Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Pulso de Mercado: Intradía

292K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
156 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.870 / 36.870
#294953

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  
El BCE lleva a los inversores a comprar deuda europea 
En la jornada en la que el BCE llevará a cabo la primera bajada de tipos desde que comenzó a subirlos en julio del 2022 hasta situarlos en el 4,5% (el nivel más alto desde 2001), los inversores se animan a comprar de nuevo deuda europea. 

Los principales bonos del Continente registran compras que hacen descender sus rentabilidades. Destacan especialmente los descensos de los rendimientos de los papeles periféricos (países con un mayor nivel de endeudamiento), como los de Grecia, Italia, España y Portugal. En el caso de la deuda italiana y española con vencimiento a 10 años sus rentabilidades cayeron sobre cinco y tres puntos básicos, situándose en el 3,81% y 3,23% respectivamente. 

También la deuda de Japón continúa su descenso, tras haber estado tensionada por encima del 1% (alcanzó este nivel por primera vez desde 2012) durante varias semanas. Esta nueva sesión vuelve a registrar compras que llevan a su rentabilidad hasta el 0,95%. Al otro lado del charco, sin embargo, el T-Note es el único en el que los inversores deshacen posiciones. Su rendimiento vuelve a escalar alrededor de dos puntos básicos y se sitúa en el 4,29%. 




#294954

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Puro pumpeo para que el chino estafador de ceo empapele y salga

―¿Qué enfermedad es incurable? ―La codicia es una enfermedad incurable.

#294955

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El pleno empleo en Estados Unidos abre un recorrido alcista del 20% a la Bolsa

  
Hay analistas que comparan el mercado actual y su entorno macroeconómico y político con el de los años cincuenta.
El mercado asiste a dos tendencias que explican su buena marcha en el último año. Por un lado, el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) dispara el valor de las compañías implicadas en el sector tecnológico.
 El pleno empleo en Estados Unidos abre un recorrido alcista del 20% a la Bolsa | Mercados (expansion.com) 


#294956

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 Casi 13 millones de personas están riesgo de pobreza o exclusión social en España, el 26,5% de la población .
 
El 26,5 % de la población española, unos 12,7 millones de personas, está en riesgo de pobreza y/o exclusión social. Así lo ha señalado este martes el XIV Informe El Estado de la Pobreza en España presentado por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).

Según la investigación, el riesgo de pobreza o exclusión social -tasa AROPE- ha pasado del 26% en 2022 al 26,5% en 2023, 400.000 personas más, debido sobre todo al encarecimiento de la vida, como muestra el componente de privación material y social severa.

Los otros dos indicadores de la tasa -riesgo de pobreza y baja intensidad en el empleo-, se han mantenido prácticamente estables. Aun así, preocupa que 9,7 millones de personas vivan en riesgo de pobreza, con menos de 916 euros al mes por unidad de consumo.

La situación es, un año más, peor para las mujeres. Los datos evidencian que la feminización de la pobreza es un problema estructural: hay 5,1 millones de mujeres pobres en España, 300.000 más que de hombres.

Algunos indicadores alertan también sobre la realidad que atraviesan millones de familias, como es el caso del 37,1% de los hogares que no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos. Casi la mitad de la población (48,7%), además, presenta dificultades para llegar a fin de mes.
Pobreza en España: 9,7 millones de personas vivan en riesgo de pobreza (rtve.es) 
#294957

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Parece que no todo son alegrías, hay gente que lo está pasando mal y no puede comprar Ndivia,se conforma con tener un plato de garbanzos todos los días y un techo donde dormir.
#294958

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El aumento de los precios, la escasez de alquileres asequibles y las dificultades para acceder a una propiedad han creado una situación precaria para muchas personas, aumentando las desigualdades y contribuyendo a la persistencia de la exclusión social, según el informe.

El precio medio del alquiler se ha incrementado cerca de tres veces más que la renta por persona, lo que supone un esfuerzo económico mayor y un agravante de la pobreza. En 2023, la tasa de pobreza entre quienes vivían de alquiler a precio de mercado (33,1%) duplicó a la de quienes disponían de una vivienda en propiedad (15,8%).

Además, vivir de renta es más frecuente entre las personas en pobreza: una de cada tres personas pobres reside en una vivienda arrendada (el 33,3% frente al 15,7% que no son pobres). 
 
 Así, en 2023 cerca de 2,5 millones de personas trabajadoras eran pobres. La red ha asegurado que esto se debe, principalmente, a la calidad del mercado laboral, que pese a las mejoras derivadas de la última reforma laboral y al incremento del salario mínimo, "sigue caracterizado por la precariedad".

La investigación muestra que tener empleos precarios -tanto en temporalidad como en parcialidad-, duplica el riesgo de pobreza. De hecho, cerca de una de cada tres personas pobres tiene un trabajo remunerado (el 32,0%).
Pobreza en España: 9,7 millones de personas vivan en riesgo de pobreza (rtve.es) 
#294959

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Desaparición de la clase media,acabaremos teniendo una sociedad de gente que subsiste en un alto porcentaje, con un pequeño porcentaje de ricos.
#294960

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Llevo oyendo eso cuando estaba a 300, a 400, a 500...
El rally de Nvidia solo está empezando.
Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados