Acceder

España en el punto de mira de los mercados

2 respuestas
España en el punto de mira de los mercados
España en el punto de mira de los mercados
#1

España en el punto de mira de los mercados

Lo que creo que opinan los mercados

¿Está España en quiebra?. Es una pregunta frecuente en los foros, de actualidad, y mi opinión es que los mercados no están reflejando este hipótesis, pues el Spread tendría que haberse disparado, y este no es el caso.
Luego ¿Por qué dificultades está pasando España que preocupe al mercado?.

Los mercados suelen ir por delante de los acontecimientos. Los mercados saben perfectamente la situación de España, y los temores ya se encuentran descontados en los precios desde hace tiempo. Opino que la preocupación en los mercados proviene, de raíz, del endeudamiento privado-empresarial. Me refiero, al sector inmobiliario, y a que derivado de la explosión de dicha burbuja, los bancos no reciben su dinero y a cambio obtienen las garantías, inmuebles, grandes superficies de terrenos... etc. El negocio de los bancos no es convertirse en una inmobiliaria, ellos precisan dinero, con lo cual los (determinados) bancos tienen un grave problema. Opino que es esto lo que preocupa actualmente a los mercados y que por ello desean obtener una mayor prima de riesgo.

Luego, ¿que cabe esperar esta semana con la esperada refinanciación del Estado por importe de 9500 Millones de Euros?. Pues que el tipo de interés al que deba refinanciarse sea algo más caro. ¿Qué sucederá con el volumen de inmuebles y terrenos en manos de la banca?. Pues que necesariamente saldrán al mercado a precios más bajos.

Sinceramente, no creo que España tenga problemas de refinanciación esta semana. Los mayores acreedores extranjeros de la deuda española son:
Francia, con 200.000 Millones de €
Alemania, con 170.000 Millones de €, y
USA con 150.000 Millones de €

Sin embargo, la refinanciación nos saldrá posiblemente algo más cara que en subastas anteriores, y debemos estar alerta a que España no caiga en “la trampa de endeudamiento” (que en un futuro próximo la refinanciación no nos salga tan cara, a tipos de interés tan altos, que efectivamente entremos en dificultades tipo Grecia).

Saludos cordiales,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#2

Re: España en el punto de mira de los mercados

"¿Qué sucederá con el volumen de inmuebles y terrenos en manos de la banca?. Pues que necesariamente saldrán al mercado a precios más bajos."

Ya, pero dos años después del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, nos encontramos conque los precios de los inmuebles han bajado menos que en países que no tenían nuestra burbuja, como Reino Unido y Francia. ¿Por qué?

Porque como de costumbre continuamos viviendo en los mundos de Yupi. Los bancos se niegan a reducir el precio de sus activos inmobiliarios por la pupa que les haría. El parche introducido por Real decreto-ley en el plan de contabilidad permite a las inmobiliarias no tener que hacer cambios en su capital y por ello no quebrar y continuar como zombies descapitalizados, y a la gente no se le ha dicho que los pisos ya no valen lo que se dice que valen, con lo que todavía hay primos comprando al precio irreal inflado.

El despertar va a ser muy duro el día que el euribor suba tan solo un punto sobre su nivel actual. Ese día el tinglado se viene abajo más deprisa de lo que se vino abajo en Japón su burbuja inmobiliaria cuando su banco central subió los tipos. Y ese día, por mucho que tarde, está hoy un día más cerca que ayer.

Blog: Game over?

#3

Re: España en el punto de mira de los mercados

Yo tabién creo que aguantarán el precio mientras puedan... Pero creo que no van a poder hacerlo por mucho tiempo.

Si la banca se ve obligada a aflorar sus inmuebles, quienes deseen vender tendrán que hacerlo más barato... El ajuste es bueno y necesario, aunque claro, díselo a quién haya comprado en la cima.