Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

La actualidad de los mercados

36,4K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.442 / 2.442
#36616

Re: La actualidad de los mercados

 

Reig Jofre se dispara en bolsa: sus acciones suben un 3,6% hoy y suman un 41% en 2024


Los títulos de Reig Jofre, líder en el Mercado Continuo en la jornada de este jueves, registran un incremento del 3,6%, consolidando una revalorización anual cercana al 41%. Impulsada por un modelo de negocio diversificado y una sólida proyección de crecimiento destacada por Lighthouse, la compañía farmacéutica se posiciona como una atractiva opción de inversión en el sector.


Los títulos de Reig Jofre registran hoy una subida de más del 3,6% en el Mercado Continuo, situándose como el líder indiscutible en la bolsa española en la jornada de este jueves. Esta destacada performance ha impulsado la revalorización anual de la compañía, que se aproxima al 41%, consolidando así su posición como una de las inversiones más atractivas del mercado.

Desde una perspectiva técnica, los indicadores de fuerza apuntan a que los títulos de Reig Jofre son "muy fuertes" tanto a medio como a largo plazo, lo que refuerza la confianza de los inversores en la solidez y el potencial de crecimiento de la empresa.





El reciente análisis de Lighthouse, que inició cobertura sobre Reig Jofre hace poco más de una semana, subraya la robustez y diversificación del modelo de negocio de la compañía. Reig Jofre opera en tres divisiones principales: Pharmaceutical Technologies, Specialty Pharmacare y Consumer Healthcare, lo que le permite mitigar riesgos en una industria reconocida por su naturaleza defensiva y anticíclica.

Con un 55% de sus ventas realizadas fuera de España en 2023, Reig Jofre destaca por su fuerte presencia internacional. El informe de Lighthouse prevé un crecimiento sostenido para la compañía, proyectando un aumento del 8,9% en ingresos entre 2023 y 2026. Este crecimiento será impulsado por el lanzamiento de nuevos productos y la expansión en el mercado de inyectables y liofilizados.

Uno de los aspectos más destacados del informe es la mejora esperada en la rentabilidad de la empresa. Factores como el cambio en el mix de ingresos hacia productos más rentables, la integración vertical a través de asociaciones estratégicas y la normalización de costos laborales e inflacionarios son claves en esta proyección. Se espera que el EBITDA de la empresa alcance el 11,4% para 2026, un incremento significativo desde el 10,5% registrado en 2023. Asimismo, el beneficio neto de la compañía podría crecer un 22,6% anualizado entre 2023 y 2026.

A pesar de las significativas inversiones en I+D, Reig Jofre mantiene un bajo nivel de deuda y genera un flujo de efectivo positivo, otorgándole la flexibilidad necesaria para explorar oportunidades de crecimiento no orgánico. La cotización de sus acciones, aunque aún alejada de sus máximos históricos, presenta una oportunidad atractiva para los inversores. Con un EV/EBITDA esperado para 2024 de 7,7x y un PER proyectado para 2026 de 12,8x, la valoración de la compañía sugiere un considerable margen de crecimiento.

En mayo, Reig Jofre alcanzó un hito significativo al unirse como Miembro Asociado al proyecto Med4Cure, un importante esfuerzo europeo en la industrialización de nuevas terapias. Este proyecto, parte del primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo (PIICE) en el sector de la salud aprobado por la Comisión Europea, cuenta con una financiación pública de hasta mil millones de euros y se espera que genere inversiones privadas por un total de 5.900 millones de euros. Reig Jofre contribuirá al proyecto EMINTECH, centrado en el desarrollo de tecnologías farmacéuticas avanzadas para terapias personalizadas y la lucha contra infecciones no resueltas.

En resumen, Reig Jofre se perfila como una opción de inversión excepcional en el sector farmacéutico, con fundamentales sólidos, un prometedor potencial de crecimiento y un bajo riesgo operativo, comercial y financiero. Según el informe de Lighthouse, "En RJF no es momento de esperar ni de procrastinar", señalando que el momento para considerar esta inversión es ahora.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36617

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
El BCE decide bajar los tipos de interés
El Consejo de Gobierno ha decidido hoy reducir los tres tipos de interés clave del BCE en 25 puntos básicos. Basado en una evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria, ahora es apropiado moderar el grado de restricción de la política monetaria después de nueve meses de mantener las tasas estables. Desde la reunión del Consejo de Gobierno en septiembre de 2023, la inflación ha caído más de 2.5 puntos porcentuales y las perspectivas de inflación han mejorado notablemente. La inflación subyacente también ha disminuido, reforzando los signos de que las presiones sobre los precios han disminuido, y las expectativas de inflación han bajado en todos los horizontes. La política monetaria ha mantenido las condiciones de financiación restrictivas. Al atenuar la demanda y mantener ancladas las expectativas de inflación, esto ha contribuido significativamente a reducir la inflación.
Al mismo tiempo, a pesar del progreso en los últimos trimestres, las presiones de precios nacionales siguen siendo fuertes debido al elevado crecimiento salarial, y es probable que la inflación se mantenga por encima del objetivo bien entrado el próximo año. Las últimas proyecciones del personal del Eurosistema para la inflación general y subyacente han sido revisadas al alza para 2024 y 2025 en comparación con las proyecciones de marzo. Ahora, el personal espera que la inflación general promedie 2.5% en 2024, 2.2% en 2025 y 1.9% en 2026. Para la inflación excluyendo energía y alimentos, el personal proyecta un promedio de 2.8% en 2024, 2.2% en 2025 y 2.0% en 2026. Se espera que el crecimiento económico aumente a 0.9% en 2024, 1.4% en 2025 y 1.6% en 2026.
El Consejo de Gobierno está decidido a asegurar que la inflación vuelva a su objetivo de 2% a medio plazo de manera oportuna. Mantendrá las tasas de política suficientemente restrictivas durante el tiempo que sea necesario para lograr este objetivo. El Consejo de Gobierno seguirá un enfoque dependiente de los datos y reunión por reunión para determinar el nivel y la duración apropiados de la restricción. En particular, sus decisiones sobre las tasas de interés se basarán en su evaluación de las perspectivas de inflación a la luz de los datos económicos y financieros entrantes, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria. El Consejo de Gobierno no se compromete previamente a una trayectoria de tasas específica.
El Consejo de Gobierno también confirmó hoy que reducirá las tenencias del Eurosistema de valores bajo el programa de compras de emergencia pandémica (PEPP) en €7.5 mil millones por mes en promedio durante la segunda mitad del año. Las modalidades para reducir las tenencias del PEPP estarán en línea general con las seguidas bajo el programa de compras de activos (APP).
Tipos de interés clave del BCE
El Consejo de Gobierno decidió reducir los tres tipos de interés clave del BCE en 25 puntos básicos. En consecuencia, la tasa de interés en las operaciones principales de financiación y las tasas de interés en la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se reducirán a 4.25%, 4.50% y 3.75%, respectivamente, con efecto a partir del 12 de junio de 2024.
Programa de compras de activos (APP) y programa de compras de emergencia pandémica (PEPP)
La cartera del APP está disminuyendo a un ritmo medido y predecible, ya que el Eurosistema ya no reinvierte los pagos principales de los valores que vencen.

El Consejo de Gobierno continuará reinvirtiendo, en su totalidad, los pagos principales de los valores adquiridos bajo el PEPP hasta el final de junio de 2024. Durante la segunda mitad del año, reducirá la cartera del PEPP en €7.5 mil millones por mes en promedio. El Consejo de Gobierno tiene la intención de discontinuar las reinversiones bajo el PEPP a finales de 2024.

El Consejo de Gobierno seguirá aplicando flexibilidad en la reinversión de los vencimientos que se produzcan en la cartera del PEPP, con el fin de contrarrestar los riesgos para el mecanismo de transmisión de la política monetaria relacionados con la pandemia.
Operaciones de refinanciación
A medida que los bancos están devolviendo los montos tomados prestados bajo las operaciones de refinanciación a plazo más largo con objetivo específico, el Consejo de Gobierno evaluará regularmente cómo las operaciones de préstamo con objetivo específico y su devolución continua están contribuyendo a su postura de política monetaria.
https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/el-bce-decide-bajar-los-tipos-de-interes
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  3. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
Brokers destacados