Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

La actualidad de los mercados

36,7K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
1.334 / 2.457
#19996

Re: La actualidad de los mercados

No parar las pérdidas es error de muchos. También mío.

No abrir los dos cortos que viste claros. La claridad sólo se ve a posteriori cuando se sabe el resultado del partido, por tanto no lo veo un error.

Yo no opero desde el 5 de agosto.

Sigo con la postura que recomendé por aquellas fechas frente al ordenador.

 
 

Suerte y Salud!

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#19997

Re: La actualidad de los mercados

Y veremos si TEF aguanta este mini rebote....igual pierde los 3,40€ a cierre. Saludos.
#19998

5 consejos de trading para mejorar su rendimiento

Café de la Bourse-28/09/2022 a las 12:46

A medida que se acerca el final del año, con importantes riesgos para el crecimiento económico mundial, los inversores se preguntan cómo posicionarse para limitar el riesgo y maximizar la rentabilidad. ActivTrades comparte con usted en este artículo 5 consejos de trading que le ayudarán a adoptar buenos hábitos durante este difícil periodo de trading.

1. Considerar la evolución del entorno macroeconómico y las perspectivas de crecimiento

En cualquier proceso de inversión, es esencial saber qué fase del ciclo económico y bursátil domina.

Dado que el nivel general de actividad económica evoluciona a través de sucesivas fases de expansión y desaceleración, es fácil comprender que no todos los sectores y clases de activos reaccionarán de la misma manera durante estas diferentes fases.

Los valores defensivos, como Danone o Carrefour, por ejemplo, serán una opción más relevante en caso de desaceleración económica. Por lo general, se trata de empresas cuyo crecimiento no está vinculado a los ciclos económicos y cuyos productos o servicios son necesarios en la vida cotidiana, como la alimentación, las bebidas, la electricidad, la gestión de residuos o la sanidad.

Por el contrario, los valores cíclicos y de crecimiento, como Apple, LVMH o Tesla, serán opciones más atractivas en tiempos de bonanza económica y fuerte crecimiento del mercado.

Así pues, tener en cuenta el entorno macroeconómico y las perspectivas generales de crecimiento puede ayudarle a tomar mejores decisiones comerciales y a optimizar la asignación de su cartera en función del ciclo económico.

2. Prepárese para las fuertes caídas del mercado y la volatilidad de los precios

La inversión en el mercado de valores siempre va acompañada de periodos de fuertes caídas de precios y de posibles pérdidas para los operadores e inversores. Esto no es en absoluto inevitable. Las pérdidas forman parte de cualquier actividad comercial y hay que aceptarlas.

Cuando el entorno macroeconómico se deteriora y las perspectivas de crecimiento son malas, los inversores son mucho más sensibles a las noticias o estadísticas económicas como el crecimiento, la inflación, el empleo o la política monetaria.

Sus emociones a menudo les superan, lo que a menudo conduce a impresionantes movimientos de precios. Así que hay que aprender a reconocer estos momentos de alta volatilidad para evitarlos o aprovecharlos.

Además, asegúrese de controlar siempre su nivel de riesgo y de que sus ganancias sean siempre mayores que sus pérdidas. Además, es esencial aprender a controlar las emociones en el comercio para evitar que se apoderen de él y afecten negativamente a sus resultados.

Por ello, prepararse para estas situaciones (mercado bajista y alta volatilidad) le permitirá controlar mejor el riesgo de sus posiciones y ser más disciplinado.

3. Aprenda a operar con todos los movimientos de precios

No es raro que los planes de negociación se adapten a una sola condición de mercado y a un solo patrón de negociación.

Mientras que una estrategia de negociación puede proporcionar muy buenos resultados en mercados con baja volatilidad o que se mueven en un rango, puede no proporcionar señales tan relevantes cuando los precios suben o bajan bruscamente.

Por eso, lo mejor es tener una estrategia de negociación que se adapte a muchas situaciones diferentes del mercado. Mejor aún, sería mejor tener varias estrategias de negociación en función de las configuraciones del mercado que puedan surgir. De este modo, podrá aprovechar todos los movimientos de los precios: tendencias fuertes, volatilidad creciente, precios a la baja, aceleración alcista, operaciones laterales, etc.

Los inversores tienden a aprovechar siempre las subidas de precios. Sin embargo, es importante saber que algunos derivados financieros pueden permitirle beneficiarse de la caída de los precios.

Como recordatorio, ponerse en corto en los mercados a través de un derivado es tomar prestado un activo financiero de su corredor a través de su plataforma de negociación para venderlo en los mercados y volver a comprarlo más tarde a un precio más bajo. De este modo, devuelve el activo a su corredor y se queda con la diferencia de valor entre la apertura y el cierre de su posición como beneficio si lo anticipa correctamente. En lugar de sufrir las caídas de precios, puede beneficiarse de ellas. Pero si anticipa el precio equivocado, sufrirá una pérdida.

4. Diversifique su cartera y optimice su asignación de activos

La diversificación de la cartera es un concepto clave en el mercado de valores. Le permite aplicar una estrategia para limitar su riesgo invirtiendo en activos que no están correlacionados positivamente, es decir, que no se mueven necesariamente en la misma dirección.

Por ejemplo, es importante invertir en una variedad de sectores cuando se invierte en renta variable para repartir el riesgo lo máximo posible. Pero también es importante invertir en diferentes clases de activos, como bonos, materias primas, divisas, índices bursátiles o criptomonedas.

También es interesante no centrarse sólo en la zona geográfica que mejor se conoce, como Francia o Europa, sino invertir en otras partes del mundo. También puede invertir en otras monedas distintas del euro.

Cada parte del mundo se enfrenta a retos y perspectivas de crecimiento diferentes, por lo que se puede ganar exposición a países o divisas que no ofrecen la misma relación riesgo/recompensa. Además, los acontecimientos mundiales no afectan a los países de la misma manera.

También debería considerar diferentes productos financieros en función de su estrategia y estilo de negociación (scalping, day trading, swing trading, position trading, arbitraje, hedging, etc.). Entre los productos más populares están los ETFs, las opciones, los warrants, los turbos y los numerosos derivados que ofrece ActivTrades.

5. Analice sus posiciones de forma objetiva para planificar los reajustes necesarios

Ahora que sabe que es importante tener en cuenta la situación macroeconómica en su conjunto, estar preparado para los periodos de inestabilidad en la bolsa, saber aprovechar todos los movimientos de los precios y diversificar sus inversiones, debe asegurarse de que todos estos criterios se tienen bien en cuenta en la composición de su cartera actual.

Para ello, debe dar un paso atrás y ser objetivo sobre el estado de sus posiciones en relación con su perfil, pero también en relación con sus objetivos, así como con la situación general analizada. Esto le permitirá determinar las mejores formas de reequilibrar sus inversiones.


Toda nuestra información es, por naturaleza, genérica. No tiene en cuenta su situación personal y no constituye en ningún caso recomendaciones personalizadas para realizar transacciones, ni tampoco un asesoramiento financiero de inversión o una incitación a comprar o vender instrumentos financieros. El lector es el único responsable del uso de la información proporcionada, sin que sea posible recurrir a la empresa editora de Cafedelabourse.com. La empresa editora de Cafedelabourse.com no se hace responsable de ningún error, omisión o inversión inadecuada.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#19999

Re: La actualidad de los mercados

El tono más agresivo del BCE hunde al mercado


Fuertes caídas para las bolsas europeas ante los planes del BCE, que podría subir tipos en 75 puntos básicos en sus dos próximas citas, el 27 de octubre y el 15 de diciembre, según Goldman Sachs. 

"Tengo que decir que 75 puntos básicos es una muy probable opción para mantener el ritmo de endurecimiento, pero también es necesario esperar a los nuevos datos", dijo en una conferencia de prensa el gobernador del banco central eslovaco, Peter Kazimir.

"Tenemos que ser enérgicos, incluso implacables, independientemente de la recesión que se avecina", añadió Kazimir.

El jefe del banco central finlandés, Olli Rehn, considerado un miembro moderado del consejo de gobierno del BCE, también dijo que los 75 puntos básicos podrían estar entre las opciones.

A esta hora, el DAX cede casi un 2%, el CAC 40 se deja un 1,40% y el EURO STOXX 50 cede un 1,33% en los 3.268,00 puntos. El IBEX 35 pierde un 1,80% en los 7.311 puntos.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#20000

Re: La actualidad de los mercados

SE ACELERAN LAS CAÍDAS

El Ibex 35 ha llegado a perder los mínimos anuales; el DAX dice adiós a los 12.000



La Bolsa española extiende el castigo, con el Ibex 35 encadenando su séptima sesión consecutiva en rojo. El selectivo madrileño no solo pulveriza el soporte a medio plazo de 7.436 puntos, sino que se asoma al filo de los 7.300 y mira ya de reojo sus mínimos anuales.

Nueva sesión de mercado en la que los bajistas parecer volver a la carga en su afán por detentar el control en el IBEX 35. Las alertas de que el BCE podría endurecer el tono pesan en el ánimo de los inversores. El organismo europeo podría subir tipos en 75 puntos básicos en sus dos próximas citas, el 27 de octubre y el 15 de diciembre, según Goldman Sachs. 

"Tengo que decir que 75 puntos básicos es una muy probable opción para mantener el ritmo de endurecimiento, pero también es necesario esperar a los nuevos datos", dijo en una conferencia de prensa el gobernador del banco central eslovaco, Peter Kazimir.

"Tenemos que ser enérgicos, incluso implacables, independientemente de la recesión que se avecina", añadió Kazimir. El jefe del banco central finlandés, Olli Rehn, considerado un miembro moderado del consejo de gobierno del BCE, también dijo que los 75 puntos básicos podrían estar entre las opciones.

El IBEX 35 cae en la media sesión un 1,66% en los 7.322 puntos. El índice mira ya de reojo sus mínimos anuales de 7.287 puntos que registró a principios de marzo, pocos días después de la invasión rusa de Ucrania. Incluso en algún momento de la mañana ha llegado a estar por debajo de ese nivel, aunque ahora mismo intenta aguantar por encima. Hasta ayer, lleva cayendo desde el pasado 20 de septiembre, seis sesiones en las que se ha dejado ni más ni menos que un 6,9%. 

Las mayores caídas son par ArcelorMittal, que se deja más de un 6%. IAG (Iberia) pierde un 4,65% y Grifols también cede más de un 4%. Todos los valores del Ibex cotizan en negativo con la única excepción de Siemens-Gamesa, que sube un 0,03% con el condicionante en su cotización de la OPA de su matriz y de Naturgy (Gas Natural), que sube un 01,6%. 

Las caídas de hoy en ArcelorMittal llegan de la mano del banco estadounidense JPMorgan, que ha rebajado su precio objetivo de 31,00 a 23,50 euros, pero ha dejado el rating en "neutral". La acción también se encuentra en la lista "Negative Catalyst Watch" de JPMorgan en espera de su informe de ganancias el 10 de noviembre. La rentabilidad del acero al carbono en los próximos trimestres podría poner a prueba los mínimos alcanzados durante la pandemia de coronavirus de 2020, escribió el analista Luke Nelson en un estudio de la industria publicado el miércoles. A pesar del desarrollo por debajo del promedio en comparación con el mercado desde junio, las acciones aún no están extremadamente baratas.

Todos los bancos del Ibex abren con recortes, incluido Banco Santander que ayer por la tarde aprobaba el pago a partir del 2 de noviembre de un dividendo a cuenta en efectivo con cargo a los resultados de 2022 de 0,583 euros por acción, equivalente a aproximadamente el 20% del beneficio ordinario del grupo en el primer semestre de 2022 y un 20,2% superior al del año pasado (entonces la entidad ejecutó un primer pago de 4,85 céntimos por acción), además de un programa de recompra de acciones al que se destinaría una cantidad aproximada de 979 millones de euros. (Conoce las fechas claves del próximo dividendo de Banco Santander). Este miércoles las acciones de Santander caen un 0,41% en los 2,4210 euros.

