Re: Los depósitos siguen bajando..¿cuando empezarán a subir?
Re: Los depósitos siguen bajando..¿cuando empezarán a subir?
¿Qué riesgo de impago o morosidad? Vamos a ver, digamoslo claro: a parte del rescate que pagaremos todos, las entidades españolas se financian casi gratis en el BCE (0,25%) y se han inflado a comprar deuda pública con tipos de interés del 4% a 10 años sin riesgo (no provisionan los bonos), mientras no utilizan esa liquidez para dar créditos a empresas y familias. ¿Con ese panorama como se creen que vamos a salir de todo esto? ¿Cómo vamos a crecer y a dar empleo? ¿De verdad piensas que somos del primer mundo por tener los depósitos al 1%? Mira bien como van a seguir creciendo los beneficios de los bancos y cómo van a bajar los ahorros de las familias, mientras sufrimos el mayor aumento de la brecha social en Europa. Aquí el único riesgo lo corremos los de siempre, no seas ingenuo.
Re: Los depósitos siguen bajando..¿cuando empezarán a subir?
Re: Los depósitos siguen bajando..¿cuando empezarán a subir?
Re: Los depósitos siguen bajando..¿cuando empezarán a subir?
Estoy contigo en que habrá poca gente que defienda su actitud, pero no me negarás que están haciendo lo que más les interesa y mejor les viene para sus intereses.
Si les preguntas a ellos, su actividad es perfecta, si preguntas a los clientes la actividad de la banca ha sido nefasta, depende de donde lo mires.
Re: Los depósitos siguen bajando..¿cuando empezarán a subir?
Re: Los depósitos siguen bajando..¿cuando empezarán a subir?
No pueden dar créditos por la sencilla razón de que NO tienen demanda de créditos DE CALIDAD.
Habla con gente de la banca y te lo dicen muy claramente. Perfil: desempleado sin experiencia, que pide el 100% para montar un negocio sin plan de negocio, sin experiencia, sin estudio de mercado y, por supuesto, sin ellos poner un céntimo. Evidentemente a esos NO le dan crédito, normal. El negocio de los bancos es dar crédito y están deseando de darlo. Pide mañana una hipoteca aportando tú el 60% del valor de la casa, ya verás como te hacen la ola, o pide mañana un crédito para montar un bar acreditando que tienes un buen estudio de mercado, experiencia y que de los 100.000 euros tú pones 65.000, entonces si empiezan a estudiar el asunto. Lo que no se puede pedir es que a todo el que cruce la puerta del banco le den crédito, y luego cuando la tasa de morosidad este por las nubes nos dediquemos a decir que lo han hecho muy mal.
Ya dieron crédito por el 100% a todo el mundo y mira lo que sucedió, y ahora resulta que queremos que otra vez pase lo mismo.
Respecto a los depósitos, un par de ejemplos...
-Japón, 0.20%
-Suiza, 0.80%
EEUU, 1%
-Canada 0.70%
-Francia 0.95%
-Pakistan, 8.50%
-Egipto, 7%
-Turquia, 8%
¿en qué grupo queremos estar?
No os engañéis, el que quiera rentabilidades jugosas tiene que asumir riesgos, NO se puede dormir tranquilo y cobrar un 5% al año, eso no se ve en ningún país desarrollado. El que piense que va a seguir creciendo el beneficio de los bancos, el que lo tenga estudiado, el que haya visto los balances, tendencias etc de los mismos, ya sabe, cancelación del depósito y compra de acciones, y cobro de dividendos+futuras plusvalías. ¿estamos de acuerdo?.
Todo el mundo ve muy claro que los bancos van a ganar mucho dinero, pero darle al botón de comprar a mercado 100.000 euros de un depósito en acciones eso ya es otro cantar.
Un saludo!
Método, disciplina y tiempo