Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

¿Alguien comprará acciones de Bankia? Yo no...

110 respuestas
¿Alguien comprará acciones de Bankia? Yo no...
¿Alguien comprará acciones de Bankia? Yo no...
Página
13 / 15
#97

Re: ¿Alguien comprará acciones de Bankia? Yo no...

Pero esto de quién es?
Menéame
¿Te ha parecido interesante el post?+-
15/07/2011 | 10:59
Hablando esta semana con un gestor de fondos sobre la salida a bolsa de Bankia me hizo un comentario, con cierta ironía, que me llevó a reflexionar: "El problema es que, a día de hoy, todavía no sé de quién es Bankia", me dijo. Y ya se sabe que hasta el refranero dice aquello de "el ojo del dueño alimenta al caballo".

Salvo en los estilos de inversión sea basado sólamente en sistemas o en el análisis técnico, una de las claves a la hora de seleccionar una acción es precisamente ésa: quien es el dueño. Resulta tan importante o más que los gestores de la compañía, que en muchas ocasiones además suele coincidir.

Para muchos inversores value, por ejemplo, resulta crucial este punto. Conocido de sobra es el interés de Warren Buffett, y en España de sus "discípulos" de Bestinver, de darle un elevado peso, a la hora de seleccionar compañías, al hecho de que las empresas pertenezcan a familias. Ahí está muy claro quién es el dueño. Y su único interés es que la compañía vaya lo mejor posible porque de ello depende toda su parentela.

En el mundo de los fondos, sin llegar a ser dueños, ocurre algo parecido con los gestores. Desde mi punto de vista, yo prefiero invertir en los productos en que los gestores tienen parte de su patrimonio (o todo en algunos casos) invertido que gestionan que en aquellos en los que no tienen ninguna participación, que no son "dueños" ni de una parte del fondo.

Por lógica, tendrán mayor interés en que el fondo consiga una evolución positiva que aquellos que sólo reciben un salario por su trabajo de gestionar el fondo. Eso no garantiza el éxito, por supuesto, batir al mercado sigue siendo igual de complejo, pero sí asegura que los esfuerzos vayan encaminados en la dirección correcta.

Volviendo al caso de Bankia, la situación resulta menos halagueña si cabe desde el punto de vista de la "propiedad". Como es sabido, en realidad esta entidad sí tiene dueño, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA). Y mi amigo el gestor lo sabía. ¿Pero de quién es este banco? En teoría, de siete cajas distintas, aunque en la práctica, el 90% está en manos de Caja Madrid y Bancaja. ¿Y de quien son estas cajas y las otras cinco que tienen el 10 por ciento restante...?

Si a todo esto le añadimos que a ese "dueño" de Bankia se le ha catalogado como "banco malo"... Pues dudo que alguien que tenga en consideración este tipo de cuestiones tenga interés en acudir a la oferta.

Quizá sea este sólo uno, y no realmente decisivo, de los factores que han provocado algo que muy poca gente esperaba: que el tramo particular de la OPV, a un día del cierre de la oferta estuviera cubierto tan sólo al 83% (sobre el precio mínimo de la oferta). Que no se haya cubierto esta oferta (a la espera de milagro de último día), con el poder colocador de las redes de oficinas y sucursales, es un claro reflejo de lo complicadas que están las cosas. Quizá también de cómo pueden ir cambiando las relaciones entre las sucursales y los clientes poco a poco...

Me decía un amigo ayer que no, que es más bien un reflejo de lo "negativa" que ha sido la prensa con Bankia, de lo críticos que están siendo los medios con la operación, sobre todo respecto a otras colocaciones... Y me comentaba que quizá eso, desde el punto de vista de un inversor "contrarian", puede hacer incluso atractiva esta colocación por precio.

Ojalá... Sería una fantástica noticia para el sistema financiero español que esta operación fuera un éxito. Pero la realidad es que, a día de hoy, por el interés que se ve en los inversores minoristas e institucionales, no lo está siendo.

http://www.expansion.com/blogs/cuandobajamarea/2011/07/15/pero-esto-de-quien-es.html

“Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.” (León Tolstoi)

#98

Re: ¿Alguien comprará acciones de Bankia? Yo no...

Estimado Scora...

sólo puntualizar una cosa al final del artículo...

¿Por qué la salida va a significar que sea un éxito?

1.Sólo acuden minoristas y doméstico ni un 12% institucional extranjero

2.España (su sistema financiero) no debería reconocer que tiene AGUJEROS DESCOMUNALES en PRESTAMOS PROMOTORES (especialmente suelo) y Morosidad Real diferida en balance?, Es decir ...que es mejor que CajaMadrid(Extensivo al grupo bankia)de disuelva y se liquide por partes entre otros bancos nacionales y extranjeros.

-A mi meter dinero en bankia o no me da lo mismo, lo que quiero poner de manifiesto es que ES UNA OPERACION MERAMENTE POLITICA y DESPUES ECONOMICA...Vivo en Madrid, pero si CajaMadrid ha hecho los deberes mal que pague por ello, como yo cuando me equivoco y reconozco pérdidas.

No sé si me he explicado...

Hoy Etapón en El tour¡

-Lo siento, quiero que el sistema financiero se limpie de basura y corrupción y de esta manera sólo les damos mas vidilla, ganando tiempo y ponen a DINOSAURIOS al mando.

*Qué difícil es renocer un error y más un banquero...pues sí señores, van a pagar durante años todos sus excesivos riesgos adoptados. NO la gente.Así de clarito.

#100

370.000 personas

para mi lo sorprendente es que 370.000 personas comprasen bankia a pesar de que nadie daba un duro por ellos y todo el mundo desaconsejaba esta inversión....foreros, analistas.... es que nadie daba un duro

#101

Re: 370.000 personas

la campaña y la presión ha sido brutal. Es necesario para el país, campaña de marketing a un coste menor.
Ahora, una vez cumplido con la patria veremos que pasa con la acción y el efecto pernicioso que puede tener sobre el sector si la cotización no remonta, el resto del sector cotiza por encima de 0,6 valor contable y podría ajustarse a la baja. Muchos gestores se vieron forzados a comprar y a la que pueden se las secan de encima.

#102

Re: 370.000 personas

Tengamos en cuenta que los clientes del banco no son economistas.
Mi madre por ejemplo fue engañada. Le comentaron lo de la posibilidad de ganar hasta el 7%. Del riesgo de las acciones de perderlo todo nada de nada. Bajaron la rentabilidad del resto de sus productos y les recomendaron una y otra vez las acciones.
Pensemos en la baja cultura financiera de la población-victimas, en manos de unos desaprensivos.
Por otro lado la confianza antaño de que el dinero donde más seguro está es en el banco.
A mí mismo, conociendo el asunto me la intentaron endosar.
Lo peor del caso es que a medio largo plazo la gente sin formación desconfíe de los bancos.
Ya lo dice el refrán "gato escaldado, del agua templada huye".
Otra cuestión importante, es que los que vendieron las acciones no eran los trabajadores de la entidad habituales, los cambiaron para evitar reclamaciones.
Por otro lado, la falta de claridad que ellos mismos venden. Bankia recoge lo mejor y lo peor desaparece. No creo factible crear una nueva empresa llevándose los mejores activos y dejar el resto, o crear una nueva entidad para que absorba los activos tóxicos. Esta es una de las ideas que vendían a los clientes.

Ya veremos en que termina todo.

Un saludo.

#103

Re: 370.000 personas

El tiempo dirá si esta vez la mayoría tenía la razón, pero en el tiempo que llevo especulando he constatado que la opinión mayoritaria suele ser la incorrecta.

Por otro lado, haciendo un poco de memoria, recordar el éxito rotundo de la emisión de bonos convertibles del santander, nada menos que cinco mil millones, ampliados a siete mil millones, en octubre de 2007 (pleno tencho de mercado), adquiridos por casi 130000 inversores,y que no han visto en nigún momento en verde su inversión.

Lo dicho en un par de años haremos algo de memoria.

#104

Re: ¿Alguien comprará acciones de Bankia? Yo no...

El otro día, comentaba un pariente que es empresario de Valencia... que dadas lasrelaciones que tenía con Bancaja....se había visto obligado a acudir a la OPV de Bancaja, tanto personalmente, como con la empresa misma....

Yo le comenté el riesgo que corría y él pensaba que las mantendría un mes y quelas vendería al mismo precio.. así habría quedado bien con el director ...

Pienso (y pensaba) que en cuanto las dejen los cuidadores....bajan por lo menos un 15%.... y no creo que estén un mes aguantándolas (ahora es fácil por la subida puntual que tenemos)... por lo que....quizá la peor opción de todas, sea venderlas dentro de un mes, precisamente...
De todas formas... suerte a los que hayan acudido...(aunque no lo entiendo, teniendo SAN, BBVA y Caixabank..; inluso preferiría POP, SAB, Bankinter, para especular.. pues eso del descuento yo no me lo creo)
S2

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados