Estrategias de inversión
Estrategia de valor
Esta estrategia está orientada a elegir las acciones con precios relativamente bajos si tenemos en cuenta sus elementos fundamentales.
La selección de acciones de valor no significa necesariamente que su comportamiento de precio haya sido bueno. De hecho, las acciones de valor en general no reflejan un buen momentum de precio. El motivo es simple: Cuando el mercado favorece a ciertos grupos o sectores, el precio de sus acciones sube. La consecuencia inmediata es un deterioro progresivo de los múltiplos de precio versus los elementos fundamentales subyacentes. Las otras acciones y sectores que no gozan del favor del público se subvalorizan aun cuando sus elementos fundamentales sean buenos, y se transforman en una opción atractiva en términos de valorización. El objetivo de una estrategia orientada al valor consiste en comprar el valor y no la tendencia: Tarde o temprano el mercado descubrirá el valor de estas acciones.
Criterios de selección
Los indicadores más apropiados para la selección son los siguientes:
* Precio/Utilidades (P/E): Cuanto menor, mejor.
* Precio/Valor Libro: Cuanto menor, mejor.
* Rentabilidad de los Dividendos: Cuanto más alta, mejor.
* Precio/Ventas: Cuanto menor, mejor.
* Dividendos/Utilidades: Cuanto mayor, mejor.
* Utilidades/Ventas: Cuanto mayor, menor.
Es fundamental realizar una selección apropiada entre estos criterios, que dependerá del tipo de valor que busque el inversor.
Si una acción está subvalorizada en lo que a su relación Precio/Utilidades respecta, no habrá garantía de que las Utilidades que ofrezca sean altas.
Si lo que buscamos son acciones con una alta rentabilidad, podemos elegir una Rentabilidad del Dividendo alta junto con un índice Dividendo/Utilidades también alto.
Si la elección está orientada más bien hacia acciones subvalorizadas, una buena combinación es la que resulta de un índice Precio/Utilidades bajo y un índice Precio/Valor Libro también bajo.
Si deseamos tener en cuenta el volumen de ventas de la empresa, en tal caso podemos combinar el índice Precio/Ventas o el índice Utilidades/Ventas con el índice Precio/Utilidades o Precio/Valor Libro.
Se puede implementar un enfoque descendente identificando las acciones de empresas con capitalización alta, o eligiendo ciertos índices, como así también acciones que se negocian en un mercado determinado o que son parte de un grupo de la industria seleccionado.
Criterios de distribución para las estrategias de valor
Una vez definida nuestra selección, necesitamos determinar los criterios de distribución óptimos. Los siguientes son algunos ejemplos:
* Alto valor Alfa: Da mayor ponderación a las acciones con el mejor desempeño de riesgo/ajustado.
* Alta Capitalización: da más ponderación a las acciones más importantes del mercado.
* Alto valor Beta: Da mayor ponderación a las acciones más reactivas vs. el valor de referencia.
* Baja Volatilidad: Da más ponderación a las acciones menos volátiles.
* Alto Desempeño vs. índice del Mes Anterior: Da mayor ponderación a las acciones que muestran una cierta flexibilidad en el precio.
* Tendencia a Alto Volumen: Da mayor ponderación a las acciones cuyo volumen de negociación tiende a aumentar.
Fuente:Centro de Aprendizaje financiero