Por aclararme en la disertación de Monillo pongo un volcado de IA :
No tiene FGD. Referido al neobanco Finom
Entiendo tu consulta. Has mencionado que "No tiene FGD" y que es "Referido al neobanco Finom". Vamos a desglosar qué significa esto exactamente y qué implicaciones tiene para ti como usuario.
1. ¿Qué es el FGD?
Las siglas FGD se refieren al Fondo de Garantía de Depósitos. Es un sistema de protección que existe en la mayoría de los países para proteger los ahorros de los clientes en caso de que una entidad financiera (como un banco) quiebre o entre en liquidación.
-
En España: El FGD es el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito, que protege los depósitos de los clientes hasta 100.000 euros por titular y entidad.
-
En otros países: Sistemas similares existen en la Unión Europea (Directiva de Garantía de Depósitos) y en otros lugares, como el FDIC en Estados Unidos.
2. ¿Qué significa que Finom "no tiene FGD"?
Que Finom "no tiene FGD" significa que Finom mismo no es un banco y, por lo tanto, sus cuentas no están protegidas directamente por un fondo de garantía de depósitos nacional (como el de España, Italia, etc.).
Sin embargo, esto es común en muchos neobancos y no es necesariamente alarmante. La clave está en entender dónde se guarda realmente tu dinero.
3. ¿Dónde guarda Finom el dinero de sus clientes?
Finom es una entidad de dinero electrónico (EMI - Electronic Money Institution), no un banco. Por ley, las EMI no pueden utilizar el dinero de sus clientes para conceder préstamos o asumir riesgos de inversión.
En su lugar, están obligadas a:
-
Saldear los fondos: Esto significa que deben mantener el 100% del dinero de sus clientes en cuentas segregadas y separadas de sus fondos operativos.
-
Depositar los fondos en bancos socios: El dinero de los clientes se guarda en uno o varios bancos tradicionales que sí están adheridos al Fondo de Garantía de Depósitos de su país.
Conclusión crucial: Aunque Finom no tiene su propio FGD, tu dinero está protegido indirectamente por el FGD del banco socio donde se custodia.
4. ¿Cómo saber si mi dinero está protegido?
Para tener la seguridad total, debes consultar directamente la información que proporciona Finom:
-
Consulta su website: En la sección de preguntas frecuentes (FAQ) o de seguridad, Finom suele detallar con qué bancos socios trabajan y cómo se protegen los fondos.
-
Contacta con el servicio al cliente: Pregunta específicamente: "¿En qué banco(s) se custodian los fondos de los clientes?" y "¿El saldo en mi cuenta está protegido por el FGD de ese banco?".
Por ejemplo, es común que neobancos similares custodien los fondos en bancos como Deutsche Bank, Barclays, o otros grandes bancos europeos, cuyos depósitos sí están protegidos hasta 100.000 euros.
5. Resumen y recomendaciones
CaracterísticaExplicaciónFinom | Es una Entidad de Dinero Electrónico (EMI), no un banco.
FGD Directo | No tiene. No está adherido directamente a un fondo de garantía.
Protección del Dinero | Tu dinero se guarda en cuentas segregadas en bancos socios que SÍ tienen FGD.
Nivel de Protección | Hasta 100.000 € por titular y banco, pero depende del banco socio específico.
Riesgo | El riesgo principal sería una quiebra simultánea de Finom y de su banco socio, lo cual es altamente improbable.
Recomendaciones finales:
-
Verifica la información: No te quedes con la duda. Revisa la documentación de Finom o contacta con ellos para saber el nombre del banco custodio.
-
Diversifica: Si vas a tener cantidades muy grandes de dinero (por encima de 100.000 €), considera diversificar tus fondos entre diferentes entidades (bancos tradicionales y neobancos) para maximizar la cobertura del FGD en cada una.
-
Tranquilidad: Para la gran mayoría de usuarios que utilizan estas cuentas para operaciones del día a día y con saldos por debajo de 100.000 €, el nivel de riesgo es considerado muy bajo y similar al de un banco tradicional.
En resumen, que Finom "no tenga FGD" es una característica técnica de su modelo de negocio (ser una EMI), pero tu dinero sí está protegido gracias a la normativa europea que obliga a estas entidades a custodiar los fondos en bancos protegidos.