Acceder

Lo siento...., pregunta tonta y seguramente repetida de un novato.

16 respuestas
Lo siento...., pregunta tonta y seguramente repetida de un novato.
Lo siento...., pregunta tonta y seguramente repetida de un novato.
Página
1 / 3
#1

Lo siento...., pregunta tonta y seguramente repetida de un novato.

Hola a todos.
Absolutamente novato en el tema de la bolsa, aunque llevo leyéndoos unos días, tengo intención pasado el verano invertir en bolsa, ya que me vence un dinero que tenigo a plazo, 12.000 euros y que seguro no me van a dar nada de interés, espero que para esa época este algo más claro el tema de la bolsa y haya tocado suelo.
Son dos las preguntas.
¿Cómo se compran las acciones?, me gustaría gestionarlo yo la compra y venta de las acciones, trabajo con Caja Madrid, pero no tengo ni idea de lo que hay que hacer, ni de lo que te cobran, ni las comisiones, ni nada, seguro que os lo han preguntado muchas veces, ¡ lo siento ¡, admito cualquier consejo u opinión, no me importa trabajar con otro banco.

En principio la idea es comprar mitad Telefónica y mitad Repsol, pero como os seguiré leyendo igual cambio de opinión, no quiero moverlo mucho y seria una inversión a largo plazo, también admito ideas.

Adiós a todos y siento las molestias.

#2

Re: Lo siento...., pregunta tonta y seguramente repetida de un novato.

Normalmente te tienes que hacer una cuenta de valores en tu entidad, si tienes
Internet y lo utilizas para realizar operaciones con tu entidad bancaria seguro que encuentras la forma de hacerlo.Sobre las comisiones cada entidad es un mundo, unas cobran más comisiones y otras menos, si vas a largo plazo mírate el Broker de Ing que no tiene comisiones de custodia.

Por otro lado existen entidades especializadas en estos temas como por ejemplo renta 4 que suelen tener mejores opciones para trabajar en el corto plazo, tiempo real gratuito...

Un saludo y suerte.

#3

Re: Lo siento...., pregunta tonta y seguramente repetida de un novato.

Pues si, el broker naranja de Ing , no te va a cobrar ni por la custódia de acciones ni por el cobro de dividendos, es ideal para "olvidarse" de las acciones.

#4

Re: Lo siento...., pregunta tonta y seguramente repetida de un novato.

Pues si trabajas con Caja Madrid , si quieres operar en bolsa , tienes que abrir una cuenta de valores , que en la misma oficina te la pueden abrir y a la vez informarte de las condiciones y comisiones que aplican , en las entidades financieras , las comisiones suelen ser mas altas , que en los brokers , no te aconsejo que entres en estos momentos en bolsa , la situacion es muy delicada , sobre todo si como comentas eres novato , ya llegara el momento de entrar en bolsa , aunque de momento esta posibilidad esta lejana , solo cabe esperar rebotes , que si bien es cierto que pueden ser fortisimas , que pueden ser de hasta el 50% , estos rebotes siempres se han producido dentro de la tendencia principal bajista , hasta en la gran depresion del año 1929 , si en esta ocasion no se cumple , pues sencillamnete seria para echarse a temblar , ya que supondria que la situacion , de la economia real , financiera , tuviera tintes apocalipticos

un saludo

#5

Re: Lo siento...., pregunta tonta y seguramente repetida de un novato.

...........Para olvidarse de las acciones?????????????, si tienes de alguna compañia que este en caida libre, yo no me olvidaria, eso clarisimo. Lo de menos es la comision de custodia, si le vas perdiendo un 30%. Que se lo pregunten a mas de unos pocos de miles de españoles, lo que estan palmando en la bolsa.
saludos

#6

Re: Lo siento...., pregunta tonta y seguramente repetida de un novato.

Hola
Sólo un par de cosas mas sobre lo que te han contestado más arriba.
Aún no es momento de invertir en renta variable; despues del verano ya veremos y ya veremos también que valores han quedado con buena salud tras esta "Tormenta Perfecta", pero con 12.000€ yo crearia una cartera por lo menos de cuatro valores en lugar de dos. Diversificas mas el riesgo.
Y piensa también en ETF´s, son fáciles de comprar y vender y replican todo un índice (Ibex, Eurostoxx,Dow Jones, etc). Se negocian como una acción, liquidez inmediata y si hay rebote en los mercados son una buena opción para ganar lo que gana el índice.
Saludos

#7

Re: Lo siento...., pregunta tonta y seguramente repetida de un novato.

Estoy de acuerdo contigo, veo mejor un ETF(hay de muchos colores, referenciados a todolo que se mueve por las bolsas mundiales)

#8

Re: Lo siento...., pregunta tonta y seguramente repetida de un novato.

Hola a todos.

Muchas gracias a todos los que habéis tenido la amabilidad de contestarme.

Al final va a ser cierto el dicho “para ser feliz es mejor vivir en la ignorancia”, pondré en práctica el consejo de diversificar en cuatro valores en vez de dos, pero……….. ¿Qué son, cómo funcionan y como se compran las ETF?, supongo que es otra pregunta de primer día del curso de primaria en bolsa, pero cuando me haga millonario en la bolsa siempre recordare que los primeros pasos los di con vosotros.

Un saludo a todos.

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados