Acceder

Contract for Difference

2 respuestas
Contract for Difference
Contract for Difference
#1

Contract for Difference

¿Alguien conoce este producto?

#2

Contract For Difference (CFD)

Supongo que te refieres a los Contratos por Diferencias (CFD, por las siglas en inglés, que se escriben como he puesto en el titulo).

Este nuevo producto ya se comentó en el foro en junio:
https://www.rankia.com/foro/mensaje.asp?mensaje=52431

Por lo que tengo entendido, son contratos de derivados en acciones que permiten especular con los movimientos de los precios de las acciones sin tener que comprarlas. Se negocian en el mercado Over-The-Counter (OTC).

Permiten a los inversores tomar posiciones largas o cortas y, a diferencia de los contratos de futuros, no tienen una fecha de finalizacion o un tamaño del contrato predefinido. Permiten invertir con elevados apalancamientos y costes de transacción muy competitivos.

Este nuevo producto financiero está disponible en mercados financieros de países como Gran Bretaña, Alemania, Suiza, Italia, Singapur, etc. Curiosamente, según la Wikipedia, no están permitidos en USA debido a restricciones de la SEC en instrumentos financieros OTC.

Aqui tienes todo lo que dice la Wikipedia (en inglés):
http://en.wikipedia.org/wiki/Contract_for_difference

Jorge del Canto, que asiste como ponente al III Encuentro Rankia, está dando unos cursos para presentar esta operativa por España en colaboración con una entidad alemana que comercializa CFDs, Hanseatic Brokerhouse. Le preguntaremos más detalles sobre los mismos.

#3

Re: Contract For Difference (CFD)

Alguna aclaración, al respecto. No son contratos de derivados, sino es comprar y vender directamente sobre el contado y por tanto se negocia en base a su precio de compra y venta de las acciones a las que se referencia.

Se puede uno poner largo, es decir estar comprado y ganar si el precio sube o estar corto, vendido y ganar si el precio baja.

En el caso de estar comprado y esperar la subida del valor, tendremos que pagar el tipo de intereses del dinero en el mercado más un extra, que sería la comisión y al contrario si estamos vendidos, es decir que cobramos el tipo de interes del mercado.

Vamos es un tema amplio para comentar en unas lineas, y es interesante tanto para especuladores en el rabioso corto plazo o para utilizar como cobertura a la cartera que tenemos.

No lo veo un producto, para comprar y olvidarse porque al igual que se puede ganar mucho mucho dinero en un solo día o minutos si estamos muy apalancados, lo podemos perder, por eso es un producto para gente muy preparada tecnicamente y mentalmente, salvo que se use como cobertura.

Saludos

Brokers destacados