Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

¿Bancos? Nunca mais...

82 respuestas
¿Bancos? Nunca mais...
¿Bancos? Nunca mais...
Página
4 / 11
#25

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Siempre ha sido asi,el miedo es que nos metamos en una decada bajista y aunque muchos van y vamos a largo plazo,siempre es mejor ver que las cosas mejoran y que la bolsa vuelve a dar alegrias y esas cosillas que nos alegran a los mortales.
Es que meterse durante 10-15 años en está situación en la que estamos bajista o lateral bajista da palo.

#26

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Para mi la única forma de tener razon es ganar dinero, je, je..... Es la unica discusión de método en la que entro. Y cuando lo pierdo, es porque no la tenia.
La ganga es la ganga, y yo no creo en lo de las "trampas de valor". Una acción sólida, con buenos fundamentales, castigada en su cotización por el miedo irracional, de los jugadores (que no inversores) alcistas, vuelve a subir con el tiempo. Yo siempre he apostado por eso, y no me va mal, al alza, pues a la baja, les sacudo a los chicharros sin piedad. Me rio de la volatilidad y de los academicos que la crearon. Distamos mucho de jugar a la loteria.
Lo tienes en BS sin ir más lejos. El eterno yo-yo, una accion que no vale para nada para la inversión a largo, por el techo de cristal en 14 E. El yo-yo ahora está abajo. El suelo suelen ser los 3. Esto ya lo he visto otras veces, yo soy un gran empirista. El rebote lo llevara a los 14 E (más o menos su valor fundamental), en un número indeterminado de años (lo que dure la fase bajista del ciclo). ¿Que riesgo entraña para un inversor a largo, sabiendo como ya se sabe que es sistemico?. Pues ninguno. S 2

#27

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Conozco el riesgo y lo asumo, pero cuando compré mi bono nunca me dijeron que Lehman fuera un ENRON bancario que hacía contabilidad creativa, ni me dijeron ni pusieron por escrito quien era el garante(era también Leman, emisor y garante...tóma castaña), ni me dieron el tocho de condiciones, ni se contemplaba la posibilidad de quiebra en el condicionado, ni me dejaron vender el bono cuando ganaba un 15%, esto me ocurrió por pardillo y por fiarme del banco, el banco no es tu amigo, si lo fuera nunca debería venderte un producto complejo que no es para minoristas, si ahora se algo es gracias a Rankia y a foreros que como tú aportáis vuestros conocimientos.
Saludos.

#28

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Desde máximos en 1.929 y descontando la inflacion, el Dow tardo 65 años en recuperar el nivel perdido (mucho tiempo). El inversor a largo es alguien que ha aprendido a controlar la volatilidad (psicológicamente). En Usa son normales bajadas del 50 % y yo he tenido minusvalias del 95 %. Quien no esta dispuesto a pasar por los cracks no es un inversor a largo plazo, y tiene gran peligro de vender en un pánico. En Wall Street se dice: "que se cae el cielo, que se cae el cielo..." porque lo dice un personaje de una canción infantil (para asustar a los niños) que se llaman little chiken. Un toro es un toro, y los tiene bien puestos, manda de un cornazo al carajo a todo lo que se le pone por delante.Es curioso, pero salvo que no escriban, creo que en Rankia hay pocos alcistas puros. Saludos

#29

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Hombre es que ahora ser alcista puro,puro es dificil,puedes ser un optimista y pensar que bien que esto baja cuando suba,cuando suba....y es mas bien un optimista mas que un alcista.
Pd:Si nos dicen que la bosa va a ser bajista 65 años hasta que el Ibex llegue a los 15945.700 (Maximo),mas de uno no lo contamos.

#30

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Debes disculparme Cheldri, creia que hablabas en abstracto, como hacemos todos casi siempre en finanzas. Desconocia que habias perdido con esa acción, y creeme lo lamento mucho. Soy sincero, conozco el riesgo. La mala suerte juega, y yo podia haber elegido tambien Lheman, pues la contabilidad sub prime estaba fuera de balance, de hecho estuve a punto de decantarme por Bearn Stearns (nunca invierto en subyacentes de ningun tipo, ni en estructurados bancarios, quiero la acción pura y dura en mi mano, cueste lo que cueste. De todas formas no cayo por eso, sino que fue J. Dimon, el que le dió el primer golpe mortal congelandole un deposito de decenas de millones de dolares, exigiendole garantias complementarias .Fué un ajuste de cuentas político, y por eso no la rescataron. Hubo mala suerte).
No es comparable con Enrom, pues todo el mundo sabia en Wall Street que era un tinglado político del clan tejano. Tambien lo he escrito en un post, es historia larga, pero la contabilidad "cantaba" una vez comparada con la de la competencia en el análisis sectorial. Ahi si que estaba cantado.
Suerte y saludos.

#31

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Ya paso una vez. Esperemos que no nos toque otra a nosotros (a alguno le tocará en el futuro, no lo dudes). Yo no creo que un alcista es un optimista. Es alguien que cree que la bolsa sube siempre, despues de bajar, pero eso es lo que hizo siempre hasta ahora. Un alcista sabe quien es el enemigo a batir: la inflación (político apretando boton de imprenta). Una artículo que en 1.960 costaba 100 $, cuesta hoy más de 700 %. Ese es el destino conocido del inversor conservador en dinero (depositos, cuentas, plazos, etc), en obligaciones (letras, bonos, cédulas). Ante ese riesgo conocido, al que se suman los impuestos y los listos de los bancos con sus comisiónes por nada, prefuero ser dueño de un buen negocio y darle tiempo. Y te aseguro que la capacidad para analizar fundamentalemtne un buen negocio no tiene nada que ver con el optimismo. Saludos

#32

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

No tienes porqué disculparte, aprendo mucho de vosotros...de todos, de hecho cuando entré en el mundo de los estructurados era porque los asociaba a un producto de renta fija muy seguro, pero me han descapitalizado en más de un 60%, hubiera sido mejor estar en bolsa pura y dura, ahora por desgracia ya se lo que son,lo que comentas lo vi en un documental en Youtube, fué una "vendetta" pero que afectó a todo el planeta.
Seguiré leyéendoos con atención.
Saludos

Brokers destacados