Acceder

Pulso de mercado

103K respuestas
Pulso de mercado

Hilo cerrado

7 suscriptores
Pulso de mercado
Página
263 / 12.966
#2097

Re: Pulso de mercado

Esto es un cohete.
No está ni para cortos, ni para comprar.
Un saludo

#2098

Re: Pulso de mercado

Yo diria que para los que hacemos Day Trading fenomenal los movimientos del Ibex para inversion a largo plazo muy inquietante este tipo de movimientos porque muestra que la especulacion se impone partiendo que España se ha convertido en una economia muy fragil , las bolsas muy especulativas las tensiones volveran en el bono español y supuesto la posibilidad del rescate se mantiene ayer sin ir mas lejos con la subasta de Portugal apoyada de manera encubierta por parte del BCE es una clara señal de que sera en cuestion de semanas ante este hecho el mercado no presiono ante la intervencion del BCE me temo que España se esta convirtiendo en una economia que el termino desarrollada hay que cuestionarla esta volatilidad extrema y descorrlacion asi lo avala

un saludo

#2099

Re: Pulso de mercado

Buenos días, apertura en verde en toda Europa para pasar al rojo en cuestión de minutos.
El Ibex ha salido volando hacia los 10.250, se ha marcado otro techo en esa zona, girandose a continuación a la baja siguiendo al resto de Europa.
Esta mañana tenemos subasta de bonos España
13:30 UME, Discurso de Trichet.
14:30 EEUU, Peticiones subsidio de desempleo
14:30 EEUU, Precios producción industrial (diciembre)
14:30 EEUU, Balanza comercial.
Saludos y buenos negocios

#2100

Re: Pulso de mercado

Seguramente el dato mas importante la subasta de la deuda española entre las 10:30 y 10:45 horas todo apunta que se cubrira la demanda sin poblemas el BCE lom avala en caso que hubira poblemas lo relevante sera el tipo exigido el mercado descuenta que sera ligeramente superior a la anterior subasta en los mismos plazos si hay sorpresas y salen altas ya tenemos la excusa para que el Ibex corriga y partiendo que en el intradia esta sobrecomprado la posibilidad de una correccion hacia los 9750 seria factible

un saludo

#2102

Re: Pulso de mercado

Hago mis previsiones teóricas y lo contrasto con la realidad, se llama método científico:

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etcétera. Según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que pueden ser otras en el futuro.[1] Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico
------------------------
En mi caso, ahora hablo de que no hay que comprar porque puede ser tarde a estas horas, soy flexible, porque hace dos días decía que sí, me RETROALIMENTO con la realidad, porque hay algo que ha cambiado en ella, que me hace pensar de diferente manera.
Si mi forma de ver la realidad, no coincide con la realidad, puedo o cambiar mi forma de ver la realidad y ser flexible o en cambio engañarme, como si no hubiera pasado nada.
Está mal visto, cambiar de opinión y parece que tenemos que seguir en la rigidez de pensamiento, porque se podría dar que la realidad cambiara y se amoldara a nuestras opiniones o pensamientos.
La realidad es casi imposible influir sobre ella, es mejor cambiar nuestros pensamientos, "las uvas estaban verdes", cuando no las podamos alcanzar.
Es una defensa psicológica necesaria, pero a corto plazo.
Algunos dicen que el dinero es amado por quienes lo tienen y odiado por quienes no lo tienen.
No hay solución que no venga acompañada de algún efecto indeseable por pequeño que éste sea y cuando necesitamos odiar el dinero para aliviarnos de su ausencia, estamos agregándonos un obstáculo para conseguirlo.

Para mí estas subidas han cambiado radicalmente, el sentimiento del mercado español y va a costar cambiarlo bastante tiempo, el que estuvo depresivo.
Estamos rompiendo los 10.250 en el Ibex35, quizás esté equivocado y todavía se pueda seguir comprando, la realidad lo dirá.
El que habrá cortos, no sé si se forrará, pero ahora, los tiene muy gordos.
Un saludo

#2103

Re: Pulso de mercado

El mercado ha exigido un 21% mas que el mes pasado. A mi personalmente no me parece muy buena noticia, la verdad.

Un saludo.

--------------------

http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/20110113/tesoro-coloca-2999-millones-deuda-mas-cara-primera-subasta-del-ano/662963.shtml

El Tesoro coloca 2.999 millones en deuda el 21% más cara en la primera subasta del año

El Tesoro ha adjudicado 2.999 millones de euros en bonos a cinco años, pero el 21% más caros que en la puja del mes pasado. El interés marginal de los títulos colocados en la primera subasta de este año ser ha elevado hasta el 4,590%, hasta situarse en el precio actual de mercado. El Tesoro se había propuesto colocar un máximo de 3.000 millones. La demanda, 6.308 millones, ha duplicado a la oferta.

En la puja anterior, celebrada el mes pasado, el interés marginal de estos valores se situó en el 3,797%, lo que ya supuso un encarecimiento de casi un 5%. La prima de riesgo española se mueve en torno a los 230 puntos básicos (2,30 puntos porcentuales), frente al bono alemán a 10 años, el de referencia para los inversores. El titulo español se sitúa en niveles del 5,30%, mientras que el alemán supera la barrera del 3% al perder fuerza la demanda del mismo.

El principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35, subía al inicio de la sesión un 0,92% ante las expectativas generadas en los mercados ante la emisión de deuda española, después del éxito que tuvo ayer la subasta de deuda lanzada por Portugal y que elevó el Ibex un 5,42%.

#2104

Re: Pulso de mercado

Para asegurar su salida, se sube el tipo.
Después de descontar los mercados, rescates y hasta quitas y esperas que se daban por seguras, el precio que se esperaba 4,8 no es relevante, lo relevante en las tres, es la demanda, que dobla la oferta.
Es la diferencia entre que un banco te diga, que te sube el préstamo porque sube el euribor o a que no te dé ningún préstamo, porque consideras que es una deuda indigna y dejas de pagarle.
Tenemos mala memoria (yo, por supuesto) y cogemos los datos de forma selectiva.
Mira el castigo a los bancos, de un año para acá y verás que objetivamente las subidas de estos dos días son gotas en un vaso, cuidado, medio vacío, no medio lleno.
Tenemos que ser políticamente correctos.
El mercado corrige y hasta yo mismo, ya estaba hablando de que era irracional la subida y si era momento de vender, cuando mis intervenciones sólo han sido para atenuar y paliar, lo que en estos días en el foro, parecía mayoritariamente imposible.
Si los datos de paro USA siguen acompañando, en mi opinión hay un claro giro de tendencia, aunque en el foro hace dos días, se seguía siendo mayoritariamente pesimista y se sigue siendo.
El ibex35 demuestra que puede seguir la estela de los índices internacionales, aunque todavía le falta muchísimo, aunque menos que hace dos días.
Sigue los consejos de Diosoyo, que te aconseja te mantengas al margen de la Bolsa, porque no refleja la realidad, es muy mala y traficamos con droga.
Mil millones de provisones:
11:58 Banesto: la probabilidad de rescate de España es cero
El consejero delegado de Banesto, José García Cantera, considera que la probabilidad de que España necesite ser rescatada por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), tal y como ha sucedido con Grecia e Irlanda, "es cero". Durante la presentación de los resultados anuales del banco a analistas e inversores, el consejero delegado sostuvo que España tiene una situación "radicalmente diferente" a la de los países que han pedido asistencia y a la de los que la pueden pedir en el futuro. García Cantera argumentó además que los vencimientos de deuda tanto pública como privada en los próximos meses no son muy elevados y se pueden cubrir, y agregó que las presiones que padece la economía española en los mercados "no tienen ningún sentido".

Un saludo

Brokers destacados