#1
India, China y EE. UU.: ¿choque estratégico o reajuste económico global?
En los últimos días estamos viendo cómo la geopolítica está marcando el rumbo de los mercados globales de forma cada vez más directa.
Por un lado, Trump ha intensificado su presión pública sobre Powell para lograr una bajada de tipos, con el objetivo evidente de sostener al S&P 500 en niveles elevados de cara a las elecciones. Esto genera expectativas de mayor liquidez futura en EE. UU., algo que ya se ha reflejado en activos como el oro.
Al mismo tiempo, Xi Jinping ha comenzado a reactivar estímulos monetarios e inyecciones de liquidez en China. Este movimiento busca sostener el crecimiento interno, pero también podría considerarse una maniobra estratégica para contrarrestar el poder económico estadounidense y apoyar indirectamente a empresas clave de su país.
En este contexto, India aparece como un actor cada vez más relevante. Según declaraciones de Trump, India se habría comprometido a dejar de comprar petróleo ruso. Aunque las autoridades indias no lo han confirmado de forma tajante, algunas refinerías sí estarían reduciendo esas compras. Este hecho, de consolidarse, podría tener implicaciones importantes:
- Alterar el equilibrio energético global y afectar los ingresos rusos.
- Posicionar a India como aliado económico más cercano a EE. UU.
- Intensificar la competencia geopolítica y comercial con China, especialmente en tecnología y manufactura.
Todo este escenario presión monetaria, estímulos cruzados y realineamientos diplomáticos está generando movimientos ya visibles:
- El oro sigue al alza, con niveles cercanos a máximos.
- El mercado de bonos empieza a descontar tipos más bajos.
- Y Bitcoin podría ser el siguiente activo en reaccionar, si se consolida una narrativa de mayor liquidez global e incertidumbre institucional.
En mi opinión, estamos ante un momento donde conviene vigilar menos los datos aislados y más las conexiones entre economía, política y mercados. Las próximas semanas pueden ser clave para confirmar si esta “fase de liquidez forzada” se traduce en una rotación fuerte hacia activos refugio y digitales. ¿Qué opináis vosotros? ¿Creéis que India jugará realmente el papel de bisagra estratégica entre China y EE. UU.? ¿Y cómo creéis que reaccionarán los activos de riesgo ante esta dinámica?