Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
33.618 / 36.892
#268937

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No me esperaba que la FED utilizara la PUT a 3900 SP  y volviera a una QE brutal en ese nivel. Eso vino mal a mis cortos pero bien a mis largos BABA.
Ahora ha vuelto a la QT.
También hay que reconocer a Mohican que con su forma de invertir es como más se ha ganado en SP y NAS durante 12 años de subidas contínuas y brutales. Así que has ganado muchísimo durante muchos años. Enhorabuena por ello.

#268938

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Voy a intentar poner una de mis metáforas para interpretar el tan manido euforia / fomo / pesimismo, realidad bursátil, realidad económica, ect ect

Hace meses que no llueve por muchas zonas de España.

¿Eso hace que los ayuntamientos hayan prohibido a las urbanizaciones rellenar sus piscinas? NO (en la provincia de Gerona se sigue permitiendo)
Muchos embalses y pantanos están al 30% de su capacidad.
¿Se ha restringido el consumo de agua para uso personal? NO

A lo que voy. 
Los "pesimistas" dirán que si no llueve y los embalses están al 30%, la cosa pinta mal.
Y habrá los "eufóricos", que dirán que si a pesar de no llover y que los embalses están 30%,  si se puede seguir llenando las piscinas y no hay restricciones, es que el tema no es tan grave.

¿Quien tiene razón?
A día de hoy los "eufóricos" (fomo) que siguen llenando las piscinas. 
Nada ha cambiado en su rutina diaria con el consumo del agua.

Los "pesimistas", cada día que no llueva, repetirán que el tema pinta mal.

Mientras tanto la administración (=bancos centrales), han puesto en marcha las salinizadoras a toda pastilla.
Y van sacando agua del mar para potabilizarla, ante la evidente falta de agua potable.

¿Cuánto tiempo tendrán que estar las salinizadoras potabilizando agua? 
Parece que ante el cambio climático que sufrimos y la pertinaz sequía; ya para siempre.

Con este sistema de salinización parece que se va poder seguir llenándose las piscinas y no sufriremos restricciones agua.

¿Qué costes económicos, ecológicos y calidad de vida tiene esta solución?
Queda claro que es una huida hacia adelante, ante el problema que sufrimos.
Y que tarde o temprano tendrá consecuencias muy graves.

Mientras tanto podemos seguir duchándonos, lavar los platos y hacer un chapuzón en la piscina (los que la tengan).

Espero que haya quedado claro la metáfora.
#268939

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Extraordinaria reflexión, a mi modo de ver. Desde hace muchos, muchos años, todo ha sido una "huida hacia adelante"; ya se pagará en tiempos venideros, tanto lo económico, como la ambiental, tiempo en los que igual ya no estaremos, por eso ¿para qué preocuparse? En todo caso, la "resiliencia" de la humanidad es sorprendente, ya encontrarán soluciones según se planteen los problemas: si hace falta más dinero, se crea; si el dinero vale menos, se suben los precios; si hay que tirar las cotizaciones, se tiran; si hay que impulsarlas, pues lo que están haciendo, ¡¡lo que sea necesario!! Saludos.
#268940

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El Pais en que vivimos:

Si a alguien le preguntaran por el número de presas que hay en España, probablemente la primera respuesta se sitúe bastante por debajo de las 1.200. Sin embargo, hace unos años esa cifra habría sido una buena aproximación. Concretamente alcanzaron las 1.226 según datos de Sociedad Española de Presas y Embalses, pero esta respuesta tampoco sería correcta hoy en día. Tan solo en 2021 se derruyeron más de 100 de estas presas. Es una buena noticia para el patrimonio natural español, pero también tiene su lado oscuro.

Liberar los ríos. El motivo principal del desmantelamiento de las presas es permitir que los ríos regresen a cauces naturales por los que los peces puedan desplazarse sin el impedimento que suponen estas moles de hormigón.

Amen
#268942

Re: Pulso de Mercado: Intradía

WhiteBIT ha lanzado una red de prueba de su Blockchain


En agosto de 2022, WhiteBIT lanzó su activo, WhiteBIT Token (WBT). Ahora, la compañía ha dado otro hito en su desarrollo al lanzar una red de prueba de su cadena de bloques.

Este es un paso esencial antes de introducirlo en la red principal, lo que permitirá que el intercambio mejore su producto y garantice confiabilidad, velocidad y tarifas bajas a los usuarios en un entorno seguro. Testnet es una red de prueba que le permite probar la funcionalidad y las capacidades de blockchain en tiempo real pero sin activos digitales tangibles. Su red hará de WBT una entidad independiente, transformándola de token a moneda.

La cadena de bloques se construye sobre Geth (Go-Ethereum) para garantizar la compatibilidad con los contratos y las soluciones del ecosistema Ethereum. La red WB opera con el mecanismo de consenso de Prueba de autoridad (PoA). En términos simples, este es un algoritmo en el que se utilizan miembros confiables y conocidos de la red, en lugar de mineros como en la Prueba de trabajo (PoW) o participantes como en la Prueba de participación (PoS), para generar nuevos bloques y confirmar transacciones.

Además de las bajas tarifas de transacción, también se debe tener en cuenta:
  • El intervalo esperado entre la creación de dos bloques;
  • Confiabilidad (protección contra un solo punto de falla);
  • Alto TPS (transacciones por segundo) se refiere a la cantidad de transacciones que la red puede procesar por segundo.

Según WB Network Explorer, el TPS máximo de la red es 153,5, que es un indicador de rendimiento razonablemente bueno. La tarifa de transacción promedio es 0.00002566 WBT equivalente a 0.00012317 USDT*.

#268943

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los futuros USA vienen bien rojos, Europa aguanta de milagro. Parece que se descuentam más subidas de tipos 

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#268944

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Quién no ha ganando dinero en la era de las QEs? con solo comprar las caídas y pasando de todo se ganó dinero y en 2020-2021 entre más especulativa, arriesgada y cuestionable haya sido los valores invertidos más rentable fue. 

Se entiende que en los últimos 16 meses son pocos los que tienen beneficios y la mayoría con carteras -30% para arriba, tipos altos + QT.

El mercado no descuenta fundamentales, descuenta políticas monetarias.

Estamos en momentos para ser pacientes, preservar el capital, largos con coberturas, comprar bonos y relajarse, hasta que los indicadores adelantados nos muestren el regreso de las QEs para nuevamente engordar se forma relativamente sencilla nuestras cuentas.

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  3. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
Brokers destacados