Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Seleccion de valores. Semana 3 de 2010

9 respuestas
Seleccion de valores. Semana 3 de 2010
Seleccion de valores. Semana 3 de 2010
Página
1 / 2
#1

Seleccion de valores. Semana 3 de 2010

INFORME BOLSAVIDA
SELECCIÓN DE VALORES
SEMANA 3
22 DE ENERO DE 2010

Los datos que se muestran en este informe solo tienen sentido para inversores con un perfil o mentalidad de medio a largo plazo.
Este informe ha sido elaborado en base a los precios de cierre del mercado continuo de la bolsa española del viernes 22/01/2010.

SELECCIÓN DE VALORES QUE CUMPLEN OBJETIVOS DE COMPRA
En base a criterios de calidad y oportunidad, presentamos por orden de prioridad los valores que han alcanzado o mantienen objetivos de compra:
BANESTO 8,75 €
POPULAR 5,38 €
SABADELL 3,89 €
BANKINTER 6,73 €
CAMPOFRIO 6,65 €
BME 21,38 €
CATALANA OCC. 16,40 €
MIQUEL Y COSTAS 14,80 €
AMPER 6,14 €
TUBOS REUNIDOS 2,22 €
IBERPAPEL 10,62 €
UNIPAPEL 11,40 €
PRIM 6,95 €
INDO 1,51 €

SELECCIÓN DE VALORES QUE CUMPLEN OBJETIVOS DE VENTA
En base a criterios de oportunidad, presentamos por orden de prioridad los valores que han alcanzado o mantienen objetivos de venta:
CUOTAS CAM 5,73 €
INDITEX 44,40 €
GENERAL INVERSIÓN 1,76 €
CVNE 14,00 €
PATERNINA 7,50 €

Esta semana observamos 14 valores que cumplen objetivos de compra, han salido de la selección CEPSA y EADS, y han entrado CAMPOFRIO y AMPER. 5 valores mantienen objetivos de venta, los mismos que la semana anterior.
Terminamos la semana con el Ibex35 en 11.373,40 puntos (por debajo de su mediana en -2,09%, para recuperar máximos históricos tendría que incrementarse un 40,20% desde los niveles actuales). El IGBM cerró en 1.185,30 puntos (por debajo de su mediana en -3,92, para llegar a máximos históricos tendría que incrementarse un 45,53% desde los niveles actuales). Podemos considerar que el mercado español se sitúa, esta semana, un poco por debajo de lo que cabría esperar como normal.

LA CARTERA BOLSAVIDA. VALORACION
(Se trata de una cartera ficticia gestionada con rigurosidad)

A 22 de enero de 2010 la cartera BOLSAVIDA presenta 44 valores en activo. Tras el cierre del 15/01/2010 se incorporaron a la cartera dos nuevos valores Iberpapel y Unipapel.
La cartera BOLSAVIDA EN ACTIVO (valores que mantenemos comprados) presenta una revalorización del 47,44% desde su inicio. Si hubiéramos invertido las mismas cantidades, en las mismas fechas, en un fondo que replicase fielmente el Ibex35, a fecha de cierre de 22/01/2010, presentaría unas ganancias del 40,61%. En estos momentos el rendimiento de la cartera BOLSAVIDA en activo, quedaría por encima de las inversiones realizadas en un fondo Ibex35 en un 6,83%.

La cartera BOLSAVIDA HISTORICA (valores vendidos desde su inicio) de momento solo tiene un valor, Laboratorios Rovi, vendido el 04/12/2009. Presenta una plusvalía del 94,85%. Las mismas cantidades invertidas durante el mismo periodo en un fondo Ibex35 hubieran dado lugar a una plusvalía de 51,78%. Por lo que el rendimiento de Bolsavida Histórica estaría un 43,08% por encima del Ibex35. No obstante, dado lo reducido de la muestra, no se le puede atribuir ningún valor más allá de lo anecdótico.

En cuestión de inversión en bolsa no te fíes demasiado de las opiniones, observa, busca, compara y saca tus propias conclusiones.

#2

Re: Seleccion de valores. Semana 3 de 2010

Bolsavida no crees que hay denasiados bancos como valores a comprar y más con la que esta cayendo sobre ellos ?
saludos

#3

Re: Seleccion de valores. Semana 3 de 2010

Por PER, % div, distancias a máximos, relación capitalización/v.contable y deuda/beneficio, según cálculos realizados en base a los datos publicados, todos ellos, me refiero a los 4 bancos de la selección, cumplen objetivos de compra.
Para los pequeños inversores, con poca capacidad de acceso e interpretación de datos económicos, como es mi caso, lo más práctico es recurir a la simplicidad, centrarnos en una seríe de indicadores más o menos reconocidos y elaborar una cartera muy diversificada con valores seleccionados en base criterios de calidad y oportinidad. Si la cartera es amplia y variada y gestionamos con rigor las compras y ventas, es de suponer que a largo plazo todo irá bién. Las escaramuzas a corto plazo para mi no tienen ningún sentido, solo me importa el largo plazo, la diversificación, la oportunidad y la calidad. Cuando se cumplen objetivos de compra: compro, cuando se cumplen objetivos de venta: vendo, indendientemente de lo que digan los medios de comunicación y las recomendaciones de brokers, analistas profesionales, intermediarios financieros y entidades bancarias que tantas veces me han mareado con sus conclusiones en base a técnico y fundamental, a menudo contradictorias y desquiciantes.

#4

Re: Seleccion de valores. Semana 3 de 2010

¡Esto es un déjà vu!

#5

El problema de los bancos

El problema de los bancos es que tienen por aflorar mucho... en realidad aun no a aparecido nada malo en sus balances. No han aplicado a sus activos inmobiliarios su reducción de precio, a los morosos ya no los tratan así contablemente, sino que los refinancian para un futuro... No son pérdidas sino activos a largo plazo.

Sólo hay que mirar las tasas de morosidad de algunos: No sobrepasan el 3%!!! Es ridículo. Eso no hay quien se lo crea. Por lo que conozco a nivel empresarial, yo creo que estará en torno al 20%-30%. A nivel familiar sobre el 10%.

No creo que esconder la basura debajo de la alfombra sea buen método.
Por eso creo que el análisis fundamental puede ser MUY PELIGROSO con los bancos.
A no ser que apliquemos coeficientes reductores, del tipo que todos los activos inmobiliarios se valoren sólo a un 40% de su valor en libros.

#6

Re: El problema de los bancos

Con lo del déjà vu me refería a esto.

Respecto a la cartera de bolsavida, no puedo más que agradecerle que la publique. El tiene su método y podemos compartirlo o no, pero el lo expone y contesta a las dudas que planteamos. Yo también considero que no es bueno exponerse a la banca (y curiosamente, por los mismos motivos que tú expresas).

Respecto a lo que dices sobre el análisis fundamental, creo que que sí que es válido, no obstante lo estás aplicando. No ves en el balance las deudas morosas ni una correcta valoración de los inmuebles, luego incrementas la prima de riesgo y te parecen activos caros y peligrosos.

#7

Re: El problema de los bancos

Es cierto. Je,je,je. Tienes razón.

Supongo que a los bancos hay que aplicarles una prima de riesgo y se puede aplicar el fundamental.

De todas formas. Gracias Bolsavida, por que aportas una base sobre la que debatir.

#8

Re: El problema de los bancos

A mi me hace una gracia ver Cajamadrid con un 5,xx% de tasa de morosidad...intentan vender las casas por muy poco, a ver por donde respiran.

Cuando crees que empezaran los bancos a sacar el polvo que han metido debajo de la alfombra?

Brokers destacados