Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

¿Mala praxis bancaria?

11 respuestas
¿Mala praxis bancaria?
¿Mala praxis bancaria?
Página
1 / 2
#1

¿Mala praxis bancaria?

hola buenas tengo una duda haber como lo puedo afrontar.

resumo: prestamo personal que se pide en su momento junto a la hipoteca, ruptura ( sin estar casados) y se da en dacion la casa y se intenta cancelar el prestamo y no quieren.

en el prestamo mi ex y yo de titulares donde llego al acuerdo econocmico de que se hace cargo el y el de acuerdo.

viene el problema: el banco se niega en rotundo a sacarme del prestamo aun cuando ya se ha demostrado que no tengo ya nada que ver, que mi ex se hace cargo..bla bla bla..y ellos erre que erre.

sollucion actual: me he casado han pasado ya 5 años de esto y no consigo salir de ese prestamo.

no es un abuso que no den ninguna facilidad? total no les supone un duro mas tan solo renovar escrituras ( las cuales pagamos nosotros para pasar todo el adeudo exclusivo a el nada mas.

que hacer en esta situacion reclamar ante el banco de españa ??

gracias!

#2

Re: ¿Mala praxis bancaria?

Buenas tardes compañera.

Si el banco no acepta eso es porque no verá suficiente capacidad de reembolso a tu ex-compañero.

No es lo mismo devolver X millones entre 2 personas adultas, con su patrimonio ( casas,coches) trabajo o futuras nominas dle INEM, que devolver X millones una persona sola.

Seguro que si a él le avala algun familia suyo con fincabilidad, el banco no pondria pegas.

Un saludo

#3

Re: ¿Mala praxis bancaria?

No es mala praxis bancaria. Pienso que lo correcto que debierais haber hecho en su momento, era cancelar el antiguo préstamo (a nombre de los dos) y hacer uno nuevo con tu ex solamente de titular. Pero claro, el banco pierde garantías como te dice Pedretti.

Saludos.

#4

Re: ¿Mala praxis bancaria?

entiendo que mala praxis, rien de rien, dos personas tienen una deuda con una entidad financiera, las dos son reponsables en su totalidad de la citada deuda, o mejoras las garantias con el banco, o lo logico es que el banco no acepte reducir sus posibilidades de recuperar la deuda; si tu no quieres continuar responsabilizandote junto al otro cotitular de la deuda que tienes ..... mala praxis de quien?

#5

Re: ¿Mala praxis bancaria?

Temo que por desgracia poco vas a poder reclamar en todo caso negociar con el banco y que tu ex aporte avalista y salir tu, saludos.
Pd.Yo no reclamaria

Viva el vino y la mujeres!!, el primero cuanto mas bueno mejor lo segundo ......

#6

Re: ¿Mala praxis bancaria?

No es mala praxis bancaria, pensemos en voz alta, vosotros (los dos) pedisteis un préstamo hipotecario, el banco o caja lo analizaron en base a vuestra moralidad (la de los dos), vuestros ingresos, y consecuentemente vuestra capacidad para hacer frente a los pagos correspondientes (de los dos) y una vez aceptado esto, analizaron la garantía que sirve para el caso de que las cosas puedan cambiar sustancialmente y para ello os registraron una hipoteca sobre la finca que ibais a comprar.

En España las fincas no responden de las deudas, responden las personas, y además de ellas las fincas, pero repito, responden las personas.

POR UNA RAZÓN AJENA AL BANCO, vosotros (los dos) decidís poner fin a vuestra vida en común, y para ello no pedís opinión a vuestro acreedor (ni la tiene que dar … la opinión) HA SIDO UNA DECISIÓN VUESTRA, con todo el derecho, pero el banco o caja analizó vuestra situación conjunta y ahora le pedís que bueno, que las cosas cambian y tal y pascual …… que renuncie a la garantía del que se va de la casa ….. pues no lo van a aceptar ¿Por qué tendrían que aceptar perder garantías?

Vamos a ver (de nuevo) pongamos que una persona tiene una deuda conmigo de 100.000 €, y le presté el dinero porque lo avaló tu tío Manolo que es un potentado de la leche …… y resulta que el tío Manolo dice que ya no quiere ser responsable, y me suelta que deja de garantizar, pues te garantizo que le diré a deudor, a Manolo, a los dos juntos o por separado (me da igual) que o me traen un sustituto que me guste, o no renuncio a la garantía del tío Manolo ni harto de vino, que si entre el deudor y el Manolo quieren “partir peras” pues vale …… pero yo no trago, si me hubieran pedido que el Manolo se iba para Cuba en unos años, tal vez ni 100.000 ni leches ……

Ya sé que soy muy rudo, pero las cosas son como son, ellos dieron un dinero bajo una condiciones y los contratos solo se pueden modificar con acuerdo de las partes, y en tu caso el acuerdo es solo de una parte (la vuestra).

Pongamos (para “rebajar” el tema) el asunto al revés: sabrás que ahora conseguir hipotecas al Euribor mas cero coma, o más 1 punto, ya casi es imposible incluso en banca on-line, las cosas están en Euribor mas 1,25, 1,50 y hay entidades que te dicen al Euribor mas 2, y se quedan como Dios, ello porque las cosas han cambiado y hoy no es rentable prestar al Euribor mas 0,50, 0,75, o incluso + 1 punto, cosas de las crisis financieras, pero tú tienes una hipoteca a precio de antes. Imagina que mañana te llama el banco o caja y te dice que tu hipoteca a 30 años, de los que te quedan 24 (por poner un ejemplo) ya no es rentable y deciden por su cuenta aumentarte hasta el Euribor mas 1,50 puntos, y esto es lo que hay …… tu con más razón que un santo, les dirías que los contratos se modifican si las dos partes están de acuerdo, si lo está solo una no hay acuerdo ……¿me sigues, supongo? Pues el banco si tú no quieres se quedan con el Euribor mas lo que sea y se acabó, les guste más o les guste menos ….. pues comparativamente esto es lo mismo.

Sinceramente, y disculpa, ni el Banco de España, ni el mismisimo Banco Central Europeo te dará la razón, y un juez tampoco .... lo siento.

#7

Re: ¿Mala praxis bancaria?

muchas gracias a todos, en mi caso
Tan solo son 8000 euros
No es hipoteca pero al banco le
Da igual así que ña tendré que cruzar los dedos para k
No deje de pagar nunca y no
Vengan a reclamarme a mi.

Un saludo!

#8

Re: ¿Mala praxis bancaria?

Sea hipoteca o no el ejemplo sirve el mismo, no obstante con solo 8.000 € puedes intentar pedir un préstamo a otro banco y con el mismo cancelar este, hoy no es fácil, pero son solo 8.000 €, con lo cual no es imposible ni mucho menos, no obstante si el préstamo actual es pongamos al 7%, el nuevo préstamo si te hacen al 9% te puedes dar con un canto en los dientes, y recuerda que tendrás que pagar otra vez comisión de apertura, y probablemente comisión de cancelación del actual, arreglas un problema, si, cierto, pero barato no va a ser...

Saludos y suerte !!!!!!!