Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Dias cruciales para el devenir de la bolsa.

15 respuestas
Dias cruciales para el devenir de la bolsa.
Dias cruciales para el devenir de la bolsa.
Página
1 / 2
#1

Dias cruciales para el devenir de la bolsa.

A mi no me gusta ser pesimista,pero la verdad que todavia no lo tengo claro.
Cuando la mayor economia del mundo,una economia superdinámica la de eeuu,tiene una deuda de 16,4 billones de dólares,EEUU tiene un problema pero el mundo también lo tiene.
Hasta ahora EEUU ha esquivado la recesión mejor que en europa,¿pero no será que solo ha ganado tiempo?
El problema de la deuda es un gran problema,para deudores pero también para acreedores,porque si tu debes 2 el problema es del deudor,pero si debes 10 el problema también es del acreedor.
Los paises han rescatado con éxito el sistema financiero,pero ¿quién rescatará a los paises? está claro los ciudadanos.

http://www.youtube.com/watch?v=FdXvBwc8neg

espero equivocarme y que todos tengamos un 2013 mejor que el 2012.Un saludo y Feliz año nuevo

#2

Re: Dias cruciales para el devenir de la bolsa.

Estoy de acuerdo contigo. Yo no las tengo todas conmigo para el año que entra. Si EEUU estornuda aquí cogemos la gripe bien rápido.

Hay que estar muy atentos a lo que hace el mercado y si se pierde la tendencia alcista que tenemos.

#3

Re: Dias cruciales para el devenir de la bolsa.

La tendencia alcista de momento se frenó en seco el viernes.

#4

Re: Dias cruciales para el devenir de la bolsa.

El hecho de que nuestra bolsa el ibex haya tenido un año malo nos hace de pared para ver que el resto de índices han llevado a cabo una revalorización mas que óptima, 2012 ha sido un buen año para las bolsas sin lugar a dudas, 2013 veremos...... pienso que va ha ser muy malo.

#5

Re: Dias cruciales para el devenir de la bolsa.

Miguel la tendencia sigue siendo alcista lo mires por donde lo mires.

#6

Re: Dias cruciales para el devenir de la bolsa.

Pierde momento, y si vienen mal dadas desde USA nos caeremos con el resto de mercados.

Hasta ahora el ibex estaba fuerte e incluso se descorrelacionaba del resto de índices de renta variable (hablo de las últimas sesiones).

#7

Re: Dias cruciales para el devenir de la bolsa.

En una negociación a la carrera antes de que llegue la medianoche, los líderes demócratas y republicanos pactaron este lunes un acuerdo de mínimos para evitar, sobre todo, la subida masiva de impuestos que podría llevar a Estados Unidos a la recesión. Según el pacto preliminar, sólo los hogares que ingresen al año más de 450.000 dólares (unos 340.000 euros) pagarán más a Hacienda.

"Parece que un acuerdo está cerca, aunque aún no está hecho", anunció Barack Obama, que compareció en la Casa Blanca esta Nochevieja con un grupo de ciudadanos que se supone representaban a la clase media, que está a punto de librarse de las subidas de impuestos generalizadas.

El presidente dijo que ambos partidos pueden "conseguir el objetivo modesto· de no subir la presión fiscal a la mayoría de los contribuyentes.

Aunque ya ha cedido, Obama presumió de que los republicanos al menos aceptan subirle los impuestos a unos pocos y aseguró que no apoyará recortes en las ayudas a los ancianos o los estudiantes "sin pedirles el mismo sacrificio a los millonarios".

"Tiene que haber un equilibrio compartido... Al menos mientras yo sea presidente. Y voy a ser presidente los próximos cuatro años", dijo Obama, que pasará la Nochevieja esperando en Washington, en lugar de en una playa de su natal Hawai.

Según el principio de acuerdo, el IRPF de las familias que ingresen 450.000 dólares o de los individuos que ganen más de 400.000 dólares (unos 300.000 euros) subirá algo más de cuatro puntos, hasta el 39,6%, el nivel que tenía en la década de los 90. Para el resto de los contribuyentes, se amplían los recortes de impuestos temporales aprobados por la Administración Bush en 2001 y 2003.

Se ha plegado ante los republicanos
Obama se ha plegado ante los republicanos pese a que ganó las elecciones defendiendo subirle los impuestos al menos al 2% de los contribuyentes a la vez que se recorta el gasto público para intentar reducir el déficit público por encima del 7% y la deuda de más del 104% del PIB.

La propuesta inicial de los demócratas era poner el umbral en 250.000 dólares (unos 190.000 euros), ya alto para algunos miembros del Congreso. "Eso no es la clase media... Ningún acuerdo es mejor que un mal acuerdo. Y éste es un acuerdo muy malo", dijo el senador demócrata por Iowa, Tom Harkin, el que abrió la sesión de Nochevieja del Senado. "No me da miedo volver al sistema de impuestos que funcionó muy bien para nuestro país. Fueron los recortes de impuestos de Bush los que lo destrozaron todo", se quejó Harkin.

La subida de impuestos acordada hará poco por aplacar el déficit público o la deuda, que ya llega a los 16,4 billones de dólares (unos 12,5 billones de euros). La propuesta inicial de Obama ya suponía menos del 10% del déficit público, que en 2013 puede volver a superar el billón. Con esta nueva rebaja, las arcas del Tesoro seguirán en el mismo estado. La deuda, de hecho, acaba de llegar al techo legal. El Congreso tendrá que ampliarlo en los próximos dos meses para evitar la suspensión de pagos.

El Senado, de mayoría demócrata, y la Cámara de Representantes, republicana, aún tienen que votar el texto antes de que termine el año. En los dos partidos hay disidentes, pero los líderes esperan que el principio de acuerdo tenga apoyo de miembros de los dos partidos.

'Abismo fiscal masivo'
Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, utilizó la expresión "abismo fiscal masivo" en febrero y el Congreso sabía desde hace año y medio que se juntarían los recortes del gasto con la subida de impuestos por el fin de las rebajas temporales de Bush. Pero negocian hasta las últimas horas de la Nochevieja.

Las negociaciones entre el vicepresidente Joe Biden y su viejo amigo del Senado, el republicano líder de la minoría, Mitch McConnell, son las que han acercado las posiciones en las últimas horas. Ambos se llevan bien, se conocen desde hace más de dos décadas y ya han forjado antes compromisos de última hora, pero cada uno tiene que convencer a los suyos.

El Congreso probablemente evitará el aumento masivo de impuestos previsto para el 1 de enero de 2013. Pero deja pendientes los problemas de fondo de un país endeudado con un Estado del Bienestar sobrecargado por la jubilación de los 'babyboomers'.

La gran negociación sobre el gasto está parada. Si no se retrasa unos meses, este martes puede entrar en vigor los recortes de subvenciones o gastos militares por valor de 110.000 millones de dólares (unos 83.000 millones de euros) para 2013, pero, en cualquier caso, falta un acuerdo que garantice la reducción del déficit que pretende la Administración Obama a medio plazo.

Este Congreso termina su mandato en enero como uno de los que menos leyes ha aprobado en décadas. En los últimos dos años ha aceptado 146 textos legislativos, el menor número desde 1948.

#8

Re: Dias cruciales para el devenir de la bolsa.

fenomenal han empezado las bolsas el 2013.
Un acuerdo aunque sea en minimos en el fiscal cliff,a última hora,como en las peliculas americanas han borrado de golpe la incertidumbre que pesaban en las bolsas en éste tema,aún quedan flecos que tendrán que resolverse a últimos de febrero,pero hay via libre para empezar el año con buen pié,aunque a lo largo del año volverán los fantasmas del pasado,porque el año es muy largo.
EEUU ha sabido salir de la crisis el primero,aún encontrándose en el epicentro,crear empleo y esquivar la recesión de momento,a pesar de contar con un 7,3 de déficit.
Europa deberia tomar nota,los americanos son estados unidos,los politicos están a la altura y en área económica cuenta con un lider el señor Ben Bernanke que sabe medir los tiempos,un saludo.

Te puede interesar...
  1. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  2. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados