Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
1.769 / 2.435
#26521

Vídeo/análisis JL Cárpatos - 4 Claves

Buenas tardes.
Las 4 claves semanales 8 4 23 Bolsas, economía y mercados Cárpatos
José Luis Cárpatos
https://www.youtube.com/watch?v=if2p5TecK5E
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#26522

Re: La actualidad de los mercados

 

"La debilidad del dólar no ha terminado... y vemos más fuerza en el euro"



Generali Investments cree que el billete verde sigue siendo débil en el largo plazo


"La debilidad del dólar no ha terminado... y vemos más fuerza en el euro" 


1.0998$
  • 0.0079$
  • 0.72%

Tras un año 2022 complicado para las divisas, el dólar estadounidense (USD) ha levantado la cabeza. El resurgimiento de la preocupación de los mercados por una inflación más prolongada y la mejora de las previsiones de los datos macroeconómicos estadounidenses han hecho que el billete verde recupere todas las pérdidas sufridas a principios de año. Pese a ello, la situación dista de ser positiva ya que, aunque en el corto plazo parece que mantendrá este rumbo, en el horizonte solo se vislumbra más debilidad para el dólar.

“El dólar de Estados Unidos sigue siendo caro en varias métricas (valor razonable, PPA, tipo de cambio efectivo real), pero también sigue en territorio de sobreventa frente a la incertidumbre política”, explica Thomas Hempell, responsable de macro e investigación de mercados en Generali Investments. Según este experto, las recuperaciones en Europa y China " harán mella en los refugios seguros" como el dólar estadounidense.

La firma italiana cree que es “poco probable” que el reciente rebote del USD marque un “cambio de tendencia”. “Con los tipos de la Fed alcanzando niveles máximos durante el verano y la desinflación avanzando lentamente, la disminución de la incertidumbre sobre los tipos y unos datos de crecimiento mundial más sólidos erosionarán la demanda del dólar como refugio”, indican.

En este sentido, el índice del dólar estadounidense, que mide la fortaleza del billete verde frente a una cesta de otras seis divisas, incluidos el euro y el yen japonés, ha caído menos de un 1% en lo que va de año, lo que algunos expertos consideran que es una señal de una resistencia mayor de la esperada.

En el lado contrario, Hempell ve " más fuerza genuina" para el euro . El experto de la gestora transalpina estima que se reducirá “la brecha de rendimiento transatlántica (sobre todo en los plazos más cortos)”, impulsada por la diferencia de postura entre la Fed y el Banco Central Europeo (BCE).

Cabe señalar que el banco central estadounidense prevé recortes de tipos más tempranos y mayores  en 2024 que el organismo presidido por Christine Lagarde, la cual ha asegurado que  no cree que sea probable que haya recortes y ve "camino por recorrer". 

“Dado que Europa ha escapado de forma más sostenible a la tan temida crisis energética y que los precios de la energía han retrocedido considerablemente, el choque de los términos de intercambio revertirá parcialmente, mientras que es probable que las entradas de capital sigan cobrando impulso”, explican desde Generali Investments.

Al otro lado del planeta, en cambio, el ascenso del yen japonés será más " gradual y volátil" , debido a dos factores: el repunte de los rendimientos en Estados Unidos y la oposición del nuevo gobernador del Banco de Japón (BOJ), Kazuo Ueda , a una “rápida” relajación del control de la curva de rendimientos.

“Sin embargo, dado que es probable que los salarios cobren impulso en primavera, seguimos esperando que el BOJ continúe con una salida gradual de su todavía fuerte acomodación”, apunta Hempell.

Por otro lado, el experto de Generali Investments considera que una salida “acelerada” se ha vuelto “menos probable” tras las recientes declaraciones del gobernador del banco central nipón, pero “aún conlleva el riesgo de un fuerte rebote de los rendimientos y del tipo de cambio”.

“El yen también podría beneficiarse de un estrechamiento del déficit comercial al aliviarse la factura de las importaciones de petróleo y gas. Sin embargo, la subida de los tipos en EEUU y la incertidumbre sobre la transición política del Banco de Japón pueden hacer que la subida del yen sea más gradual y volátil de lo previsto”, sentencia.

Fuente.- Bolsamanía
#26523

Re: BCE.- Tipos de interés

 

¿Se quedarán los tipos en el 4%? "El BCE los subirá solo una vez en el segundo trimestre"


Ante la inflación subyacente desagradable y la clara de debilidad económica, dicen en Pantheon Macro



¿Se quedarán los tipos en el 4%? "El BCE los subirá solo una vez en el segundo trimestre" - Bolsamania.

La combinación de la evolución desagradable de la inflación subyacente y la clara debilidad económica que se prevé está por venir hará que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés solo una vez en el segundo trimestre. Así lo creen, al menos, los analistas de Pantheon Macroeconomics.





Sus previsiones de crecimiento se han revisado levemente a la baja de cara al segundo y tercer trimestre del año, cuando esperan que el Producto Interior Bruto (PIB) apenas avance un 0,1%, "en respuesta a lo que ahora creemos que será una desaceleración en la inversión, debido al endurecimiento de los estándares crediticios".

"Nuestros pronósticos implican que la eurozona evitará una recesión, pero los detalles importan. Ahora es probable que la demanda interna esté en recesión", añaden.

Así, sus nuevas previsiones de crecimiento del PIB a corto plazo son más suaves de lo que predijo el BCE el mes pasado en sus nuevas proyecciones. Con este escenario, siguen pensando que "la combinación de una inflación subyacente suficientemente desagradable y una evidencia suficientemente vaga de una desaceleración económica importante llevarán al BCE a subir sus tipos de interés en 50 puntos básicos".

Pero avisan: "El BCE subirá tipos solo una vez en el segundo trimestre". Esto supone que eliminan de sus previsiones la subida de 25 puntos básicos de junio. No obstante, matizan que el organismo europeo no decidirá qué hacer en su reunión de mayo hasta conocer con exactitud los datos de inflación y los PMI de abril, así como la encuesta de préstamos bancarios del segundo trimestre.

"Es poco probable que los datos de inflación subyacente se vean mucho mejor, pero las encuestas económicas deberían contar una historia clara de debilidad económica sostenida durante el verano. Mantenemos nuestra opinión fuera del consenso de que el BCE comenzará a recortar los tipos en la primera mitad de 2024, ya que tanto la inflación subyacente como la general caerán por debajo del 2%", expresan.

Vaticinan que será en el segundo trimestre de este año cuando "los formuladores de políticas y los inversores pasen lenta pero seguramente de un enfoque singular en la inflación a un enfoque en un conjunto más amplio de datos económicos". "En pocas palabras, las turbulencias bancarias han acelerado el final del ciclo de endurecimiento de la política monetaria en los mercados desarrollados, que de todos modos siempre iba a estar muy por encima de su punto medio a principios del segundo trimestre", concluyen.

Fuente.- Bolsamanía
#26524

Re: La actualidad de los mercados

 

El Ibex reconquista los 9.300 puntos con la vista puesta en el informe de empleo de EEUU



Los datos de nóminas no agrícolas podrían marcar el devenir de las decisiones de la Fed




El Ibex reconquista los 9.300 puntos con la vista puesta en el informe de empleo de EEUU - Bolsamania

9,312.300
  • 57.700
  • 0.62%

El Ibex 35 (+0,62%; 9.312) y el resto de bolsas europeas han cerrado el jueves con subidas miran ya hacia la que es, sin duda, la gran referencia de esta semana, en la que los mercados están a medio gas, y se nota en la operativa, por las festividades de Semana Santa. El informe de empleo de EEUU, que se conocerá este viernes pese a que las bolsas estarán cerradas a ambos lados del Atlántico, genera mucha expectación, y es que podría ser clave para el devenir de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

Aunque el saelectivo español cerró al alza este miércoles, las dudas de los inversores se han dejado notar en los últimos días en la cotización de otros mercados del Viejo Continente. En Europa parte de las bolsas acabaron con modestas caídas ayer, y Wall Street cerró mixto.

Y es que los datos que se conocieron en EEUU no gustaron demasiado a los inversores. Por un lado, el ISM servicios de marzo reflejó una caída mayor de lo esperado a 51,2, lo que provocó la preocupación de los inversores. Pero además, las nóminas privadas aumentaron en 145000 en marzo , por debajo de lo que auguraba el consenso, según los datos que reveló el informe ADP, que se considera la antesala del informe de empleo.

De ahí que la gran cita macro de la semana cobre cada vez más relevancia. "El informe de nóminas no agrícolas de mañana es el próximo catalizador, aunque a juzgar por los datos semanales recientes de solicitudes de desempleo, el mercado laboral de EEUU todavía parece bastante sólido", comenta Michael Hewson, analista jefe de mercado en CMC Markets UK, que recuerda que no será hasta la próxima semana cuando los mercados tengan "la primera oportunidad de reaccionar al informe de nóminas de mañana".

En cualquier caso, destaca Hewson, "los próximos días serán claves para ver si podemos ver otra subida de tipos de 25 pb por parte de la Fed en mayo". Y es que "un informe de empleo blando, junto con una impresión del IPC débil la próxima semana, podría llamar la atención sobre la perspectiva de otro aumento de 25 pb en la próxima reunión".

Se espera que los datos de nóminas no agrícolas de EEUU de este viernes muestre que la economía agregó 236.000 empleos en marzo, por debajo de los 311000 de febrero , y que la tasa de desempleo se mantenga sin cambios en 3.6%.

Por su parte, Ipek Ozkardeskaya, analista senior en Swissquote Bank, comenta que la renta variable ha mostrado dudas en los últimos días precisamente porque los datos que se están conociendo en EEUU muestran "una mayor debilidad" y están aumentando las probabilidades de recesión.

"Los datos blandos estimularon la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) podría terminar pronto con las subidas de tipos de interés", comenta esta experta, que destaca que "la probabilidad de un aumento de 25 pb para la reunión del FOMC de mayo ahora es de alrededor de 50-50".

Este jueves no hay datos relevantes en EEUU, y por eso todas las miradas se dirigen al mencionado informe de empleo. Sobre ello, Ozkardeskaya comenta que "la combinación de una cifra de nóminas lo suficientemente débil y un crecimiento de los salarios suficientemente débil debería consolidar aún más la idea de que la Fed debería dejar de subir más los tipos".

Pero "si los datos son mejores de lo esperado, que no es el escenario base, el precio de un aumento de 25 pb debería mejorar ligeramente, pero los inversores no sacarán conclusiones antes de la publicación de la inflación de la próxima semana", concluye.

Cabe destacar también que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento del PIB global se sitúe en el entorno del 3% durante los próximos cinco años, lo que supone las peores perspectivas a medio plazo desde 1990. El dato también está por debajo de la media de crecimiento del PIB global de los últimos 20 años, que se ha situado en el 3,8%.

Dentro del selectivo español han destacado las subidas en bancos como CaixaBank, Unicaja o Sabadell, así como en valores como Colonial, Merlin o Grifols. En el lado contrario, apenas se encuentran un puñado de títulos en rojo: Inditex, ACS , Fluidra, Acerinox y Acciona.

En otros mercados, el petróleo registra ligeros recortes, aunque aún se mantiene por encima de los 80 dólares. El oro también cotiza en rojo, con la onza situada en los 2.025 dólares. En el mercado de criptomonedas, el bitcoin cae hasta los 28.160 dólares, mientras que el bono del Tesoro estadounidense a 10 años repunta levemente hasta el 3,29%.

Fuente.- Bolsamanía
#26525

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenos días Yonkis! 

Esta es la realidad incomoda del #sp500 y #NASDAQ
Translate Tweet

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#26526

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes, he soltado las SAN  a 3,48, le he sacado 34 céntimos y me quedo sólo  con ACX  y liquidez.  Suerte a todos 
#26527

Re: La actualidad de los mercados

 
#China is buying more #gold, while its FX reserves are rising.

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#26528

Ideas de Hartnett de esta semana

Buenos días.
La primera en la frente…en la segunda frase de su texto arremete duramente contra el problema que tiene la banca de EEUU con los activos inmobiliarios respaldados por oficinas.  Unos activos vacíos, ya que mucha gente no volvió a una oficina tras la pandemia y ahora sigue teletrabajando y lo seguirá haciendo:
Zeitgeist: “Sabes lo que es el sector inmobiliario comercial, es una boa constrictor fuertemente envuelta alrededor de la economía, sofocando el crecimiento durante los próximos 2 años”.
Poco después define como cree que va a evolucionar el SP500 a corto plazo:
El Panorama General: US ISM @ 46.3…contracción manufacturera en completa evidencia e impresiones por debajo de 45 siempre = recesión en EE.UU. en los últimos 70 años y lista para ser confirmada por el aumento del desempleo en los próximos meses (Gráfico 2); el rally del SPX de 3.8k a 4.1-4.2k probablemente siga su curso; decimos “vender la última subida de tipos” el 3 de mayo.
Como ven espera que pueda seguir subiendo durante abril hasta la zona 4200, pero cree que lo mejor es vender el 3 de mayo cuando todo parece indicar que va a llegar la última subida de tipos de la FED.
Flujos semanales: 87.800 millones de dólares a efectivo, 14.100 millones de dólares a bonos, 600 millones de dólares a oro y 900 millones de dólares de salidas en acciones.
Los flujos semanales siguen mostrando con claridad meridiana, que no hay posicionamientos en bolsa, nada más que rotaciones, el dinero sigue entrando de manera masiva exclusivamente en cash y renta fija y en menor medida en oro.
Y por último indica con claridad, cuál es su estrategia si de da su escenario que entiende es más probable, que sería el inicio de la recesión:
Letras del Tesoro largas… el efectivo rinde más hasta que la Reserva Federal recorte agresivamente y las estimaciones de beneficios por acción caigan en picado,
– Aumento de la curva de rendimiento… en previsión de la respuesta de la Fed a finales de 23 al aumento del desempleo,
– Oro largo… la mejor jugada para el debilitamiento del dólar,
– Corto sobre activos vulnerables al desapalancamiento / recortes de ingresos … IG / HY bonos, tecnología de EE.UU., el sector de lujo de la UE, las acciones industriales / defensa, EE.UU. de capital privado,
– Y preparar la lista de la compra… una vez que el mercado laboral indique que comienza la recesión, ejecutar la lista de la compra de cíclicos en dificultades en bancos, REITs, pequeñas capitalizaciones, materias primas.
https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/ideas-de-hartnett-de-esta-semana-por-carpatos-11
Un saludo y buen domingo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#26529

Re: La actualidad de los mercados

 
Every week I send a letter to tens of thousands of investors covering the most important charts and themes in markets. 

Subscribe here:  https://bilello.blog/newsletter

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#26531

Re: La actualidad de los mercados

 
Rendimientos de los 11 sectores de la economía en los últimos 3 y 6 meses.
Se ve claramente que los flujos de capitales ha pasado a los sectores más castigados en 2022 $XLK $XLC $XLY y este año 2023 son los más beneficiados.
Vía: Finviz
Translate Tweet





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#26532

Re: La actualidad de los mercados

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#26533

Re: La actualidad de los mercados

 
German Power Prices have dropped 86% from ATH but still three times as high as the historical average shortly before the last three nuclear power plants are closed.

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#26534

Re: La actualidad de los mercados

 
Goldman Trader: "Most Are Positioned And Believe That The Market Will Break To The Downside... Yet It Never Does"
zerohedge.comGoldman Trader: "Most Are Positioned And Believe That The Market Will Break To The Downside... Yet..."I can’t get my head around is the dislocations between rates, fx and equities in terms of volatility and signs of stress."

· 

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

Te puede interesar...
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados