Acceder

Versos sueltos

5,06K respuestas
Versos sueltos
3 suscriptores
Versos sueltos
Página
25 / 638
#193

Re: Versos sueltos

ROSALÍA SÁNCHEZ Berlín

En el Ministerio de Finanzas de Berlín las calculadoras echan humo. Los primeros escenarios que plantean sus expertos, en caso de que Syriza gane las elecciones del día 25 en Grecia, contemplan que los griegos se lanzarán a las ventanillas de los bancos para retirar sus euros y salvar así el capital que tienen en la moneda única de una posible vuelta al dracma.

El siguiente tramo del rescate ya pactado, de 10.000 millones de euros, no sería transferido a Atenas y, según publica hoy el diario Bild citando fuentes del gobierno germano, la Unión Bancaria se verá seguramente obligada a intervenir con un rescate de urgencia de miles de millones de euros. Alemania considera necesario un plan de contingencia que evite el colapso bancario y limite al mínimo el contagio al resto del sistema bancario europeo.

El vicecanciller alemán y ministro de Economía Sigmar Gabriel negaba todavía el pasado fin de semana que hubiera en marcha "planes de contingencia", al tiempo que subrayaba, de cara a una posible victoria de Syriza, que "Alemania quiere que Grecia permanezca en el euro" pero que "no somos chantajeables", dejando así abierta la puerta al escenario "Grexit", que es como la prensa alemana resume la salida de Grecia del euro, con las iniciales del país Gre y la palabra en inglés exit.

Pero fuentes de Finanzas advierten que "el objetivo de un eventual plan de contingencia no sería tanto asegurar las inversiones alemanas o sus intereses de acreedor, sino la situación que se generará de fronteras adentro en el país heleno". Estos intereses, de hecho, han ido siendo progresivamente salvaguardados.
Exposición a la deuda griega

Según cálculos realizados por J.P. Morgan, las entidades financieras europeas, especialmente de Alemania y Francia, cuentan en sus carteras con alrededor de 5.000 millones de euros en deuda griega, en su mayor parte bonos corporativos. "La exposición a la deuda soberana griega es prácticamente inmaterial para los bancos europeos y los préstamos a entidades griegas son muy limitadas", explica el analista de esta compañía Kian Abouhossein. "En general una salida de Grecia tendría poco impacto directo en estos dos países, el mayor riesgo vendría del posible contagio a la periferia, especialmente Italia", apunta.

La canciller Angela Merkel tratará este asunto en la reunión que mantendrá hoy en Londres con David Cameron, pero las prioridades políticas de Alemania están ahora centradas en dar una forma conveniente a las medidas de impulso económico en Europa y en su agenda de presidencia semestral del G7.

El único cálculo que se ha hecho público es el realizado por el grupo parlamentario socialdemócrata alemán, cuyo miembro Carsten Schneider cree que la salida de Grecia del euro le costaría a Alemania unos 30.000 millones. El gobierno, según Bild, elabora estrategias concretas para encajar esta pérdida y limitar los daños.

Esperemos que no llegue la sangre al río. No quiero ser tan pesimista...

http://www.elmundo.es/economia/2015/01/07/54acf284ca4741d1298b456c.html?cid=MNOT23801&s_kw=alemania_se_prepara_para_la_posible_salida_de_grecia_del_euro

Un saludo cordial

¡Sed muy felices!

#194

Re: Versos sueltos

Me encanta cómo fluyen las noticias en una y otra dirección, sin tregua, en una vorágine informativa nunca antes vista:

Bruselas respalda la pertenencia de Grecia a la eurozona y mantiene que es 'irrevocable'

El organismo emplaza el futuro del país al resultado de las elecciones del 25 de enero
El Gobierno germano ha deslizado que la zona euro podría soportar la salida de Atenas

Protestas contra Angela Merkel frente al Parlamento heleno en Atenas. REUTERS

El repunte de la crisis económica y social que vive Grecia ha puesto en duda su continuidad como miembro de la zona euro. El semanario 'Der Spiegel' deslizaba este domingo la teoría de que el Gobierno germano contempla su salida, sin embargo, el propio Ejecutivo alemán y Bruselas han desmentido esta teoría y han respaldado públicamente la pertenencia de Atenas a la unión monetaria.

Steffen Seiber, portavoz del Gobierno berlinés, ha aclarado que la canciller, Angela Merkel, no ha cambiado de postura y su objetivo es "estabilizar" la eurozona con "todos sus miembros". "El objetivo es estabilizar la zona euro con todos sus miembros, incluido Grecia", ha dicho Seibert este lunes en rueda. "No hay ningún cambio en nuestra posición. Espero haber sido claro", ha añadido.

En esta línea se ha manifestado también La Comisión Europea, a través de la portavoz para el Empleo, el Crecimiento y las Inversiones, la Unión Económica y Monetaria y el Semestre Europeo, Annika Breidthardt, que ha dejado claro que la pertenencia helena a la eurozona "es irrevocable".

Breidthardt ha declarado que el único mensaje que importa para el futuro político y económico de Grecia es "el voto" que depositarán los helenos en las urnas el 25 de enero en las elecciones anticipadas, pero subrayó que la pertenencia a la eurozona de un Estado miembro "es irrevocable", tal y como recoge el tercer párrafo del artículo 140 del Tratado. También ha aludido a este artículo el portavoz del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schina.

Sobre la posibilidad de una renegociación de la deuda griega tras las elecciones, Bruselas ha defendido que "abordaremos esta cuestión una vez que los votantes griegos hayan dado su veredicto". "De momento no queremos especular sobre nada de esto", ha afirmado Breidthardt.

Las especulaciones partieron este domingo de 'Der Spiegel', que se apoya en "círculos del Gobierno" alemán para asegurar que tanto Merkel como su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ven ahora viable una salida de Grecia del euro.

Bruselas no ha querido comentar estas especulaciones. "Déjenme recordar que el 1 de enero hemos dado la bienvenida al decimonoveno miembro del euro (Lituania). El euro ha cumplido justo dieciséis años y contamos con que el euro crezca más" con nuevos miembros, subrayó la portavoz comunitaria al respecto. "El euro está aquí para quedarse y ha demostrado su resistencia", ante crisis, añadió Breidthardt.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/01/05/54aa7a83ca4741905d8b4573.html?cid=MNOT23801&s_kw=bruselas_respalda_la_pertenencia_de_grecia_a_la_eurozona_y_mantiene_que_es_irrevocable

Un saludo cordial

¡Sed muy felices!

#195

Re: Versos sueltos

Los rotativos echando humo, ;-)

http://www.elmundo.es/economia/2015/01/22/54c0fe6622601d5f6b8b457e.html

Era la reunión del BCE más esperada por los mercados y su presidente, Mario Draghi, no ha defraudado. El guardián del euro ha acordado hoy lanzar un nuevo programa de compra de activos con el que inyectará en los mercados 60.000 millones de euros mensuales hasta finales de 2016 o hasta que los precios en la Eurozona se estabilicen en el entorno del 2%.

"Hemos decidido lanzar un programa de compra de activos ampliado que se va a sumar a los programas actuales. Bajo este programa ampliado las compras mensuales combinadas de valores de sectores público y privado será de 60.000 millones. El objetivo es que duren hasta septiembre de 2016", ha afirmado el economista italiano en una rueda de prensa en Fráncfort.

El BCE ya estaba comprando activos de deuda privada en los mercados y ahora comenzará ha adquirir títulos públicos.

Uno de los elementos más esperados por políticos e inversores era el saber quién asumirá el riesgo de estas nuevas operaciones. Según ha avanzado Draghi, el 80% del riesgo de esas operaciones lo asumirán los bancos centrales nacionales, algo que sin duda, calmará los ánimos en países del euro, como Alemania. Y es que el presidente del BCE también ha explicado que su programa admitirá a países que están bajo el paraguas del rescate.

No obstante, en principio, la deuda de Grecia y Chipre quedará fuera de este programa por no contar con la nota de las agencias de calificación necesaria para participar, si bien el BCE se reserva el derecho a negociar con ellos compras de deuda.

En la reunión de este jueves, el BCE también ha decidido mantener los tipos de interés sin cambios, en mínimos históricos. Y ha modificado el tipo de interés de los LTRO (las subastas a las que acude la banca europea para financiarse) para que sea el que se aplica en el Eurosistema.

Draghi ha justificado el lanzamiento de su programa de estímulos al recordar que estas medidas se toman para "contrarrestrar la dinámica negativa" de la zona euro.

La reacción de los mercados a este anuncio, del que ya se habían filtrado las líneas maestras, ha sido positiva. Las Bolsas suben esta tarde, la prima de riesgo española ha caído por debajo de los 95 puntos y el euro está bajando.

Un saludo cordial

¡Sed muy felices!

#196

Re: Versos sueltos

Sí, ya sé que alguna de las noticias es "vieja", pero he de reconocer mi sentido del humor. Me encanta leer noticias previas y compararlas con las posteriores, cuando se comienza a ver que no fue oro todo lo que prometían.

¿Será masoquismo? No, quizá solo un poquitín de morbo.

Un saludo cordial

¡Sed felices!

#197

Re: Versos sueltos

Me encanta cuando te pones realista, ;-)

60.000 millones de euros al mes.

Bien, ¿quién asume el riesgo? Parece que los bancos nacionales de cada país.

¿De dónde saldrá la devolución de nuestra deuda? Me encanta cuando hay noticias de este tipo, cómo nos olvidamos de que seguimos sin producir al mismo ritmo que USA o Dland y que las diferencias entre países ricos y pobres se agravan a diario.

¿Acaso estas medidas solucionan la crisis en España? ¿Estamos ciegos, tontos o qué?

Bueno, seguiremos con nuestra tarta de chocolate, como si aquí no estuviera pasando nada.

Miedo me da pensar en los recortes que anuncie Marianico los próximos meses, para ir cubriendo gastos y seguir obedeciendo a Doña Teutónide.

A río revuelto, suele haber ganancia de pescadores y de estafadores, también.

Cuando se alegran los grandes, los pequeños deberíamos ponernos a pensar. No lo hacemos. Así nos va.

Ahí lo dejo.

Un abrazo grande.

¡Sed muy felices!

#198

De 2020 a 2015 en 10 segundos, ;-)

Para que no digan que solo cojo sus vaticinios negativos, ahí va un buen vaticinio de Niño Becerra:

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6413662/01/15/Nino-Becerra-Si-no-se-resuelve-el-problema-de-la-deuda-jamas-se-saldra-de-la-crisis.html

El catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, cree que este año se darán soluciones a algunos de los problemas que tiene Europa (la deuda), porque es mejor recibir "un poco de algo que todo de nada", es decir, es mejor reestructurar la deuda que hacer un impago total cuando la deuda sea insostenible.

Becerra explica en La Carta de la Bolsa, que "2015 sea posiblemente el año en que se empiece a abordar seriamente el tema de la deuda. ¿Por qué seriamente? Pues porque el problema de la deuda es uno de los dos problemas (el otro es el exceso de capacidad productiva existente) que si no se resuelve jamás se saldrá de esta crisis".

Grecia, Portugal, Irlanda o España estuvieron en el ojo del huracán. La intervención de Draghi favoreció el pago de los intereses de la deuda de estos países, la calma llegó por un tiempo, era el ojo del huracán. Ahora en Grecia han visto que la carga de la deuda es tan alta que aunque los intereses sean bajos es imposible pagarla, el huracán ha vuelto y hay que ponerle solución.

"No diré que si Syriza no hubiese existido hubiera tenido que inventarse, pero la realidad es que Syriza está diciendo una obviedad: la deuda no puede pagarse y eso se debe abordar; y todo el mundo debe participar porque afecta a todo el mundo que estamos en una economía postglobal", asegura el economista catalán.

A pesar de que 2015 va a ser el año de las soluciones, Becerra cree que va ser difícil que volvamos a 2006: "La cosas están tan degradas en tantos aspectos y en tantos niveles que todo el mundo va a dar alguna solución, algunas serán acertadas, otras evidentemente no".

Pero lo que está claro que esto nunca volverá a ser lo que fue: "La imposibilidad del pago de la deuda ya es evidente, el problema puede ser tratado. Pienso que se resolverá, pero también pienso que Grecia jamás volverá a 2006", sentencia el catedrático catalán.

Un saludo cordial

¡Sed muy felices!

#199

Re: Versos sueltos

Pues en esto y sin que siente precedente, le voy a tener que ir dando la razón...

Pablo Iglesias: "Nadie va a hacer los deberes de los griegos ni de españoles".

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, afirmó hoy en Atenas que "nadie va a hacer los deberes de los griegos y nadie va a hacer los deberes de los españoles" y criticó las políticas de austeridad que "no han funcionado en ninguno de los dos países".

Iglesias, que se entrevistó hoy en Atenas con el líder del partido izquierdista Syriza, Alexis Tsipras, afirmó que "tanto (Andonis) Samarás como (Mariano) Rajoy son dos vicepresidentes de Merkel en retirada cuyas políticas han fracasado, no han ofrecido estabilidad y ahí están los datos para verlo".

"Tanto Rajoy como Samarás forman parte del pasado, Alexis Tsipras forma parte del futuro", dijo Iglesias, que hoy se entrevistó con el líder de Syriza, formación de izquierdas a la que las encuestas dan como favorita, entre tres y seis puntos de ventaja, en las elecciones generales griegas del próximo domingo.

"Cuando algo no ha funcionado se puede cambiar, las políticas de austeridad no han funcionado en Grecia y es normal que la mayoría de los griegos apoye a Syriza", dijo Iglesias.
A favor de Syriza

También sostuvo que "las cosas pueden ir a mejor si Grecia tiene un gobierno con Syriza. Este país se merece un presidente griego, patriota, que defienda los derechos de la gente y que negocie con sentido común con los poderes financieros, y ese será Alexis Tsipras", dijo.

En relación a un posible paralelismo entre las situaciones de España y Grecia, Iglesias afirmó que "son muy distintas", tanto "desde el punto de vista económico como político".

Dijo que "con Syriza nos une un elemento muy importante y es que las políticas de austeridad no han funcionado en Grecia y tampoco han funcionado en España, y ese debe ser el mensaje fundamental en Europa".

Según Iglesias, "los que han puesto los intereses de los bancos por delante de los intereses de las personas no solo merecen una crítica moral, merecen también una crítica técnica: han sido completamente ineficaces".
Critica la austeridad

"Se dijo que las políticas de austeridad en Grecia iban a servir para salir de la crisis, para reducir el desempleo y para reducir la deuda. Aumentó la deuda, no se ha reducido el desempleo y se ha humillado la dignidad de un pueblo, está claro que hay que hacer políticas distintas en Grecia, en España y en el sur de Europa", señaló.

Pablo Iglesias minimizó las comparaciones entre Podemos y Syriza: "nosotros tenemos que seguir nuestro propio camino. Apoyamos a Syriza porque es la alternativa, porque representa un cambio y apoyaremos al gobierno de Syriza, pero nosotros tenemos que hacer nuestros propios deberes".

"Aquellos que decían que la austeridad servía para salir de la crisis, mintieron. Aquellos que decían que había que utilizar dinero público para rescatar a los bancos mintieron. Nosotros decimos, hay que apostar por la demanda interna, hay que proteger los derechos sociales, no se pueden atacar las pensiones", agregó.

Pablo Iglesias dijo que el domingo estará en un mitin en Valencia "pero estaremos en nuestra sede en Madrid siguiendo la noche electoral" en Grecia.

http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/6414118/01/15/Pablo-Iglesias-Nadie-va-a-hacer-los-deberes-de-los-griegos-ni-de-espanoles.html

Un saludo cordial

¡Sed muy felices!

#200

Re: Versos sueltos

Mejor en el otro, ¡gracias!

Un abrazo

¡Sed muy felices!

Te puede interesar...
  1. DIA vende su negocio en Brasil y se queda presente solo en España y Argentina (julio 2024) - NOTICIAS MDE
  2. El relanzamiento de los "American Donuts", los Donettes Chocochurros y las últimas novedades de DONUTS-BIMBO (mayo 2024)
  3. La guerra entre Óscar Puente y OUIGO, y los problemas de Renfe (mayo 2024) - ESTRATEGIA