Por otro lado, el consejo de administración de PharmaMar ha decidido cesar la actividad en el área de diagnóstico, desarrollada a través de su filial participada al 100% Genomica, que procederá a disolver y liquidar, "en su estrategia de focalizarse en su actividad principal de desarrollo y comercialización de fármacos", señala la compañía. Pero lo cierto es que Genomica cerró 2021 con un consumo de caja operativo y de inversión negativo de 3,2 millones de euros, una facturación de 5,2 millones de euros y unas pérdidas netas de 3,2 millones de euros. 

RBC también emite un nuevo informe para Acciona, a la que eleva el precio hasta 190 desde 185, y para Acciona Energías Renovables a la que otorga una valoración de 46 euros por acción frente a los 43 euros anteriores. Con todo este miércoles, los títulos de Acciona restan un 0,43% en los 183,4 euros, y los de Acciona energía recortan un 0,76% hasta los 39 euros.

Este miércoles también RBC inicia cobertura de Almirall con recomendación de sobreponderar y precio objetivo de 13,5 euros. Las acciones de Almirall suben un 3% en el Mercado Continuo, hasta los 9,27 euros. 

El euro sigue perdiendo fuerza


En Europa, las caídas también se imponen. El DAX ha perdido los 12.000 puntos por primera vez desde noviembre de 2020. A esta hora, cae un 1,35% en los 11.976,15 puntos, el CAC 40 se deja un 1%, el FTSE 100 un 1,34% y el FTSE MIB un 1,39%. Con todo, el EURO STOXX 50 pierde un 1,16% en los 3.291,05 puntos. 

El euro sigue perdiendo fuerza frente al dólar. Hoy cotiza con caídas del 0,22% en los 0,9577 billetes verdes, no muy lejos de su reciente mínimo de 20 años, de 0,9528 dólares, con el último estallido de la crisis del gas en la zona del euro sumándose al sombrío panorama de la moneda única.

Los precios del petróleo descendían más de un 1% esta mañana, presionados por el fortalecimiento del dólar y la acumulación de reservas de crudo, que contrarrestaron el apoyo de los recortes de la producción estadounidense provocados por el huracán Ian. En estos momentos está reduciendo sus números rojos: el Brent pierde un 0,15% en los 84,74 dólares y el WTI cede un 0,14% hasta los 78,42 dólares. 

Cierre mixto ayer en Wall Street a la espera de un rebote técnico. El DOW JONES Ind Average perdió un 0,43% en los 29.134,99 puntos, el S&P 500 restó un 0,21% hasta los 3.647,29 y el NASDAQ 100 logró cerrar en verde, con alzas del 0,16% en los 11.271,75 puntos. En el conjunto de la semana, el S&P 500 acumulaba una caída del 1,24%, el Nasdaq mostraba una caída del 0,53%, y el Dow Jones mostraba una caída del 1,53%. Este miércoles, los futuros americanos llegan con caídas de entre el 0,40 y el 0,89%.

Las bolsas asiáticas caían, ya que el aumento de los costes de los préstamos intensificó el temor a una recesión mundial, lo que hizo que los inversores se refugiaran en el dólar castigando a las divisas de la región. El Nikkei pierde un 1,68%, el Compuesto de Shanghai se deja un 1,08% y el Hang Seng de Hong Kong resta un 2,77%. También en rojo el Kospi de Seúl, con descensos del 2,55%. El Yuan chino está en mínimos de 14 años. Es probable que el yuan regrese a un “rango razonable” entre seis y siete frente al dólar estadounidense, tan pronto como el próximo año, dijo Han Baojiang, director del departamento de economía de la Escuela del Partido del Comité Central del Partido Comunista de China.

Por su parte, el Bitcoin vuelve a caer por debajo de los 20.000 dólares, y esta mañana cotiza con caídas del 7% en los 18.795,8 dólares.

Agenda macro

La confianza del consumidor alemán de GfK cae a -42,5 en octubre frente a -39 esperado. El componente de expectativas de ingresos se desplomó 22,4 puntos a un mínimo histórico de -67,7, lo que implica una reducción en el gasto del consumidor.





Este miércoles se van a publicar datos de confianza empresarial y del consumidor en Francia e Italia, donde además se conocerán las ventas industriales de julio.

En EEUU, se publicarán datos hipotecarios de la MBA y de venta de viviendas y también datos de crudo de la AIE. 

El mercado sigue centrado en los discursos de los bancos centrales. Este miércoles hablarán la presidenta del BCE, Christine Lagarde, el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, y los miembros del banco central estadounidense Raphael Bostic, Sam Bullard y Charles Evans de la Reserva Federal.


Fuente.- Estrategias de Inversión

#20001

Re: La actualidad de los mercados

La inflación pesa sobre la moral de los consumidores en las tres grandes economías de la eurozona


La moral de los consumidores bajó en las tres mayores economías de la zona euro, ya que la elevada inflación no da señales de ceder de cara al invierno, según encuestas publicadas el miércoles.

La confianza de los consumidores franceses también se deterioró de nuevo en septiembre, después que una breve recuperación en agosto pusiera fin a siete meses seguidos de descenso por la preocupación por la inflación, mostró una encuesta mensual de la oficina nacional de estadística INSEE.

Los compradores italianos se mostraron igualmente desanimados antes de las elecciones y el índice de moral de los consumidores del Instituto Nacional de Estadística (ISTAT, por sus siglas en italiano) cayó en septiembre a 94,8, apenas por debajo de la previsión media de los analistas encuestados por Reuters de 95,1.

La inflación de la zona euro se aproxima a los dos dígitos en los próximos meses, impulsada por los costes de la energía.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#20002

Re: La actualidad de los mercados

A falta de 3 meses para acaba el ejercicio, el Nasdaq 100 se encamina a uno de sus peores años



Así han sido los retornos del NASDAQ 100 en los últimos años:

Fuente.- Estrategias de Inversión

#20003

Re: La actualidad de los mercados

El yuan, en mínimos de 14 años; mal momento para competir con el dólar



La fortaleza del dólar hace más dura si cabe la caída que estamos viendo en monedas como la libra esterlina y el yuan chino, que se acerca ya a mínimos de la crisis financiera. 




Fuente.- Estrategias de Inversión
#20004

Re: La actualidad de los mercados

Lo siento socia, yo tuve suerte con soltar largos en 8000 y con los cortos en WS,  pero ahora me están dando con SAB y EUR, aunque no mucho de momento.
#20005

EE.UU. - Valores de Wall Street a seguir

* APPLE AAPL.O ha abandonado los planes de aumentar la producción de sus nuevos iPhones después de que las expectativas de demanda no se hayan materializado, informa Bloomberg, citando fuentes cercanas al asunto. La acción ha bajado un 3,3% en las operaciones previas a la comercialización.

* AMAZON AMZN.O , MICROSOFT MSFT.O , META PLATFORMS META.O y TESLA TSLA.O bajan entre un 0,6% y un 2,1% en las operaciones previas a la comercialización en medio de los temores sobre la situación económica.

* ADVANCED MICRO DEVICES AMD.O , QUALCOMM QCOM.O , NVIDIA NVDA.O y MICRON TECH MU.O, han perdido entre un 1,5% y un 2,8% en las operaciones previas a la comercialización.

 * TESLA TSLA.O - Los abogados del jefe de Tesla, Elon Musk, han pedido a un tribunal de apelación estadounidense que suavice una orden de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) de 2018 para restringir los tuits del multimillonario.

* BIOGEN BIIB.O y Eisai 4523.T anunciaron el miércoles que su tratamiento experimental contra el Alzheimer mostró una significativa ralentización del deterioro cognitivo en un gran ensayo clínico en pacientes que aún se encuentran en las primeras fases de la enfermedad. Las acciones de Biogen se dispararon un 50% en las operaciones previas a la comercialización, ya que Baird elevó su recomendación a "sobreponderar" con un precio objetivo aumentado de 224 a 340 dólares. Su competidor ELI LILLY & CO LLY.N , que también está trabajando en un tratamiento para la enfermedad de Alzheimer, ganó un 7,7% en las operaciones previas a la comercialización.

* El regulador financiero estadounidense multó el martes a 16 bancos de todo el mundo, entre ellos BANK OF AMERICA BAC.N , CITIGROUP C.N , GOLDMAN SACHS GS.N y MORGAN STANLEY MS.N , porque sus empleados utilizaron aplicaciones personales y sus propios dispositivos para hablar de transacciones o realizar operaciones financieras.

* LYFT LYFT.O - El grupo de servicios VTC anunció el martes la congelación de las contrataciones en Estados Unidos hasta finales de año, mientras crece el temor a una recesión económica en el país.

* BLACKBERRY BB.N cayó un 4% en las operaciones posteriores al cierre de la sesión, ya que la empresa informó de que sus ingresos en el segundo trimestre fueron de 168 millones de dólares (175 millones de euros), un 4% menos que en el mismo periodo del año anterior.

* LOCKHEED MARTIN LMT.N - Wells Fargo rebaja su recomendación a "infraponderar" desde "mantener".

* L3HARRIS TECHNOLOGIES LHX.N - Wells Fargo rebaja su recomendación a "mantener" desde "sobreponderar". 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#20006

Re: La actualidad de los mercados

¿Habéis visto la usanodependencia que hay?

¿Por qué creeis que se están recuperando rangos?

Recuperados los 7400!!!!!

Nuevo minimo anual de Trilex en los 7269!!!!

Echad un vistazo a los futuros usanos.

Saludos
#20007

Re: La actualidad de los mercados

El Banco de Inglaterra cede a la presión e interviene en el mercado comprando bonos


El Banco de Inglaterra está interviniendo en el caos del mercado desatado por el plan económico de fuertes recortes de impuestos del nuevo gobierno del Reino Unido. El banco central dijo el miércoles que postergaría sus planes de comenzar a vender bonos, también conocidos como gilts en el Reino Unido, y comenzaría un programa temporal de compra de deuda a más largo plazo. “Si la disfunción en este mercado continuara o empeorara, habría un riesgo material para la estabilidad financiera del Reino Unido”, dijo el Banco de Inglaterra. “Esto conduciría a un endurecimiento injustificado de las condiciones de financiación y a una reducción del flujo de crédito a la economía real”.

La libra, que había caído drásticamente frente al dólar, subió brevemente tras estas noticias. Los rendimientos de los gilts están en camino de registrar su mayor aumento mensual en 65 años. El plan de reducción de impuestos del gobierno de la nueva primera ministra Liz Truss desconcertó a inversores, funcionarios y expertos por igual, e incluso provocó una reacción del Fondo Monetario Internacional.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#20008

Re: La actualidad de los mercados

No te preocupes , nos pasa a todos. No todas las operativas salen bien. Los stops loos han de estar muy presentes y sin ser excesivamente ambiciosos.

Saludos y buenas inversiones
#20009

Re: La actualidad de los mercados

Apple cae más de un 3% en preapertura tras noticias sobre la producción de iPhone 14


Se dice que Apple está dando marcha atrás en los planes para aumentar la producción de su nueva línea de iPhone 14, según personas familiarizadas con el asunto que hablaron con Bloomberg. La noticia se produce después de que un aumento anticipado en la demanda no se materializara. Apple cae más de un 3% en las acciones previa a la comercialización.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#20010

Re: La actualidad de los mercados

Ojo no se esté preparando con USA verde una encerrona como la de ayer. Saludos.
Brokers destacados