El WiFi gratuito se abre paso en España
Interesante el artículo sobre WiFi que sacaba el suplemento de El Mundo el domingo. De interés para todos los que somos internautas. Extracto algunos parrafos:
España se convierte en territorio WiFi gratuito
El fenómeno de los puntos de acceso inalámbrico, habitual ya en aeropuertos, hoteles o centros de negocios, empieza a extenderse a otro tipo de locales. Pero mientras que en aquéllos hay que pagar, lo nuevo es dar WiFi gratis.
Hoy, en Madrid, hay una docena de locales con WiFi gratuito, la mayoría cafés. Pero, a finales de año habrá un centenar. Y no sólo en Madrid, también en Barcelona, Valencia...
La firma irlandesa Free-hotspot. com, que cuenta en la actualidad con 50 zonas WiFi gratuitas en locales de ocio, quiere acabar el año con entre 2.000 y 3.000 en varias ciudades europeas. El desembarco en España se centrará en Madrid y Barcelona, donde para abril quieren tener 70 hotspot instalados. Pero también tienen el ojo puesto en los bares y cafés de Valencia y zonas turísticas.
Free-hotspot comparte con DKnet la idea de que el WiFi debe ser gratuito, un servicio de valor que sirva para que el local tenga más clientes.
CAPITALISTAS EN LA REVOLUCIÓN FON
Desde que el 14 de noviembre, en el marco de la feria Simo, FON se presentara en sociedad, se habían unido a la revolución, que pretende crear una red WiFi antes nacional y ahora mundial, unos 4.000 foneros y habían vendido apenas 300 router. Sólo durante el día 6, se dieron de alta en FON otros 4.000 y se compraron 2.900 router más.
Que FON haya rebajado el precio de los router a 25 euros, dos tercios menos de lo que cuestan en el mercado, puede explicar en parte el repentino éxito. Pero la razón de fondo es que, ese día, Martín Varsavsky, el ideólogo de FON, anunció en su blog que Google, Skype, eBay y dos sociedades de inversión estadounidenses van a invertir 18 millones de euros en FON para “hacer realidad la comunidad global WiFi más extensa del mundo”.
El último obstáculo que les queda a Varsavsky y los suyos son los proveedores de acceso a Internet. En la mayoría de sus contratos hay cláusulas que prohiben compartir la conexión con terceras personas. FON está ahora en conversaciones con ISP de varios paises para conseguir que se sumen a la revolución, movimiento y empresa que es FON. En España, las conversaciones han sido con Ya.com y Jazztel.
Leer en: http://digital.telepolis.com/cgi-bin/reubica?id=357162&origen=digitaleconomico