Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Pulso de Mercado: Intradía

292K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.872 / 36.872
#294969

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Las dos 'crisis' de Alemania no aflojan: "No hay luz al final del túnel"

A pesar de que cierto ánimo se ha instalado en los datos económicos de Alemania, pues los expertos creen que podrían haber tocado suelo, sus dos 'crisis' siguen ahí. Prueba de ello son las cifras que se han hecho públicas este mismo jueves de sus dos grandes desafíos: una industria en recesión y un auténtico golpe en el mercado inmobiliario.

El 'agujero' en el ladrillo. S&P Global ha anunciado el índice PMI para el sector de la construcción germano. A pesar de que la actividad ha mejorado en mayo, hasta los 38,5 puntos desde los 37,5 puntos, continúa disminuyendo. Desde la agencia dejan claro que pese a la mejora "apenas supone su punto más alto en tres meses y aún está muy lejos de abandonar la contracción (50 puntos)". "Me gustaría decir que se ve luz al final del túnel, pero no es así, la actividad sigue contrayéndose muy rápido", comenta el Cyrus de la Rubia, economista del Hamburg Comercial Bank.

La industria sigue cayendo. Por su parte, la Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha publicado el dato de los pedidos a las fábricas alemanas relativos al mes de abril, mostrando un retroceso del 0,2% mensual. Aunque se trata de una ralentización de las caídas (0,8% en mayo), sigue alimentando la incertidumbre en la recuperación de la mayor economía de Europa.  Ibex 35 y Bolsa hoy, en tiempo real - Flash del Mercado y últimas noticias de acciones, mercado continuo y dividendos (eleconomista.es) 
#294970

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y el DAX  a un 2% de máximos históricos o menos.
#294971

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Las ventas minoristas caen en la eurozona, pero ya ha pasado lo peor

La caída del 0,5% intermensual en las ventas minoristas de la eurozona en abril fue un poco peor de lo que la mayoría anticipó (consenso; -0,3%) y, aunque siguió a un aumento revisado a la baja del 0,7% intermensual en marzo, dejó ventas ligeramente inferiores a su nivel medio en el primer trimestre. Mientras tanto, el desglose por países mostró que las ventas cayeron en Alemania (-1,5%) y Francia (-0,8%), compensando un aumento en España (+0,9%).

Sin embargo, señalan los analistas de Capital Economics en un comentario rápido tras el dato, "creemos que es probable que el consumo aumente un poco durante el resto del año". "La encuesta de la Comisión Europea de abril mostró que la confianza del consumidor, aunque todavía baja, ha mejorado y la encuesta sobre sus intenciones de comprar un automóvil en los próximos 12 meses ha aumentado. Además, es probable que los ingresos reales hayan aumentado en el primer trimestre. El BCE probablemente reflejará las perspectivas económicas ligeramente mejoradas en sus proyecciones macroeconómicas revisadas que se publicarán hoy", agregan.  Ibex 35 y Bolsa hoy, en tiempo real - Flash del Mercado y últimas noticias de acciones, mercado continuo y dividendos (eleconomista.es) 
#294972

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La India irrumpe en el pedazo de tierra con más petróleo del mundo para revolucionar su producción de crudo

  
La empresa india Jindal Power ha firmado un contrato de asociación con la compañía petrolera estatal de Venezuela (PDVSA) para incrementar la inversión en los campos de crudo y ayudar a Venezuela a explotar la mayor acumulación de petróleo del mundo, según han revelado fuentes de Bloomberg familiarizadas con estas negociaciones. De este modo, la Venezuela busca solventar uno de sus problemas más importantes: la falta de inversión y tecnología extranjera para poder utilizar las reservas de crudo de la Faja del Orinoco. Por su parte, la India podría obtener un petróleo seguro y barato, algo fundamental para un país que apenas produce crudo y que tiene que importar cada día millones de barriles.

Los ejecutivos de Jindal han acordado hace escasos días asociarse con Petróleos de Venezuela para explotar la Faja del Orinoco, según han revelado las personas al tanto de las negociaciones, que han pedido no ser identificadas debido a que se trata de información que no es pública. La decisión de operar la empresa Petrocedeno marca la primera incursión de Jindal en el negocio petrolero y llenará el vacío dejado por TotalEnergies y Equinor, que abandonaron el proyecto en 2021. Ahora que el petróleo vuelve a alcanzar precios relativamente elevados ha vuelto el interés por esta zona.
La Faja del Orinoco es la mayor concentración de petróleo en todo el mundoSe calcula que la Faja alberga unos 270.000 millones de barriles de petróleo.
La India irrumpe en el pedazo de tierra con más petróleo del mundo para revolucionar su producción de crudo (eleconomista.es) 

 
#294973

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Las promotoras alertan: la falta de suelo y la elevada inmigración seguirán calentado el precio de la vivienda

  
La escasez de suelo y la alta inmigración se presentan como dos de los elementos que seguirán ampliando la brecha entra la oferta y la demanda de vivienda y, por consiguiente, elevando el precio de las casas. Es una de las conclusiones de la IV Gran Jornada Inmobiliaria: Un año de oportunidades para el sector, organizada por elEconomista.es en la que participaron Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor Homes; David Botín, director general de Servicios Inmobiliarios de Aedas Homes; Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa; José Carlos Saz, CEO de Hábitat Inmobiliaria, y Francisco Pérez CEO de Culmia.


En España se producen cerca de 80.000 viviendas nuevas al año, y se necesitarían 600.000 unidades hasta 2025 para suplir el déficit de inmuebles, según las últimas estimaciones del Banco de España. Dicho de otra manera, el ritmo de hogares crece mucho más rápido que la construcción de casas. "El problema va a seguir creciendo. El desajuste entre oferta y demanda es latente en zonas como Madrid, Cataluña, Valencia, Andalucía o Canarias, donde se concentra el empleo", explicaba el CEO de Culmia.

Respecto al suelo, todos los directivos coincidieron en la necesidad de poner materia prima en el mercado y agilizar los plazos de su desarrollo. "Hay que ser capaces de generar suelo y reducir la duración de los procesos administrativos", apuntaba José Carlos Saz, CEO de Hábitat Inmobiliaria, quien pedía a los políticos que fueran "generosos" para solucionar esta situación. Por su parte, el CEO de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga, alertó de que el problema del suelo va a ir más, por lo que consideró fundamentales los consensos políticos de planificación urbanística. En esta línea, la frustrada reforma de la ley del suelo también ocupó parte del debate; para Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa, es "un drama" para el sector que no haya salido adelante, ya que el cambio es necesario.
Las promotoras alertan: la falta de suelo y la elevada inmigración seguirán calentado el precio de la vivienda (eleconomista.es) 
#294974

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo que refleja que el sector que tira de valor añadido el turismo , pero el valor añadido recae en las empresas a nivel salarial una miseria , es obvio que España esté en términos de poder adquisitivo a la cola , la pobreza no hará más que incrementarse con políticas económicas peronistas , ejemplo Argentina 
Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados