Acceder

El Financial Times ataca de nuevo contra España

9 respuestas
El Financial Times ataca de nuevo contra España
El Financial Times ataca de nuevo contra España
Página
1 / 2
#1

El Financial Times ataca de nuevo contra España

> Dice que en las anteriores presidencias de turno, nuestros booms económicos nos hicieron actuar con "cierta arrogancia"

Primero la página web y el ya célebre incidente de Mr. Bean. Ahora, esto. El diario británico 'Financial Times' dedica este miércoles un crítico editorial al programa de trabajo de la presidencia española de la Unión Europea, que califica de "extraordinariamente anodino", y sugiere al presidente Zapatero olvidarse de la aplicación del Tratado de Lisboa y centrarse en la crisis económica.

Bajo el título de 'Una España torpe guiará Europa', el Financial Times comienza haciéndose eco del incidente provocado por un 'hacker' que ha logrado 'colar' en la página web de la recién inaugurada presidencia de turno al personaje de Mr. Bean, de quien el diario recuerda que es famoso por sus "tropiezos y percances". Tras dos días con problemas, el sitio web de la presidencia volvió a ser accesible este miércoles por la tarde.

"Puede que al Señor Zapatero le hayan distraído los asuntos domésticos, porque el programa de trabajo que ha propuesto la presidencia española es extraordinariamente anodino incluso para los estándares poco exigentes de la mayoría de las presidencias europeas", prosigue.

El Financial Times ve "incomprensible" que la primera de las prioridades españolas sea el nuevo Tratado de Lisboa y advierte de que sería un "error" típico de la Unión Europea concentrarse en los matices institucionales en lugar de gestionar los problemas reales de los ciudadanos europeos, como la crisis económica.

Las críticas del rotativo británico no se detienen en el Gobierno de Zapatero y alcanzan también a las anteriores presidencias de turno españolas, que le parecen un tanto arrogantes.
"En las ocasiones anteriores en las que España asumió la presidencia de la UE, el ambiente del país era muy distinto. Los Gobiernos tanto de González como de Aznar presidieron bajo los efectos de un boom económico que inundaba todo el país de una cierta arrogancia", señala.

Fuente,diariocritico: http://www.diariocritico.com/2010/Enero/europa/189119/financial-times-criticas-presidencia-europea-zapatero.html

#2

Aznar critica a la presidencia española en el Financial Times

El ex presidente del Gobierno José María Aznar criticó al actual Ejecutivo español en un artículo publicado en el prestigioso diario económico 'Financial Times', donde le acusa de ser "incapaz de resolver los problemas de España" debido a su falta de aptitud para "dar los pasos necesarios", y en el que ofrece una serie de recetas de corte neoliberal para sacar a España de la crisis. Aznar, en un artículo colgado esta noche en la página web del diario en el que aborda el asunto de la actual crisis del euro producida a raíz del enorme endeudamiento de Grecia, afirma que España es uno de los países europeos que actualmente corre un mayor riesgo debido a la indisciplina fiscal que, en su opinión, existe en Europa desde hace más de un lustro, y que fue propiciada por Francia y Alemania. El ex presidente compara en el artículo a Grecia con España, aboga por que España, de la que recuerda su alto déficit y elevada tasa de paro, retorne a la disciplina presupuestaria reduciendo el gasto público. También aboga por que emprenda una serie de medidas de carácter estructural, como la flexibilización del mercado laboral, para aumentar la competitividad de la economía española. "España necesita (...) volver a cumplir otra vez con el Pacto de Estabilidad. Necesita llevar a cabo fuertes recortes del gasto público para volver a la disciplina presupuestaria, así como aplicar una serie de medidas de carácter estructural que permitan a la economía española recobrar la flexibilidad y competitividad perdidas", sostiene Aznar en el artículo.

Las siete medidas de Aznar

El antiguo líder del PP propone hasta siete medidas para sacar a España de la crisis, al tiempo que se refiere de forma muy crítica a decisiones del actual Gobierno, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, de subir el IVA un dos por ciento. "La decisión del Gobierno de subir los impuestos es un error que empeorará la crisis". La primera de estas siete medidas ha de ser, según Aznar, "una reforma a gran escala" de los convenios colectivos, de modo que se produzca una desregularización de las contrataciones, la bajada de los impuestos a los trabajadores y se aliente a los parados a ingresar en el mercado de trabajo. En su segunda medida propuesta Aznar defiende cambios en política energética, lo que pasa en su opinión por seguir apostando por la energía nuclear, desregularizar el mercado energético y dejar de subvencionar fuentes de energía renovables poco eficientes. En tercer lugar Aznar propone una reforma del sistema bancario que autorice la inversión de capital privado en las cajas de ahorro, y su cuarta propuesta es reformar la arquitectura del Estado para ahorrar costes, lo que implica, según él, reducir el tamaño de las administraciones regionales. Aznar propone en quinto lugar la reforma del sistema de pensiones para garantizar su viabilidad a medio y largo plazo, y en sexto lugar que se haga lo posible para desregularizar ciertos mercados para aumentar la competencia. También propone fomentar las privatizaciones y que se reformen, aunque no especificó cómo, ciertos aspectos del sistema del bienestar. Por último, Aznar recomendaba que se lleve a cabo una reforma fiscalpara potenciar la competitividad de la economía. A pesar de todo lo anterior, y de las críticas de Aznar al Ejecutivo de Zapatero, el ex presidente se mostró esperanzado en el futuro económico de España. "Es una sociedad dinámica con empresas capaces de crear millones de empleos", sostiene en el texto. El ex presidente afirmaba también que en los últimos 160 años ningún Gobierno de izquierdas ha conseguido sacar a España de una crisis, por lo que sostiene que la tarea de arreglar los problemas económicos del país sólo podrá ser llevar a cabo por un nuevo Gobierno. "Y cuanto antes, mejor", apostillaba Aznar en unas declaraciones que pueden interpretarse como un llamamiento a un adelanto electoral.

La responsabilidad de París y Berlín

Según el ex presidente, los actuales problemas económicos de Europa y su moneda única, el euro, se deben en gran medida a las decisiones que tomaron entre 2002 y 2004 Alemania y Francia. En aquellos años sus economía se hallaban estancadas, por lo que según Aznar estos dos países propiciaron que se incumpliera el Pacto de Estabilidad (que, entre otras medidas, impide que ningún Estado se endeude más del 3 por ciento del PIB) para de este modo aumentar la inversión pública y así estimular sus economías. Aznar afirma en su artículo que a la estela de París y Berlín muchos Gobiernos europeos empezaron también a abandonar la disciplina presupuestaria, habiendo llegado de este modo a la actual situación, simbolizada por la crisis griega, que desde hace meses amenaza la estabilidad del euro. Según Aznar la reforma de dicho pacto "fue un error que sembró Las semillas de la irresponsabilidad presupuestaria" debido a que países como Grecia, "pero no sólo Grecia", se aprovecharon de esta nueva "laxitud reguladora". El ex presidente abogó por que todos los países europeos vuelvan a abrazar los principios del Pacto de Estabilidad, desarrollen políticas de austeridad presupuestaria y modifiquen la Estrategia de Lisboa para facilitar la aplicación de estas reformas económicas estructurales.

#3

Re: Aznar critica a la presidencia española en el Financial Times

Qué gran estadista el Sr Aznar, poniendo a caldo a su país desde un medio extranjero de gran repercusión...

#4

Re: El Financial Times ataca de nuevo contra España

Parece ser que el Finacial Times ya no trae página de pasatiempos.

#5

Re: El Financial Times ataca de nuevo contra España

Las hienas se unen para recoger los despojos de la carnicería desatada por los mercados.
Un Reino Unido con mayores problemas presupuestarios que España y con Irlanda a un lado, en peor situación en pago de deuda pública y CDS que España, quiere atacar una vez más, la Unión Económica Y Monetaria como hiciera con Luis XIV, Napoleón o cualquier hegemonía que le venga impuesta desde Europa.
Está confundiendo la historia al igual que Aznar porque Financial Times está criticando la "soberbia" etapa de Aznar y porque ahora Reino Unido, ya no se puede apoyar en USA para imponer el ideario a Europa, porque Europa se está dando cuenta, que aunque dependa del gigante del otro lado del charco, USA y UK tienen demasiados problemas internos como para mirar en la economía hacia afuera y los intereses de UK están más cerca de los europeos de lo que piensan.
Los liberales se encargarán de recordárselo a los sectarios y radicales políticos conservadores.
Un saludo

#6

Re: El Financial Times ataca de nuevo contra España

Estoy guardando algunos ejemplares del financial times en el baño para los apuros.
La lástima es que a los ingleses les pasa como al que está en el baño, que sòlo se da cuenta del mal olor cuando vuelve a entrar después de haber salido.
Quizas les vendría bien despejarse un poco y volver a hecharle un ojo a sus propias cuentas públicas.

#7

Re: El Financial Times ataca de nuevo contra España

Estan estos para hablar mucho , mas vale que limpien la mierda de su casa

#8

Re: El Financial Times ataca de nuevo contra España

Es que no entiendo ese interes por nuestros problemas. A mí, desde luego, los suyos me importan un carajo.

Te puede interesar...
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  3. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados