#1
Criptoactivos en BBVA
Me resulta curioso que no se haya comentado esto. Pero BBVA ya permite comprar criptomonedas en su aplicación. Ojo, no el ETN ni ningún derivado, sino criptomonedas "contantes y sonantes". Sólo permite comprar Bitcoin y Ethereum.
Y como buen curioso no he podido evitar probar esto. Hablamos del primer gran banco tradicional, no sólo español, sino europeo, en ofrecer esto.
Allá van mis impresiones:
CONTRAS:
-Comisiones de compra y venta elevadas, mientras los Exchanges tienden a tener comisiones muy inferiores al 1%, en el caso de BBVA es 1,49% de comisión.
-Operativa totalmente simple: comprar y vender.
-Dicen que se puede mover BTC/ETH entre wallets reguladas por MiCA, pero en la App no hay tal opción, lo cual parece que se hace por teléfono y habría que ver qué tal funciona, pero me huele que seguramente sea engorroso cuanto menos.
-No tienes las claves ni nada, y como se dice en el mundo cripto: no your keys, not your coins.
-Ningún sistema de "recompensas". En muchos Exchanges existen "depositos" que te pagan por tener tus criptomonedas en sus sistemas.
DUDAS:
-Ni Revolut, ni N26, ni Bit2me meten nada referente a criptomonedas en el borrador de Hacienda. Sí, estos informan a Hacienda de que hemos operado con criptomonedas para que nosotros tengamos que rellenar la información. Estaría por ver si BBVA sí vuelca la información en el borrador simplificando mucho el proceso.
-Por ahora sólo se puede operar con las dos grandes: Bitcoin y Ethereum, pero habría que ver si se tienen planes de ampliar las opciones. No pido que BBVA se convierta en un Bit2me, Binance o Coinbase, pero sí que estaría bien ver alguna más tipo XPR, Cardano o Solana.
A FAVOR:
-Me temía lo peor de un banco tradicional pero finalmente la custodia es 0, como debe ser.
-Al ser simple, puede ser un buen punto de inicio para los que se inician en las criptomonedas.
-Vale que las comisiones de compra/venta son caras, pero la precisión de compra y de mostrar precios es casi milimetrica con lo que he comprobado (coge los datos de Bitstamp
-Sentimiento de seguridad, al ser banco tradicional y regulado.
¿Qué es lo que me parece más interesante? Pienso que el tema de Bitcoin y demás todavía está muy en pañales, cada cierto tiempo va creando el camino que nos lleva al ahora. Como siempre, "a toro pasado, todo es muy sencillo", tengo el pensamiento que a Bitcoin todavía le queda mucho por recorrer camino y eso supone altas volatilidades. Por ejemplo, ahora se le habla como "moneda de reserva de valor" y está en el debate de si Bancos Centrales crearán reservas tal y como lo tienen de otros activos como el oro. Además, en EEUU ya se valora las criptomonedas a la hora de conceder hipotecas.
Esto me lleva a pensar que tener la cartera de Bitcoin-Ethereum en BBVA puede tener como beneficio que a futuro (o incluso en la actualidad seguramente según el caso) se pueda utilizar los Bitcoin como colateral a la hora de conceder hipotecas o préstamos. También veremos cómo explora BBVA este nuevo escenario y como lo va desarrollando. Eso sí, esto de los colaterales y demás son pensamientos mios, allá las necesidades de cada uno respecto a si invertir o no en cripto y de qué manera y cómo es su estrategia, pues a cada persona le atenderán realidades y necesidades diferentes. A mi por ejemplo, me gusta la propuesta de BBVA, pero he visto foros donde en sitios como Bit2me (por ejemplo) que hacen virguerias con el tema de la inversión en cripto: "que si mi inversión en BTC la uso como colateral para poder pedir un prestamo en EURC, que a su vez convierto en otra cripto que mentiendola en Earn me da X% de interés superior al préstamo" que yo por ejemplo no estoy dispuesto a asumir (ya que leyendo la estrategia y asumiendo los riesgos son muy elevados, teniendo en cuenta además las volatilidades).
Y nada, abro hilo para ver qué opinais.
Y como buen curioso no he podido evitar probar esto. Hablamos del primer gran banco tradicional, no sólo español, sino europeo, en ofrecer esto.
Allá van mis impresiones:
CONTRAS:
-Comisiones de compra y venta elevadas, mientras los Exchanges tienden a tener comisiones muy inferiores al 1%, en el caso de BBVA es 1,49% de comisión.
-Operativa totalmente simple: comprar y vender.
-Dicen que se puede mover BTC/ETH entre wallets reguladas por MiCA, pero en la App no hay tal opción, lo cual parece que se hace por teléfono y habría que ver qué tal funciona, pero me huele que seguramente sea engorroso cuanto menos.
-No tienes las claves ni nada, y como se dice en el mundo cripto: no your keys, not your coins.
-Ningún sistema de "recompensas". En muchos Exchanges existen "depositos" que te pagan por tener tus criptomonedas en sus sistemas.
DUDAS:
-Ni Revolut, ni N26, ni Bit2me meten nada referente a criptomonedas en el borrador de Hacienda. Sí, estos informan a Hacienda de que hemos operado con criptomonedas para que nosotros tengamos que rellenar la información. Estaría por ver si BBVA sí vuelca la información en el borrador simplificando mucho el proceso.
-Por ahora sólo se puede operar con las dos grandes: Bitcoin y Ethereum, pero habría que ver si se tienen planes de ampliar las opciones. No pido que BBVA se convierta en un Bit2me, Binance o Coinbase, pero sí que estaría bien ver alguna más tipo XPR, Cardano o Solana.
A FAVOR:
-Me temía lo peor de un banco tradicional pero finalmente la custodia es 0, como debe ser.
-Al ser simple, puede ser un buen punto de inicio para los que se inician en las criptomonedas.
-Vale que las comisiones de compra/venta son caras, pero la precisión de compra y de mostrar precios es casi milimetrica con lo que he comprobado (coge los datos de Bitstamp
-Sentimiento de seguridad, al ser banco tradicional y regulado.
¿Qué es lo que me parece más interesante? Pienso que el tema de Bitcoin y demás todavía está muy en pañales, cada cierto tiempo va creando el camino que nos lleva al ahora. Como siempre, "a toro pasado, todo es muy sencillo", tengo el pensamiento que a Bitcoin todavía le queda mucho por recorrer camino y eso supone altas volatilidades. Por ejemplo, ahora se le habla como "moneda de reserva de valor" y está en el debate de si Bancos Centrales crearán reservas tal y como lo tienen de otros activos como el oro. Además, en EEUU ya se valora las criptomonedas a la hora de conceder hipotecas.
Esto me lleva a pensar que tener la cartera de Bitcoin-Ethereum en BBVA puede tener como beneficio que a futuro (o incluso en la actualidad seguramente según el caso) se pueda utilizar los Bitcoin como colateral a la hora de conceder hipotecas o préstamos. También veremos cómo explora BBVA este nuevo escenario y como lo va desarrollando. Eso sí, esto de los colaterales y demás son pensamientos mios, allá las necesidades de cada uno respecto a si invertir o no en cripto y de qué manera y cómo es su estrategia, pues a cada persona le atenderán realidades y necesidades diferentes. A mi por ejemplo, me gusta la propuesta de BBVA, pero he visto foros donde en sitios como Bit2me (por ejemplo) que hacen virguerias con el tema de la inversión en cripto: "que si mi inversión en BTC la uso como colateral para poder pedir un prestamo en EURC, que a su vez convierto en otra cripto que mentiendola en Earn me da X% de interés superior al préstamo" que yo por ejemplo no estoy dispuesto a asumir (ya que leyendo la estrategia y asumiendo los riesgos son muy elevados, teniendo en cuenta además las volatilidades).
Y nada, abro hilo para ver qué opinais.