Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

315K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
32.821 / 39.718
#262561

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Usa es un gran especialista en liar y liar las cosas. Sin comerlo ni beberlo ha metido a Alemania y a europa en un agujero.
Lo de los tanques me parece de risa, es simple y meramente porque quiere pringar a europa y Alemania y aseguararse de que se mojen de verdad.
Si los tanques alemanes van a ucrania, la ponen en el ojo del huracán y ya si que si no hay arreglo ni vuelta a energía rusa. Me parece una temeridad, aquí están tensando y tensando la cuerda pero como siempre a miles y miles de kilómetros y con terceros que son los que pagan el pato.
#262562

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Por otro lado el cobre es básico en un mundo y econamia electrificada. Al igual que los chips y ls tierras raras.
Europa (y Alemania) dependen económicamente hoy de energía y de chips y de cobre y de baterías y de cables… sinceramente creo que nos están haciendo una envolvente de la cual vamos a salir mal parados
#262563

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pero a fin de cuentas los politicos de la UE son mayorcitos , para no caer en las redes de USA , cuya unica politica es que la UE lleve el trabajo sucio y ellos con las manos de seda frotandoselas ya que el sector de armas de USA esta haciendo el Agosto , pero el futuro de USA es negro sea desvinculado de las premisas del primer presidente de USA  George Washington , donde su objetivo era la paz y que USA no se implicara en conflictos externos y un intercambio comercial libre a nivel mundial , los sucesivos presidentes de USA lo han perdido , cosa que no ha llevado a cabo el otro coloso , China con un regimen autoritario , quien va bien encaminado es China cada vez sus ciudadanos mas ricos y por contra los ciudadanos de USA mas pobres ahora el 35% tirando de la tarjeta de credito

El futuro es de China los mejores estudiantes del mundo son chinos y por que , muy sencillo son muchos y tienen que superarse a si mismos y a la vez a sus millones de compatriotas y esta demostrado que en las mejores universidades del mundo son privadas y estan en USA y los mas destacados son los estudiantes chinos

La formacion es elemental , es uno de los cuatro pilares , porque Alemania ha llegado donde esta y a sobrevivido a acontecimientos muy duros como fueron las dos guerras mundiales
#262564

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Esta en manos de los Brigs , USA es autosuficiente de momento en gas y crudo , pero ni de lejos en tierras raras hay domina con suma claridad y sin las tierras raras , USA esta descabalgado y su industria tecnologica finiquitada por no hablar de unos de los grandes tenedores de deuda publica como es China ahora que esta a buen precio y la economia de USA colapsa , de cara a futuro USA tiene la guerra perdida con los Brigs que cada vez se incorporaran mas y sus PIB no dejaran de crecer hasta que el año 2050 USA se va de tras de China y la India , si existieran apuestas el caballo ganador China
#262565

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Europa y Alemania están desesperados. Lo están fiando todo a la energía vía hidrógeno porque saben ser que es la única salida a la independencia energética de verdad. 
El coche eléctrico es puramente asiático, esa batalla está perdida. Los fabricantes automovilísticos por ejemplo ya lo saben. 
El problema es q el hidrógeno está en pañales y de momento tiene una ineficiencia brutal (energía disponible en porcentaje)
Todo esto (inflacion, crisis energética, guerra ucrania, orden geopolítico…) nos ha pillado totalmente a contrapie. Demasiado acomodados y nos la han jugado y nos están dando por todos los lados. Y somos más bien un títere.
Y Alemania tiene mucho doctor (es su estructura educativa) y son trabajadores, pero adolece de verdadera visión de negocio y estrategia tanto empresarial como geopolítica. Además son muy burocráticos y lentos para los cambios en un mundo donde hay que adaptarse y amoldarse a toda velocidad. Quien se iba a imaginar todo este caos en cadena de suministros, energía, etc…
Nos han pillado con el pie cambiado, con problemas de deuda en la periferia, burocracia y vejez y pusilánimes políticos, dependientes de bienes básicos u energía, y nos están dando por todos los lados.
Luego la bolsa europea hará lo que le dé la gana. Pero si se dan dos o tres factores más nos envían directamente 100 años atrás. Imaginemos que lo de ucrania sigue, que el precio del petróleo y gas vuelve a repuntar, que crecen las tensiones china usa y nos meten en un berenjenal parecido al de con Rusia. Si se pierde la línea Alemania-China (después de la perdida de Rusia) y china se lleva a su terreno a Medio Oriente, nos dejan totalmente fuera de todo. Usa podra malvivir, pero nosotros?
#262566

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Que Alemania no tenga vision empresarial o de geopolitica no es cierto el poblema radica en el pasado , cuando los politicos en su momento creyeron como soñadores en la creacion de la hoy conocida UE y Eurozona se le a vuelto en contra , con lo facil que lo han tenido desmarcarse de la UE y de USA buscar su propio camino que seria Rusia y China es un error historico , porque tendrian las espaldas cubiertas energeticas y un intercamibo comercial con las dos mayores economias emergentes China y la India y por supuesto como no hace mucho con Rusia , en la vida los errores de bulto se pagan , para que quedra Alemania una UE como la actual , sobran los perifericos parte de paises del Este y hasta la propia Francia , pero ya no hay vuelta atras , con todo Alemania ha salido de percances mas gordos , la union hace la fuerza , todo lo contrario que en España que gracias a Alemania sobrevive porque Alemania es la UE en todos los conceptos , el actual canciller Aleman no tiene , muy cuestionado y con poblemas juridicos

Estoy seguro que con Merkel no hubiera sucedido tenia muchos defectos pero una gran virtud Alemania por encima de todo era su premisa y a si lo ejecuto mantener un Euro debil para exportar y a la vez muy dañino para los perifericos

El vehiculo electrico muy incierto su futuro , hay tantas variables en contra como tecnicas y de infraestructura y lo mas grave aguantara el sistema electrico a nivel mundial muchas incognitas por resolver
#262567

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Merckel cometió el gran error de no pensar un plan B energético.
Y Alemania tiene buenas empresas pero “de otros tiempos”. Créame que les cuesta sangre sudor y lágrimas adaptarse. Es el modelo europeo también, lento y a poco a poco. Pero el mundo hoy va a otra velocidad. Y la diferenciación se gana en otros campos (excelencia IT y ventajas competitivas via software y digitalización, control vertical de suministros y procesos tanto energéticos como tecnológicos que den ventajas de costes). La industria alemana no es de ultra valor añadido, es de nivel más buen medio tecnológico y basada en una productividad buena, pero dicha comoetitividad se basa en energía y suministros baratos y fiables y ventajas competitivas en procesos. 
Ya lo comenté en su día y se que discrepamos pero sigo viendo a Alemania como un elefante que se mueve poco a poco y que tiene sus pilares con malas perspectivas a futuro: automóvil (los fabricantes chinos van a copar el mercado eléctrico), química y pesada (energía mucho más cara y menos productivas), electrificación  automatización y control industrial (cada vez más el MADE in china, sin tecnología de semiconductores y nuevos campos de AI donde el Soft es el diferenciador y ahí no destacan, mucho es MADE in china y vendido como MADE in Germany ), y maquinaria (donde aún hay muchos tipos de máquinas que siguen siendo líderes y que no veo tan mal).


#262568

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Con todo Alemania es el segundo pais del mundo por su innovacion y eso recae en la industria moderna , tecnoligia , I+D , productividad , si vuele la estabilidad en campos como la energia y vuelve a fluir el intercambio comercial Alemania es una apuesta segura

https://www.iberdrola.com/innovacion/paises-mas-innovadores

Otros rankings

https://es.statista.com/grafico/20565/economias-mas-innovadoras/

El primero siempre Corea del SUR , estos paises en una era digital y tecnologica son caballos ganadores de cara a medio y largo plazo
Te puede interesar...
  1. Trump aplaza de nuevo aranceles al 1 de agosto. ¿»Summer doldrums»?
  2. Un sólido mercado laboral americano apoya las bolsas antes del 9J
  3. La complacencia es el primer riesgo de las bolsas, el segundo es el posicionamiento bajista extremo sobre el dólar