Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

2,21K respuestas
Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
31 suscriptores
Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
281 / 281
#2241

Scope espera que la mayoría de bancos españoles mantenga una rentabilidad de dos dígitos en 2024

 
Scope Ratings espera que la mayoría de entidades españolas continúe registrando rentabilidades a doble dígito en 2024, gracias al mejor entorno macroeconómico, según el informe de los resultados de los principales bancos realizado por la analista de instituciones financieras de la firma, Carola Saldias.

La experta explica que la rentabilidad de las entidades analizadas (BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank) durante el primer trimestre estuvo por encima de las previsiones gracias a que los márgenes de intermediación alcanzaron "niveles récord", mientras que el coste de los depósitos "parece haber tocado techo".

En concreto, la rentabilidad media sobre fondos propios (ROE) de estas entidades alcanzó el 13,1% a cierre del primer trimestre, incluso contabilizando el impacto por el impuesto temporal a la banca, ya que el coste de los depósitos se estabilizó.

"Esto permitió que en la mayoría de los bancos los márgenes se mantuvieran en sus niveles más altos de los últimos 12 meses. La revalorización de los activos tras las subidas de los tipos de interés sigue siendo el factor que más contribuye al margen de intermediación, pero los ingresos por comisiones están empezando a recuperarse intertrimestralmente, gracias sobre todo a los pagos y a los ingresos procedentes de los productos de gestión de patrimonios", señala.

Sobre el entorno económico en España, Scope Ratings señala que este sigue siendo "favorable" para los bancos, ya que se espera que la economía del país supere a gran parte de Europa en 2024. De hecho, Scope espera que este año la economía española crezca un 1,8%, por encima del potencial de crecimiento a medio plazo del país y por encima del crecimiento de la zona euro.

No obstante, si se produjera una desaceleración entre los socios comerciales de España, el crecimiento "podría frenarse". Por otro lado, un periodo más largo de lo previsto de tipos de interés más altos podría reducir la demanda interna, advierte la firma.

En cuanto a los depósitos, Saldias indica que crecieron en el primer trimestre con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando niveles similares a los de finales de 2022. Los depósitos de hogares y empresas siguieron creciendo en ese periodo, así como en términos interanuales, aunque se trataba principalmente de depósitos a plazo, lo que implica un mayor coste y, por tanto, una reducción de los márgenes y la rentabilidad.

Las ratios de morosidad de los cuatro bancos están contenidas, favorecidas por un comportamiento mejor de lo esperado de las carteras de préstamos comerciales e hipotecarios. La tasa de morosidad de Caixabank aumentó diez puntos básicos intertrimestrales tanto en hipotecas como en préstamos comerciales, pero las tasas de morosidad de todos los bancos de la muestra se mantienen en gran medida por debajo de la media 2019-2022.

Asimismo, Scope señala que los préstamos en fase 2 (o vigilancia especial) se mantienen relativamente estables, con niveles inferiores al 10%. No hay variaciones significativas entre bancos: el más alto es BBVA (8,7%) y el más bajo es Banco de Sabadell (7,21%).


COLCHÓN DE CAPITAL ANTICÍCLICO

La analista señala que el nivel de capital de la banca española sigue siendo "adecuado", si bien se mantiene por debajo de la media europea, mientras que la activación del colchón de capital anticíclico (CCA) por parte del Banco de España reduce el margen existente, con un efecto mayor en los bancos con un mayor componente de exposición española, que son Caixabank y Banco de Sabadell, mientras que la exposición crediticia de Santander y BBVA al mercado español es mucho menor, en torno al 20% o 35% de los activos ponderados por riesgo (APR).

"El Banco de España propuso un colchón de capital anticíclico (CCyB) del 1% sobre las exposiciones del sector privado nacional a partir de octubre de 2026, con un requisito provisional del 0,5% a partir del 1 de octubre de 2025. El cambio desde el 0% confirmado en marzo de 2024 se debe a una revisión del marco, que ahora incorpora la activación del CCyB bajo un nivel estándar (intermedio) de riesgo sistémico en comparación con el enfoque anterior basado en una acumulación más rápida bajo un nivel más alto de riesgo sistémico cíclico", explica la firma.

El objetivo de esta medida es reforzar la capacidad de resistencia del sector bancario en caso de recesión económica, ya que el actual escenario económico está permitiendo a los bancos mejorar significativamente su capacidad de generación de capital.

"Sin embargo, se espera que los cuatro bancos gestionen bien el mayor requerimiento del CCA, teniendo en cuenta sus actuales colchones y su capacidad para generar más capital orgánico en el actual escenario base de resultados positivos", señala Saldias.

La firma espera que las entidades mantengan unos niveles de 'payouts' del entre el 50% y el 60% y que se equilibren con la generación orgánica de capital 

#2242

La banca lidera las caídas en el Ibex 35 ante la reunión del BCE y la elección presidencial en México

 
La banca ha liderado hoy las caídas del Ibex 35 en una jornada marcadamente bajista para los mercados y a menos de dos días de conocer la nueva senda para los tipos de interés que marque el Banco Central Europeo (BCE).

En concreto, CaixaBank ha perdido hoy en Bolsa un 5,02%, Bankinter, un 4,22%, Unicaja, un 3,68% y Sabadell, un 3,43%. Por detrás se ha situado BBVA, con una caída del 3,19%, mientras que Santander ha sido el valor menos penalizado del sector, con una caída del 2,28%.

A la incertidumbre respecto a los tipos de interés se une en el caso particular de BBVA y Sabadell la reciente victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones de México, tal y como avanzaban las encuestas. Aunque no ha habido pronunciamiento oficial por parte de la candidata, hace pocos días el diario 'Financial Times' avanzaba que el Ejecutivo mexicano barajaba la creación de un impuesto especial sobre las entidades de crédito.

México es una región especialmente relevante para BBVA, ya que allí genera la mayor parte de sus beneficios. Santander también tiene negocio en el país, aunque su 'mix' geográfico está más diversificado que su competidor.

Cabe destacar que tanto BBVA como Banco Sabadell se encuentran impactados por la OPA de carácter hostil y fusión que la primera entidad ha iniciado para adquirir la segunda. En este proceso, BBVA ya ha presentado todas las solicitudes de autorización que necesita, incluyendo las de BCE, CNMV y CNMC, y prevé que el proceso para obtenerlas se extienda entre seis y ocho meses.

En cuanto a la reunión del BCE, que se realizará el próximo jueves, el mercado descuenta una reducción de los tipos oficiales de 25 puntos básicos, hasta el 4,25%, si bien existe mayor incertidumbre sobre los siguientes pasos que tome el supervisor, ya que dependerá de la situación de inflación en la eurozona.

A todo esto se unen las referencias que llegan de EE.UU. Por un lado, ayer se vio una "debilidad" según los analista de Renta 4 en el ISM manufacturero, lo que conllevó una moderación de la rentabilidad del bono estadounidense y que eleva la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) de EEUU comience sus recortes en septiembre 

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  3. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados