Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.167 / 2.436
#32491

Re: Valores españoles

Buenos días

Nada de 10300, nada de 10200 y veremos lo que aguantan los 10100. Era un sueño. Demasiada sobrecompra y tenía que venir la corrección tarde o temprano. Hoy la banca está sufriendo el más fuerte zurriagazo , obviamente es la que más ha subido y Sabadell el que más recibe por lo mismo.
#32492

Re: El sector bancario cayendo

 

Correcciones en la banca. ¿Hasta dónde pueden retroceder Sabadell, Caixabank, Bankinter y Santander?



Analizamos con el analista de IG, Diego Morín, la jornada que este jueves vive a la baja el Ibex 35, y cómo los bancos son los principales "culpables" de estas restas. Niveles y soportes clave para Sabadell, Caixabank, Bankinter y Banco Santander. 


La situación del IBEX 35 de hoy es hoy lógica, pues después de quedarse a las puertas de los 10.300 puntos es lógico también que venga recortando un poco. Especial atención al soporte más claro que vamos a tener en la zona de los 10.000 puntos.

No descarto que, de aquí al cierre de la semana, en el Ibex continúen mayores retrocesos. Es algo normal y también importante para que el mercado pueda eliminar esas presiones alcistas que está teniendo.

Recortes lógicos que vienen sobre todo propiciados por el sector bancario, que podría estar un poquito sobrecomprado. Estamos viendo valores como Banco Sabadell cayendo con mucha fuerza, es decir, zonas de resistencia de 1,35 nos dejaba máximo del año y dos sesiones consecutivas cayendo más de un 7%. Ahora mismo podría apoyarse ligeramente en zona de 1,25 euros, pero no descarto incluso mayores retrocesos a 1,20 y 1,15 en días posteriores.

Por otro lado, Caixabank es otro de los valores que vuelva a situarse por debajo de máximos del año, pierde soportes de 4,10 y ahora mismo es posible que vaya a apoyarse a ese punto de ruptura después de un rango bastante lateral de zona de 3,85.

Bankinter no es un banco que haya terminado de romper esas situaciones de máximos, especialmente después de mantener esa zona de 6,40 - 6.50, pero creo que el contagio que hay ahora mismo en el sector es un poquito negativo. Bankinter está perdiendo ligeramente la situación de directriz bajistas y es probable que pierda también zona de 6,10. El soporte más claro lo tenemos un poquito lejos, zonas de 5,80.

Por último, Banco Santander mitiga un poco esas pérdidas, pero después de marcar esos niveles también máximos vuelve a corregir a zona de 3,87 euros.

Así que mucha atención al sector bancario del Ibex 35 porque en el corto plazo puede corregir después de una subida bastante fuerte.

Fuente.- Estrategias de Inversión

Ya tocaba esta corrección después de tanta subida. Veremos que el Trilex recupera los 10200 o pierde los 10000, lo que sería muy negativo.
#32493

Re: La actualidad de los mercados

El oro sube por la debilidad del dólar y los rendimientos



Los precios del oro suben en la sesión de este jueves, impulsados por la debilidad del dólar y de los rendimientos de los bonos del Tesoro, mientras los inversores aguardan los datos cruciales sobre las nóminas en Estados Unidos que podrían ayudar a determinar la trayectoria de los tipos de interés de la Reserva Federal.

El oro  al contado sube un 0,2% a 2.033,93 dólares por onza. Los futuros del oro  estadounidense ganan un 0,11% a 2.050,25 dólares.


Fuente.- Estrategias de Inversión
#32494

Re: La actualidad de los mercados

 

El PIB de la zona euro cede un 0,1% en el tercer trimestre, y se mantiene estable con respecto al mismo periodo del año pasado





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#32495

Re: La actualidad de los mercados

 

Estas son las acciones que tomarán el relevo alcista en 2024





“Durante los últimos 21 años, ha habido una tendencia entre los rezagados del año calendario a obtener mejores resultados en los primeros trimestres posteriores”, escribió el analista Deep Mehta de Goldman Sachs en un informe el lunes.

Específicamente, el 53% de las acciones rezagadas en general obtuvieron mejores resultados en el primer trimestre del próximo año.

Desde que Goldman Sachs comenzó a rastrear el comercio de “rezagados” en 2022, la tendencia se ha mantenido durante 13 de 21 años, según Mehta. Los rezagados han superado en promedio al S&P 500 en 130 puntos básicos. Un punto básico equivale a una centésima de porcentaje.

La tendencia fue especialmente fuerte tanto en el primer trimestre de 2021 como en 2022. Los rezagados terminaron teniendo un desempeño inferior al S&P 500 en un 1% en promedio en 2023, pero Mehta señaló que habrían superado en un 4,7% si no fuera por la crisis bancaria regional de marzo.

Con una caída del 37% en lo que va del año, la cohorte de rezagados de este año ha enfrentado uno de los peores desempeños relativos al índice y está en camino de acercarse a los niveles vistos solo en 2007 y 2020, dijo Mehta. Las acciones también están obteniendo peores resultados que el promedio a largo plazo del -26% del grupo rezagado.

“La composición sectorial de los rezagados parece diferente este año en comparación con 2022: la atención médica, la financiera y la industrial ocupan un lugar destacado y, desde una perspectiva de factores, observamos una inclinación hacia bajos rendimientos financieros, puntuaciones integradas (calidad) más bajas, valoraciones económicas y un alto crecimiento”. añadió Mehta. En contraste, la combinación de acciones de tecnología, servicios de comunicación y consumo discrecional ha caído, representando el 23% de los rezagados este año frente al 50% el año pasado.
Acciones rezagadas este año


Fuente.- Bolsamanía
#32496

Re: La actualidad de los mercados

 
#Euríbor 07/12/2023: 3,727






"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#32497

Re: La actualidad de los mercados

 

Los precios del gas en Europa siguen repuntando tras tocar un mínimo de 2 meses



Los precios mayoristas del gas neerlandés y británico continúan recuperándose tras tocar un mínimo de dos meses a principios de semana por una revisión a la baja de las temperaturas, aunque los saludables inventarios y los flujos de gas natural licuado (GNL) limitan las subidas.

El contrato neerlandés de enero subía 1,25 euros hasta los 40,50 euros por megavatio hora (MWh), según datos de LSEG, subiendo por segundo día consecutivo desde el martes, cuando el contrato alcanzó brevemente los 37,08 euros/MWh, su nivel más bajo desde el 6 de octubre.

El contrato diario de gas neerlandés subía 0,85 euros, hasta 39,85 euros/MWh.

El equivalente británico subía 1,97 peniques a 96,25 peniques por termia, mientras que el contrato británico para enero avanzaba 2,75 peniques a 100,95 peniques/termia.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#32498

Re: Telefónica

 

¿Hasta dónde podría subir Telefónica si supera los máximos anuales?



Es inminente un ataque a la resistencia de los 4,097 euros


 

Telefónica continua con su escalada alcista tras superar la resistencia de los 3,90 euros, hace unas sesiones.

  • 4.037€

  • -0.22%


Parece inminente un ataque a los máximos anuales que presenta en los 4,098 euros. Su comportamiento en este nivel de precios es importante. Si consigue superarlos, es muy probable que podamos ver una extensión de las subidas hasta los 4,40 euros o incluso hasta los 4,55 euros. No obstante, cada paso que da y se acerca a los máximos anuales aumenta las probabilidades para que veamos un alto en el camino. Parece factible que podamos ver un throw back a los 3,90 euros antes de la superación de los máximos anuales. Este sería un buen momento para volver a interesarnos por la compañía.

Fuente.- Bolsamania

Está claro que todo pasa por la superación de los 4,098€ en opinión del experto. El problema está, no solo si llega a esos 4,098€, sino en subir más para que cuando se descuente el día 12 el dividendo pueda seguir manteniendo los 4€, que mucho me temo se van a perder y es posible que sea antes del descuento.
#32499

Re: La actualidad de los mercados

 

La sencilla y rentable estrategia de comprar los «perros de la Bolsa»


Los analistas advierten de que hay que analizar caso por caso: hay valores en los que el castigo está justificado por problemas estructurales

Pantalla de la Bolsa EFE
CRISTINA VALLEJO
09/01/2018 a las 02:38h.

Una estrategia de inversión popular cuando se construyen las carteras de valores para el ejercicio es escoger a los que peor se han comportado en el año anterior a la espera de un rebote. Es más famosa en Estados Unidos que en Europa y desde luego que en España. Y de hecho, su nombre, el de apostar por "los perros" de la Bolsa es una traducción de los "dogs" del Dow Jones , expresión con la que se designa cada año a las diez peores acciones del indicador.

Nosotros vamos a ampliar la muestra a una docena de compañías, a razón de tres por cada uno de los siguientes índices: el Ibex 35, el Mercado Continuo, el Eurostoxx 50 y el Dow Jones. Les preguntamos a los expertos si cada una de esas empresas tiene interés por sí misma. Aunque, antes, en general, les planteamos si es una estrategia que, en términos generales, interesa aplicar.


Eduardo Bolinches, de Bolsacash, contesta que, en principio, no la cree recomendable, porque, en general, cuando un valor sufre un castigo muy importante suele ser por algo. Pero también señala que son acciones que hay que vigilar, porque en cualquier momento sus gráficos pueden mostrar un cambio de dirección: pueden pasar de marcar máximos y mínimos decrecientes, síntoma inequívoco de tendencia bajista, a encadenar máximos y mínimos crecientes. Según Javier Urones, de XTB, tampoco es la mejor estrategia y a quien esté pensando en aplicarla, le aconseja que observe si los problemas que le han llevado a cada valor a caer tanto son transitorios o estructurales, porque no descarta que haya oportunidades de giro. Óscar Germade, de BNP Paribas Personal Investors, cree que puede ser una buena idea, como se está demostrando ya en los "farolillos rojos" del Ibex 35 en 2017, en los que ya está entrando dinero y en los que la recuperación puede continuar. 
 
En EE.UU. funciona mejor

Como señala Torrella, esta estrategia funciona mejor en Estados Unidos, porque allí hay más tradición de aplicarla. Y los tres peores valores del Dow Jones el año pasado, General Electric, IBM y Exxon Mobil, se encuentran ya entre los diez valores más rentables del indicador en este 2018. Cantos señala que, entre ellas, la que más probabilidades tiene de continuar al alza es Exxon, si logra consolidar estos niveles. Señala que la petrolera podría moverse entre los 90 y los 100 dólares por acción. Los analistas de JP Morgan apuntan la importancia que tendrá el Día del Inversor, que se celebrará en abril, cuando la empresa explicará el retorno de sus inversiones, porque, de acuerdo con la firma americana, lo que le falla a la petrolera es su estrategia de ultra-largo plazo, lo que provoca que el mercado no tenga la urgencia de poseer sus acciones. El análisis técnico de Bloomberg avisa que el nivel de los 83,80 dólares es fundamental para decidir si estar largo o corto con sus acciones: por encima, es alcista, por debajo, bajista.

Si Cantos es prudente con General Electric y cree que hay que esperar uno o dos trimestres para asegurarse de que la compañía remonta, Torrella opina que la diversificación de la compañía es una garantía para esperar un mejor comportamiento este año . En este sentido, Nicholas Heymann, de William Blair & Co., afirma que sus acciones podrían estabilizarse y, con ello, podría incrementarse el interés de los inversores "value". En todo caso, éste puede ser un año crucial para General Electric y la nueva estrategia de su equipo gestor.

Sorprende que en un año extraordinario para el sector tecnológico, IBM se colocara entre los peores del Dow Jones, pero así fue. Y, según Cantos, porque el año anterior ya había subido mucho. Carlos Camacho, gestor de Caja Rural, no cree que la compañía vaya a tener un mejor comportamiento que el mercado, debido a las exiguas perspectivas de crecimiento de su beneficio y a que su deuda es elevada para lo que es común en el sector. 

https://www.abc.es/economia/abci-sencilla-y-rentable-estrategia-comprar-perros-bolsa-201801090238_noticia.html

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#32501

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Los bancos centrales están arrepentidos del pecado de la inflación. Así lo dijo recientemente un antiguo funcionario del banco central. Lo más probable es que los responsables políticos necesiten estar absoluta y completamente convencidos de que la inflación ha vuelto a su caja. No están seguros de que lo hayan conseguido y temen que cualquier medida poco optimista malinterpretada en este sentido sólo provoque un nuevo repunte de la inflación. Es probable que la orientación de los bancos centrales la semana que viene sea mucho más dura de lo que los mercados prevén actualmente. – UBS
El Banco de Inglaterra propone nuevos controles sobre la dependencia de los bancos de las empresas tecnológicas
La caída de los precios del petróleo empuja al crudo ruso por debajo del precio máximo de 60 dólares fijado por el G-7 – BBG
Tipo hipotecario (GBP) 8,03% (anterior 8,05%)
PIB en la zona euro (Trimestral) (3T) -0,1% (previsión -0,1% / anterior -0,1%)
PIB en la zona euro (Anual) 0,0% (previsión 0,1% / anterior 0,5%)
Producción industrial italiana (M/M) oct: -0,2% (exp -0,4%; R prev 0,1%) – Producción industrial WDA (Y/Y) Oct: -1,1% (exp -1,4%; prev -2,0%)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#32502

Re: La actualidad de los mercados

Pues yo estoy esperando que un muermo de valor como es Unicaja haga de una vez unos máximos y mínimos crecientes, pero no hay manera socio.
#32503

Re: Valores españoles

Buenas tardes.
Me cuesta pensar en que estamos viendo una corrección tras subir en ascensor hasta el ático y por encima solo quedaba el cielo.
Digamos que se ha nublado un poco pero nada que no pueda escampar.
Por mi lado espero que la corrección se extienda hasta el vencimiento de derivados del viernes de la semana próxima.
Así que es momento de hacer caja en aquellos valores que uno pensaba deshacer a corto plazo.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#32504

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Crónica de media sesión en video por Cárpatos 7-12-2023
El mercado se toma a la tremenda la declaración del gobernador del banco central japonés. Análisis breve de media sesión. Bolsas, economía y mercados financieros. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/9pZAngUJgqA
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#32505

Vídeo/análisis A. Iturralde

Buenas tardes.
Alberto Iturralde se pronuncia sobre el oro y el bitcoin
Capital Radio
https://www.youtube.com/watch?v=8EmSGvzZmGk
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados