Los datos de consumo del gobierno US (enlace en el mensaje original del compañero) se refieren únicamente a vehículos ligeros. Además los cálculos basados en consumo por Wh/km únicamente pueden corresponderse con vehículos ligeros (valores de 160 Wh/km).
Por tanto los camiones están excluidos de ese 25%.
Si los incluyes el 25% podría moverse entre el 35 -40%, cuestiones de viabilidad técnica aparte. (Correcto por tanto el que te haya parecido escaso el 25%).
Claramente incrementar un 25 al 40% la potencia/energía eléctrica a generar anualmente no es un proyecto de corto plazo ni sencillo, siendo además este el menor de los problemas. La red de distribución sería todavía un mayor problema, tanto por incremento de energía como por demandas de potencia (una camioneta de reparto querrías cargarla muy rápidamente con exigencias de potencia que la red no podrá asumir fácilmente). Eso supondría planificaciones de subestaciones, redes de alta y media y no digamos ya distribución en baja tensión hasta hogares y puntos de carga.
Me gustó el enfoque del compañero porque trata de dimensionar el problema con rapidez y al menos un orden de magnitud de precisión aceptable.
Así que en buena medida estoy de acuerdo con tu comentario !
Perdón por salirme del tema del hilo. Aquí lo dejo.