Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Más estímulos, transfusiones de sangre, para el convaleciente sector privado.

5 respuestas
Más estímulos, transfusiones de sangre, para el convaleciente sector privado.
Más estímulos, transfusiones de sangre, para el convaleciente sector privado.
#1

Más estímulos, transfusiones de sangre, para el convaleciente sector privado.

Hoy nos levantamos con un nuevo amanecer esperanzador, en los dos lados del Atlántico.
Europa:
Nowotny asegura que el BCE no discutirá la salida del estímulo antes diciembre
El Banco Central Europeo no discutirá la salida de sus medidas de estímulo de liquidez ilimitada antes de diciembre, dijo el lunes el miembro del Consejo de Gobierno del BCE Ewald Nowotny.
"Nosotros ciertamente no discutimos sobre el primer trimestre antes de diciembre de este año", dijo Nowotny a la agencia de noticias Bloomberg News en una entrevista. "Es ciertamente demasiado temprano para tomar una posición clara", agregó.
Los comentarios de Nowotny son similares a los del gobernador del Bundesbank, Axel Weber, quien dijo el mes pasado que sería prudente mantener las operaciones de liquidez ilimitada hasta el próximo año.
http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/articulosHome/Nowotny-El-BCE-esperara-hasta-diciembre-para-considerar-la-retirada-de-estimulos--0720100906165518.html

Usa:
Obama anuncia hoy un plan de inversión en infraestructuras para impulsar el empleo.
Barack Obama anunciará hoy un programa de infraestructuras valorado en $50.000 millones de dólares y con un horizonte temporal de seis años, según ha confirmado un funcionario de la casa blanca a CNBC.
El presidente de Estados Unidos anunciará el programa durante la jornada de hoy, en una intervención prevista en Milwaukee. El objetivo es impulsar la creación de empleo, según confirmó la semana pasada Obama al comentar los últimos datos de paro conocidos el viernes.
Obama calificó las cifras de empleo de agosto como “positivas” pero no “suficientes”, por lo que se espera con interés cualquier anuncio del presidente sobre este tema.
El miércoles, Obama visitará Cleveland, donde se espera que proponga al Congreso hacer permanente rebajas fiscales para las pequeñas y medianas empresas que incentiven la investigación y el desarrollo. Este proyecto está valorado en unos $100.000 millones durante la próxima década.
http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/articulosHome/Obama-anunciara-hoy-un-plan-de-50000-millones-para-infraestructuras-segun-CNBC--0720100906152752.html
Un saludo

#2

Re: Más estímulos, transfusiones de sangre para el convaleciente sector privado.

Pero no ibamos para arriba?¿? Joer que estos resulta que me van a marear..... seguimos con lo no-convencional que ya hasta aburre de lo convencional en que se está convirtiendo. Habrá alguna psoibilidad REAL de que USA devuelva toda esa pasta?¿? Total que importa si la mayor parte se la debe a la FED?¿?

#3

Re: Más estímulos, transfusiones de sangre para el convaleciente sector privado.

En un artículo de opinión publicado en el "New York Times", Krugman asegura que la economía estadounidense se vio "paralizada" por la crisis financiera y, aunque reconoce que la política del Gobierno limitó los daños, las medidas fueron demasiado prudentes y era necesaria "más acción" en un entorno con un desempleo "desastrosamente elevado".
De esta manera, Krugman se refiere a la situación de la economía del país en 1938 y a las medidas presentadas por el ex presidente de los Estados Unidos Franklin Roosevelt. El economista considera "instructivo" tener en cuenta lo que sucedió entonces, porque refuta muchos de los argumentos que se esgrimen actualmente, pero al mismo tiempo "desalentador", porque es "difícil" que vuelva a ocurrir un "milagro" en la recuperación con el de la década de los 40.
En este sentido, apunta que, pese a que los economistas de Obama prometieron no repetir los errores de 1937, cuando se retiraron las medidas de estímulo demasiado pronto, su programa de apoyo a la economía es demasiado "pequeño" y tenía una duración demasiado corta, como demuestra que los escasos efectos que está teniendo en el desempleo.
En este sentido, recordó que en aquella ocasión la Segunda Guerra Mundial supuso un incremento del déficit público hasta niveles que no hubieran sido aceptados en otro escenario. "Habrían afirmado, con razón, que la Depresión estaba en gran parte causada por el exceso de deuda y que era imposible de solucionar este problema mediante la emisión de aún más deuda", explica.
Sin embargo, el aumento del gasto creó un boom económico, que sentó las bases para la futura recuperación, y la deuda, tanto pública como privada, cayo en relación al PIB gracias "al crecimiento económico y a algo de inflación". "Después de la guerra, gracias a la mejor posición financiera del sector privado, la economía fue capaz de prosperar sin un déficit permanente", concluye.
Krugman considera que la moraleja está clara: "cuando la economía está profundamente deprimida, la reglas habituales no se aplican". Así, considera que la austeridad es "contraproducente", ya que si todo el mundo trata de pagar sus deudas se cae en la depresión y en la deflación. En cambio, ve "posible y necesario" que el país en su conjunto aumente de forma temporal y en niveles adecuados del déficit para "curar los problemas causados por los excesos del pasado".

Asimismo, apunta que la situación de 1938 muestra lo duro que es aplicar estas ideas, ya que nunca hubo "voluntad política" para hacer lo que era necesario para acabar con la Gran Depresión y la solución surgió "principalmente por accidente".
Krugman, que esperaba que se hubieran hecho mejor las cosas en esta ocasión, considera que políticos y economistas está decididos a repetir los mismo errores del pasado y lamenta que los probables vencedores en próximas elecciones son los que condujeron a esta situación. "De este golpe nos podemos recuperar. Todo lo que se necesita es un poco de claridad intelectual y un montón de voluntad política", añadió.
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=2395983

Paul Krugman, premio Nobel de Economía en 2008:
http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Krugman
Krugman considera que no hay una serie de medidas recomendadas para aplicar para cualquier caso, sino que se debe responder de acuerdo con las diferentes situaciones, y además, propone analizar a fondo el carácter de las crisis, pues son evidencias de problemas estructurales que deben ser solucionados. Como sucedió en los años treinta, los cambios necesarios son obstaculizados por doctrinas dogmáticas de una ortodoxia obsoleta.

http://www.expansion.com/2008/10/13/portada/1223896415.html?a=c7efe867237e6a8c021cbabda6690aa0&t=1223897182

Un saludo

#4

Re: Más estímulos, transfusiones de sangre para el convaleciente sector privado.

Hay muchos otros premios Nobeles que dicen cosas que van en otras líneas de pensamiento completamente distintas.... lo único que ha dicho Krugman durante todo este tiempo es que hay que poner TONELADAS de pasta para reactivar la economía que total sale gratis?¿? O es que se piensa pagar?¿? Yo pienso que más bien va a ser que no.

#5

Re: Más estímulos, transfusiones de sangre para el convaleciente sector privado.

Osea que para depurar los excesos hace falta un última gran exceso? no me cuadra, pero bueno, cuando me den el premio Nóbel lo discutiré con él...

#6

Re: Más estímulos, transfusiones de sangre para el convaleciente sector privado.

Ha sido el actuar de la última década... cada burbuja ha sido tapada por otra de mayor tamaño... es lógico que sigan pensando así... si tenemos una crisis de deuda debe ser tapada por una deuda aún más grande. La pena es que no haya extraterrestres a los que endeudar pero seguro que los chinos nos sirven.

Te puede interesar...
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados