Acceder

Nuevos Ibex Medium Cap e Ibex Small Cap el 1 de julio

1 respuesta
Nuevos Ibex Medium Cap e Ibex Small Cap el 1 de julio
Nuevos Ibex Medium Cap e Ibex Small Cap el 1 de julio
#1

Nuevos Ibex Medium Cap e Ibex Small Cap el 1 de julio

¿Qué opinais de los nuevos Ibex Medium Cap e Ibex Small Cap que entran en vigor el 1 de julio? Están destinados a medir el comportamiento de las empresas cotizadas de mediana y pequeña capitalización.

Lo que no me acabo de creer es que estos valores hayan tenido menor volatilidad que el Ibex 35 en los últimos tiempos. Si realmente ha sido así ¿a qué puede ser debido con la significativa menor liquidez que tienen?

Aquí pongo un artículo sobre el tema:

Los valores medianos y pequeños vencen a los grandes del Ibex en ciclos alcistas y bajistas

LUIS APARICIO, Invertia.com

Dos nuevos índices se incorporan el próximo 1 de julio a las bolsas españolas que recogerán la evolución de las medianas y pequeñas empresas. Calculados igual que el selectivo indicador Ibex 35, estos índices diseñados por el holding Bolsas y Mercados Españoles (BME) han tenido en los últimos años un comportamiento mucho mejor que el de su hermano mayor. En este ejercicio, la cartera compuesta por los 20 valores españoles de mediana capitalización (valor bursátil) ha subido 25,7% frente al 21,7% de las pequeñas y el 5% del Ibex 35. Pero no sólo mejoran los valores más modestos a los grandes en épocas de bonanza. Desde el 2000, año de comienzo de la crisis bursátil, el Ibex 35 ha caído el 18,6%, mientras que las medianas acumulan una ganancia del 117,2% y las pequeñas del 35,2%.

Seleccionar es una de las armas más poderosas que tiene el inversor en Bolsa para ganar. Dentro del mercado, los comportamientos son muy distintos y conviven distintas tendencias, muchas veces contrapuestas. Las Bolsas españolas han presentado dos nuevos índices que quieren servir para aumentar la liquidez de los valores y en un futuro ser el subyacente en productos derivados (futuros y opciones). Pero además, son una guía para invertir en otra parte de la bolsa en la que el dinero no fluye con tanta generosidad pero donde es posible obtener jugosas ganancias.

Los datos son reveladores del buen comportamiento de estos medianos y pequeños valores frente a los grandes. Una ganancia mayor que, además, tal como apunta Domingo García Coto, responsable del Servicio de Estudios de la Bolsa de Madrid, se ha producido con un menor riesgo en comparación con el Ibex 35. “Estos índices no sólo han registrado una mayor ganancia, sino que además ofrecen menor volatilidad en su oscilación”. Por ejemplo, en los últimos doce meses, el Ibex ha subido el 18%, porcentaje que se queda pequeño frente al 41% que han ganado las empresas de mediano tamaño y el 32% de las pequeñas recogidas en estos indicadores.

También han soportado y se han recuperado mejor de las crisis financieras. Con datos ofrecidos por la Sociedad de Bolsas encargada de la elaboración de estos índices, la fuerte crisis 2000-2002 en los mercados de acciones queda como un recuerdo agradable en estos valores. El Ibex 35 aún no se ha recuperado y sigue casi un 20% por debajo de los niveles de inicio de 2000, mientras que el indicador de las medianas empresas ha subido el 117% y el de las pequeñas el 35%. Rentabilidades que anualizadas superan a cualquier otra inversión financiera en ese periodo.

Aunque habrá modificaciones cada semestre, el Ibex Médium Cap estará formado por Zardoya Otis, Ebro Puleva, Antena 3 Televisión, Aguas de Barcelona, Banco de Valencia, Corporación Financiera Alba, Inmobiliaria Colonial, Banco Pastor, Banesto, Fadesa, Jazztel, Zeltia, NH Hoteles, Faes, Sos Cuétara, Cortefiel, Logista, Urbis, Cementos Portland Valderrivas y Grupo Catalana Occidente.

Por su parte, el Ibex Small Cap tiene entre sus filas a Sol Meliá, Viscofán, Tubacex, Abengoa, OHL, Prosegur, Telepizza, Ence, Uralita, Campofrío, Vidrala, Miquel Costas & Miquel, Europistas, Ercros, Barón de Ley, Avanzit, Amper, Dinamia, Azkoyen, Adolfo Domínguez, Service Point, Auxiliar de Ferrocarriles, Azkar, Europac, Mecalux, Dogi, Pescanova, La Seda, Natra y Duro Felguera.

Los nuevos índices suponen la desaparición de los I

#2

Re: sobre los small cap

No deja de ser lógico que Bestinver, gestora que en ocasiones hemos comentado como muy centrada en este tipo de valores, tenga (según leí el sábado 11 en la versión papel de Expansión) el 25% de Bestinver Bolsa en blue chips.

Lógico digo porque al precio que se están poniendo mucho de los small y medium caps resulta bastante complicado seguir su praxis de comprar barato para mantener a largo.