Os copio un artiuclo de hoy del periodico expansión.
Si la anterior noticia de mi amigo Javi, este decia que hay en España 6000 intermediarios activos y él solo tiene ya 500, esto casi representa un 10% de los profesionales intermediarios de nuestro pais.
En este articulo que copi de expasión dice que su empresa solo intermedia el 50% del volumen de credito hipotecarios de nuestro pais y otras alardelas tipicas de ún número uno.
Yo esto muy confuso, mientras él hace todo el trabajo que HACEN LOS OTROS 5.500 intermediarios de nuestro pais.
Me lo explique ?
Copio el articulo de expansión porque no me funciona el enlace (perdon)
Más del 20% del negocio de las reunificadoras de deuda está en hipotecas de riesgo
Michela Romani.
Publicado: 15-03-2007 Expansión
A falta de estadísticas oficiales sobre el sector de los intermediarios financieros, CreditServices es reconocido comúnmente como el líder del sector, con una cuota de mercado estimada que podría llegar hasta el 50%.
Este bróker intermedió el pasado ejercicio alrededor de 45.000 hipotecas, con un volumen de 9.000 millones de euros y de éstas, un 65% –cerca de 29.250– eran reunificaciones de deuda, según informó ayer su presidente ejecutivo, Javier López. Éste aseguró que en un 75% de las reunificaciones, CreditServices pudo ofrecer al cliente un precio inferior al que le había propuesto su propia entidad financiera, gracias a que los brókers obtienen las mejores ofertas porque trabajan con grandes volúmenes, como los mayoristas.
Para un 5% de los clientes no fue posible mejorar la oferta que le había hecho su banco, porque ésta era demasiado buena, mientras que en el restante 20% se trataba de clientes que estaban dispuestos a “firmar cualquier cosa, porque su banco ya le había dicho que no”, explicó López.
Las hipotecas de riesgo, por lo tanto, suponen un 20% de las refinanciaciones que concede CreditServices. Otros brókers elevan esta cifra hasta el 30% para el conjunto del sector. Cabe destacar que el riesgo de estos créditos no lo asume el intermediario, sino el banco que los otorga. Javier López afirmó ayer que en España son sobre todo los bancos extranjeros los que proporcionan hipotecas de este tipo y no las venden a través de sus redes, sino a través de los intermediarios financieros.
Incluso, según el presidente de la compañía, hay entidades extranjeras que se han decidido a entrar en España por la propia CreditServices, que les ofrece una red de 500 oficinas a pie de calle para vender sus productos. De esta forma, estos bancos se sienten en la condición de competir con la extensa red de sucursales de los bancos y las cajas españolas, la más tupida de Europa.
López también aseguró que, de acuerdo con la información que le pasan los bancos con los que trabaja, la morosidad es más reducida en el segmento de hipotecas que entran a través de intermediarios que en el conjunto del sector. Incluso, este directivo defendió que gracias a la labor de los brókeres la morosidad del sistema está bajando, porque estas compañías ayudan a que personas con dificultades puedan hacer frente a sus pagos reestructurando su deuda.
Quince proveedores
El presidente ejecutivo de CreditServices también anunció ayer que su compañía, que cuenta en España con cerca de 500 oficinas en franquicia, ha decidido cambiar su estrategia: en vez de trabajar con todas las entidades financieras, se centrará en unos 15 proveedores que puedan diseñar productos ad hoc para los clientes de CreditServices. Entre los bancos y las cajas que nombró, están Santander, Banco Popular, Caja Madrid y Caixa Galicia, entre los nacionales, así como BNP Paribas, Barclays, General Electric y Deutsche Bank, entre los extranjeros.
En 2006 CreditServices incrementó su facturación (los royalties que cobra a sus cerca de 500 franquiciados) hasta los 18 millones de euros, un 35% más que en 2005. Su beneficio se mantuvo en los seis millones de euros, ya que la inversión global en publicidad aumentó hasta los 36 millones