¿Burbuja o nuevo ciclo? El precio de la vivienda de segunda mano alcanza su máximo histórico en julio
Precios en máximos históricos. Esta es la realidad del mercado de la vivienda usada en España, donde la falta de oferta y la elevada demanda han llevado a que el coste medio por metro cuadrado alcance los 2.471 euros al cierre de julio, siendo este el precio más alto desde que existen registros, según los datos del portal idealista. Así, el mes de julio cerró con un encarecimiento interanual en las viviendas de segunda mano del 14,7%.
La subida no solo es interanual. En los últimos tres meses, los precios han aumentado un 5,1%, y respecto al mes anterior, un 1,4%, datos que reflejan un mercado en plena efervescencia. Este repunte sostenido de precios reabre el
debate sobre si el mercado inmobiliario español está entrando en una nueva burbuja o si, por el contrario, responde a un reajuste estructural motivado por factores como el turismo residencial, el auge del alquiler vacacional y la falta de nueva construcción.
En esta carrera al alza de la vivienda,
Madrid lidera las subidas, pero Baleares se mantiene como la más cara. Lo cierto es que todas las comunidades autónomas han registrado precios más altos que hace un año, aunque con intensidades muy dispares.
La Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza con una subida interanual del 24,4%, seguida de cerca por la Región de Murcia (+19,3%) y la Comunidad Valenciana (+18%). En
Barcelona,
otra de las zonas más tensionadas del país, el precio sube un
10,4%.
En contraste, comunidades como Extremadura (+0,3%) o Navarra (+1,4%) muestran una evolución mucho más contenida, lo que apunta a una creciente desigualdad geográfica en el acceso a la vivienda. En cuanto a precios absolutos, Baleares se reafirma como la autonomía más cara para adquirir una vivienda usada, con un precio medio de 5.025 euros/m², seguida por Madrid (4.359 euros/m²) y Euskadi (3.263 euros/m²).En el extremo opuesto se encuentran comunidades como Extremadura (979 euros/m²) o Castilla-La Mancha (982 euros/m²), donde los precios se mantienen notablemente por debajo de la media nacional.
El economista.es