Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Sistemas de tendencia

7 respuestas
Sistemas de tendencia
Sistemas de tendencia
#1

Sistemas de tendencia

SISTEMAS DE TENDENCIA

Los sistemas de tendencia suelen ser los sistemas más utilizados en el mundo del trading, la explicación puede estar en que desde el punto de vista del gráfico facilitan una mejor comprensión conceptual.
El comprar barato y vender caro o cortar rápido las perdidas y dejar correr los beneficios, da mucho juego en nuestras mentes, en sí estamos preparados mentalmente para ejercer dicho ejercicio en el concepto y las optimizaciones de la curva del precio suele ser un acto sugestivo que endulza nuestro ego.

Pero los sistemas de tendencia aun proclamando sus cualidades esconden tras de sí un duro camino, nos fijamos como meta en comprar barato y dejar correr los beneficios, pero luego con el tiempo entendemos que en el lado oscuro está el factor de oportunidad , el tiempo, el DD y la volatilidad direccional necesaria del activo, factores cruciales para el desarrollo de estos sistemas.

Valorando el lado oscuro llegamos a las conclusiones refutadas por la estadística, que adolecen de una baja fiabilidad, los DD son más grandes y el tiempo de respuesta más dilatado. La robustez del concepto esconde esas lagunas que en casos bastante comunes hacen poco confortable la puesta en marcha de este tipo de sistemas.
Cuanto más dilatemos el factor temporal mayor robustez tendremos a la vez que más oscuridad se ceñirá en nuestro tablero de juego, por el contrario si estrechamos el tiempo mayor grado de inestabilidad tendremos en la robustez pero ganaremos mayor maniobrabilidad en los ratios como la fiabilidad , el DD y temporalidad de objetivos.
Como afrontar estos inconvenientes para paliar la oscuridad de dichos sistemas? La respuesta posiblemente esté en potenciar el lado oscuro sin obstaculizar el lado brillante del sistema.

Hay muchas posibilidades de hacerlo, una puede estar en escoger activos cuya volatilidad direccional sea confortable en el histórico , digamos activos que suben y bajan con recorridos largos y poca lateralidad, una apuesta convincente…

Otra posibilidad está en gestionar el espacio de trabajo desde la perspectiva de la contextualización del activo dotándonos de reglas restrictivas para la idoneidad del momento, esto nos confiere un menor gasto de oportunidad con la subida de la fiabilidad y la incidencia positiva en el DD.

Otra posibilidad está en la diversificación que posibilite una reducción del riesgo, y una curva de resultados más confortable.

Otra posibilidad está en la configuración de la gestión del riesgo, generando reglas de actuación desde la perspectiva de unos parámetros establecidos en los objetivos y riesgos deseados.

Como podemos ver hay muchas posibilidades de inferir en un sistema de tendencia para reducir la parte oscura y todas ellas han de pasar por un minucioso análisis estadístico que nos demuestren la probabilidad de nuestras acciones.

Las conclusiones que podemos llegar, son que la parte oscura de un sistema de tendencia que incide directamente en la confortabilidad de la operativa esta en potenciar el lado oscuro hacia la luz, teniendo en cuenta que la parte positiva del sistema ya brilla con luz propia en el concepto. Activos proclives a la direccionalidad, contextualización del momento, gestión del riesgo, diversificación, son herramientas trascendentales que todo sistema de tendencia debería incluir.

#3

Re: Sistemas de tendencia

Hola Javi01 muy interesante tu post, pero mi opinión es que los precios no son 100% aleatorios, hay un componente determinista. Si no no se explica que las políticas monetarias, medidas regulatorias, variación tipos de interés, volumen de negociación, dirección de las empresas, etc afecten al precio de cotización.

Quiero decir que a largo plazo las empresas bien gestionadas y que son coherentes con el aspecto macro (bajo endeudamiento etc...) sus precios no son 100% aleatorios, hay un componente de aleatoriedad (sobretodo a corto plazo) pero a medio-largo plazo las empresas responden a sus valores fundamentales.

Además el análisis técnico cuando funciona es porque una gran cantidad de inversores están interpretando igual dicha figura o respondiendo igual a cierto patrón. Por tanto a veces el componente aleatorio no es del 100%.

¿Qué opinas?

Un saludo y gracias por la aportación es muy interesante!

#4

Re: Sistemas de tendencia

Las tendencias existen porque así se demuestra con herramientas como el exponente de hurst, que nos deja claro que los precios se mueven en tendencias, luego después de estas afirmaciones podemos destacar que unas formaciones de precios tienen mayor volatilidad que otras, pero queda totalmente descartado que los precios en el largo plazo sean aleatorios como base de crecimiento.

Lo fundamental para sistemas de tendencia es la elección de mercados cuya distribución de precios se aleje lo más posible de la normalidad estadística. Esto es; rachas tendenciales de amplitud y frecuencia suficiente como para ser modelizadas por un sistema discreto basado en reglas, Mucho antes de que Burton G. Malkiel (1973) popularizase el concepto del paseo aleatorio (random walk) como paradigma de los mercados financieros, subsistía la disputa de si las inmumerables variables pseudo-aleatorias (información puntual de todo tipo) que intervienen en la dinámica de los mercados se acomodan al teorema del límite central o no. Voy a ahorrarles una sucesión de ecuaciones que podrían dificultar la lectura. Quédense con lo importante:

- Si la respuesta es afirmativa, entonces abandonen cualquier esperanza de obtener con su flamante sistema beneficios consistentes. Ninguna estrategia puede nadar con éxito en el inasible océano del movimiento browniano.

- Pero si la respuesta es negativa, aunque sea por escaso margen, cabe la posibilidad de aprovechar el exiguo sesgo sobre el insondable arcano a nuestro favor.

#5

Re: Sistemas de tendencia

Efectivamente tienes razón, y es lo que comento también en mi Blog.

Las empresas frecuentemente se apartan (a veces incluso mucho) de lo que sería su precio razonable (objetivo). Esto hace que haya una PROBABILIDAD de volver (recuperar) esos precios sea algo mayor, es decir hay una "tendencia" a recuperar los precios normales. Pero esta tendencia (NO DETERMINISTA) en absoluto tiene nada que ver con la Tendencia que manejan los Analistas Técnicos.
Fíjate que esta idea es precisamente la que expongo en el penúltimo párrafo del artículo sobre las Tendencias, que tengo referenciado en mi Blog [https://www.rankia.com/blog/gestion-cartera/608210-tendencias].

Efectivamente, si algo tiene de valido el AT es el fenómeno de la AUTORREPLICACION que tú comentas (y yo también en mi blog, en alguna ocasión). Lo que ocurre es que esta propiedad no es seguro que tenga un efecto positivo, y en caso de tenerlo es muy pobre (rudimentario), lo que no justifica la solidez de toda una teoría o disciplina de Inversión.

Saludos, y gracias por tu amabilidad y seguimiento.

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#6

Re: Sistemas de tendencia

No es rigurosamente cierto, desde mi punto de vista, que un mercado ALEATORIO no pueda ser racionalmente manejado, y pueda sacarsele una DETERMINADA rentabilidad (es justamente lo que yo hago con mi sistema SIGO). Saludos.

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#7

Re: Sistemas de tendencia

Gracias a ti por compartir tu opinión.

Un saludo !! Ahora entiendo cómo enfocas tu la tendencia respecto a los analistas técnicos, una cuestión de valor!

#8

Re: Sistemas de tendencia

A qué te refieres con que la distribución de precios se aleje lo más posible de la normalidad estadística?

Sería analizar modelos de rachas? para poder analizarlo con modelos discretos.. ¿A qué modelos te refieres?
Gracias!

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  3. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
Brokers destacados