las antiguas compañías de entonces, también hacían lo propio, así que las compañías más boyantes, las compañías de indias, o las mineras, también dejaron de pagar en efectivo, e inventaron otro papel, el pagaré.

este sistema, el emitir letras, recibos y pagares con un equivalente en oro o plata, se mantuvo, si mal no recuerdo hasta la segunda guerra mundial, cuando los bancos centrales decidieron que el papel ya no tendría un equivalente en oro, es decir, antes tecnicamente el poseedor de un dólar o una libra esterlina, podía cambiar ese billete en el banco de inglaterra por su equivalente en oro físico.

y en esas estamos hoy en día, basándonos en billetes que suponen tienen un valor siempre y cuando la inflación no acabe con esos billetes, y en meros apuntes informáticos ¿alguien posee físicamente los títulos de sus acciones? ( en zimbabwe hoy en día una barra de pan vale cientos de millones de su moneda, que al cambio nuestro supongo que será un céntimo) y ya se habla que en Japón están estudiando la desaparición de los billetes, y la implantación única y exclusiva del dinero electrónico, de tal forma que el ciudadano quedará ya por siempre atado monetaria y financieramente a los gobiernos y los bancos, que incluso para fomentar el consumo podrían poner tipos negativos.

#29

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

Solo para completar un poco mi perolata histórica, decir que el equivalente actual a esos recibos que emitían los antiguos banqueros, es el talonario que puedes solicitar sobre tu cuenta corriente, cheque que puedes hacer efectivo contra el saldo de tu cuenta en tu banco en el momento que quieras.

#30

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

Bueno a pesar de que el tema se ha desviado un poco del propósito inicial, de hecho lo que comentas fue y es así, de hecho corre por internet una especie de parábola, que explica desde el inicio de la banca su evolución, para acabar con la conclusión evidente que actualmente se mueve una cantidad de dinero creado básicamente de la nada, a diferencia del inicio en que el dinero estaba respaldado por depósitos en oro y plata, de hecho hasta que desapareció el patrón oro, y que algunos últimamente habían planteado que podría ser interesante una vuelta a dicho sistema.

Saludos

#31

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

Si volviéramos al patrón oro el nivel de crecimiento sería notablemente inferior, no es lo mismo multiplicar por 2 que por 8.

es mi opinión.

#32

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

Las que peor estaban son las que jodieron el sistema ofreciendo intereses disparatados del 6,25% y 6,50% por ipf a un año y sin comisiones de ningun tipo como Bancaja, CAM etc. Vamos que si pagas esto y todavía muy superiores por las preferentes y no cobras comisiones ¿donde está el negocio?

No puede haber negocio es para sobrevivir pero momentaneamente porque el problema no hace sino aplazarse y empeorarse.

Esto hizo mucho daño al ya maltrecho sistema sobre todo a los grandes -los mas racanos- que perdieron mucho pasivo y tuvieron que remunerar mas en plena crisis general y de exposición desmesurada al ladrillo.

Despues de las ayudas el que no se haya resanado ya no sobrevivira y sera bueno para el sistema pues ya no hay mercado para todos.

Ahora son los grandes los que inician la guerra para echar a los que sobran, repartirse su mercado y poner orden en no romper normas de todo gratis y depositos por las nubes. Tambien el BDE esta por esta linea.

Hasta ahora no hemos visto quebrar ninguna Caja pero ahora puede que veamos alguna y se precipiten algunas fusiones.

Despues el club de los racanos impondrá de nuevo su ley, se acabó el gratis total y los depositos otra vez inferiores al 1% que nunca nadie trabajo gratis ni a perdidas mucho menos así que aprovechemos este último coletazo.

Saludos

Guía Básica