Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

61,9K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.840 / 7.840
#62713

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Moro y del Canto sobre Telefónica: 

"Se puede mantener. La resistencia que rompió en 4,14 debe ser superada. Hay zonas de control intermedias pero lo ideal sería alcanzar los 4,54. El stop en 4,14 y la perdida de este nivel es para salir la posición". 
#62714

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 TEF continúa con su comportamiento lateral. Aunque hoy arrancó en rojo, a media mañana ha conseguido repuntar y volver a rozar los 4,50€, un nivel clave que lleva días intentando consolidar. Aun así, con la falta de impulso que ha mostrado en las últimas sesiones, parece difícil que logre asentarse con firmeza sobre esa zona en el corto plazo. Habrá que ver si en lo que queda de semana gana algo de fuerza. 
#62715

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Buenos días, telefónica lamiendo los 4,50 está lateral hace ya días, vamos a ver si sale alguna noticia positiva y rompe este molesto lateral y se acerca más a los 5euros, estoy seguro que esté verano caerán, ánimos y fuerza mezclado con paciencia, jajajajaja 😂 👍
#62716

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

A la espera de conocer los resultados del primer semestre el próximo 30 de julio, las acciones de Telefónica han aumentado un 13,41% en los últimos seis meses, duplicando la media del sector europeo de telecomunicaciones. Esta evolución subraya la confianza del mercado en Marc Murtra como presidente ejecutivo, así como en la nueva estrategia de la compañía centrada en Europa y Brasil como mercados estratégicos. 

#62717

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 Bank of America ha afinado su lupa sobre Telefónica (BME:TEF): eleva su valoración hasta los 4,6 euros por acción, desde los anteriores 4,4 euros, pero mantiene su recomendación en ‘neutral’. Una señal mixta que refleja tanto confianza contenida como cierta prudencia de cara a los próximos resultados trimestrales. 
https://es.benzinga.com/news/spain/stocks/acciones-telefonica-bank-of-america-precio-objetivo-analisis/
#62718

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 

Telefónica

17:35 17/07/25

4,480€ (Cierre)

-0,11%
-0,005€

Capitalización:

25.402,32m€


 

Precio | 4.480€
Variación | -0.005€
Variación % | -0.11%
Actualizado | 17/07/25 17:35
Volumen | 4,605,672

Apertura | 4,490€
Cierre | 4,485€
Oferta | 4,500€ / 4,465€
Máximo/Mínimo (día) | 4.50 / 4.47
Máximo/Mínimo (año) | 4,750€ / 3,757€


  Fecha         Cotización         Variación   Volumen



17/07/25         4,480 €-0,11 % | 4.605.672
16/07/25         4,485 €-0,11 % | 5.960.350
15/07/25         4,490 €-0,44 % | 4.359.352
14/07/25         4,510 €+0,67 % | 3.316.773
11/07/25         4,480 €-0,22 % | 4.403.038


 
Estas ultimas 5 sesiones están siendo soporíferas en su grado máximo. Tiene un jugueteo entre los rangos de 4,48€ y 4,51€, zona de confort y de ahí no sale. Excesivamente lateral y aburrida, sin fuerza ni siquiera para superar los 4,60€, con un Ibex que quiere consolidar ,de nuevo, la zona de los 14000 puntos.

Saludos y mucha paciencia.

 

 
#62719

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Sigue lateral… El punto más alto se alcanzó hace un mes, el 16 de junio, cuando sus acciones llegaron a tocar un máximo de 4,75 euros, mientras que el más bajo se remonta al 24 de enero, día que el cruce llegó a situarse en 3,757 euros. Tomando estos dos puntos de referencia, la actual cotización se encuentra un 5,66% por debajo de sus máximos y un 19,27% por encima de sus mínimos. A ver hoy cómo cierra la semana. 
#62720

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Telefónica eleva en 3.100 millones su capitalización bursátil desde la llegada de Murtra a la presidencia.


MADRID (EP). Telefónica ha cerrado la sesión bursátil de este viernes, en la que se cumplen seis meses desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia de la compañía, con una subida del 0,74%, hasta los 4,514 euros por título, por lo que en medio año la teleco se ha revalorizado un 13,7% en Bolsa y ha ganado 3.084 millones de euros de capitalización.

En concreto, la capitalización actual de la operadora asciende a 25.595 millones de euros, frente a los 22.510 millones de euros del pasado 17 de enero de 2025, un día antes de que Murtra relevase a José María Álvarez-Pallete en la presidencia.

En su primer semestre al frente, Murtra se ha centrado en acelerar la ejecución del plan de la compañía para reducir su exposición en Hispanoamérica.

Esto se ha traducido en la venta de las filiales de la compañía en Argentina (al grupo Clarín por unos 1.190 millones de euros), Perú (a la argentina Integra Tec International por 900.000 euros), Uruguay (a Millicom por 389 millones de euros), Colombia (a Millicom por 368 millones de euros) y Ecuador (a Millicom por unos 330 millones de euros).

De hecho, algunas de esas operaciones han tenido impacto en los primeros resultados de Murtra como presidente, correspondientes al primer trimestre del ejercicio y que se presentaron a mediados del pasado mayo, en los que Telefónica registró unas pérdidas netas atribuidas de 1.304 millones de euros, frente a las ganancias de 533 millones de euros del mismo periodo de 2024.

Estos 'números rojos' contemplan las minusvalías contables de 1.731 millones de euros derivadas de la venta de sus negocios en Argentina y Perú, unas cifras que se compensan en parte con los 427 millones de euros de beneficio neto de las operaciones continuadas de Telefónica, es decir, de las que se mantienen en su perímetro.

En concreto, la venta de la filial de Telefónica en Argentina, una operación que se firmó y se cerró el pasado 24 de febrero, supuso un impacto en las cuentas de la teleco de alrededor de 1.200 millones de euros y se computó como pérdidas en los resultados del primer trimestre debido, sobre todo, a la reclasificación de las diferencias de conversión negativas acumuladas por la subsidiaria.

En tanto, la venta de la filial en Perú el pasado 13 de abril por 3,7 millones de soles peruanos (en torno a 900.000 euros) tuvo un impacto contable de alrededor de 500 millones de euros, si bien cabe recordar que la subsidiaria se encontraba en concurso de acreedores y que a finales de 2024 arrastraba una deuda de 1.240 millones de euros.

Más allá de las ventas, Telefónica también ha reforzado su posición en Brasil, uno de los mercados estratégicos de la compañía junto a España, Alemania y Reino Unido.

En concreto, la filial de Telefónica en Brasil adquirió la semana pasada al fondo canadiense Caisse de dépot et placement du Québec (CDPQ) el 50% de la compañía de infraestructura y servicios de fibra óptica FiBrasil por 850 millones de reales (en torno a 131 millones de euros), por lo que se ha hecho con el control del 100% de la 'fiberco'.

Se habla de...
Telefónica (TEF)