Acceder

Arte y Naturaleza

2 respuestas
Arte y Naturaleza
Arte y Naturaleza
#1

Arte y Naturaleza

Ya lo habíamos comentado en el Foro. El Mundo publica hoy una noticia sobre el funcionamiento Arte y Naturaleza. La OCU también les incluyó en su estudio sobre el valor real de los bienes afectos a las inversiones; muchas galerías no querían ni tasar las obras que se asociaban al contrato que les llevaron de la OCU por ser de artistas desconocidas. Otras les ofrecían una mínima parte del valor, como con los sellos.
En dinero no sé si moverán tanto como el Forum o Afinsa, pero lo que parece grave es que ofrecen sus "inversiones" como opacas de cara a Hacienda, esto comenta el artículo (yo la gente que conozco de Forum sí declaraban a Hacienda, ya que en los 90 recibieron llamadas de sus asesores aconsejándoles regularizar la situación; por el contrario, hace un par de meses escasos, me comentaba un inversor en Arte y Naturaleza que no tenía que declarar nada, coincide con lo que se indica en la noticia, manejan el dinero con cheques bancarios)
------------------------------------------------------
EL MUNDO
Arte y Naturaleza promete rentabilidades del 17% con un entramado societario similar a Afinsa
Fundada por un ex directivo de la firma de sellos, vende inversión en obras originales de arte
Repite el modelo de negocio piramidal | La auditora detectó salvedades en 2004

La empresa Arte y Naturaleza, dedicada a la edición y venta de obras gráficas originales, ha diseñado un entramado societario cuya solvencia financiera está en el punto de mira de Hacienda, a raíz de que su presidente, Guillermo García del Toro, ex directivo de Afinsa, abandonara el negocio filatélico para constituir otro de similares características y que es objeto de varias denuncias por las asociaciones de consumidores.

Según estas denuncias, García del Toro ha logrado captar 2.000 millones de euros mediante la venta de diferentes tipos de inversión en obras de arte, principalmente serigrafías. A cambio de un desembolso mínimo de 1.500 euros a un plazo de uno o dos años, la compañía garantiza rentabilidades de entre el 15% y el 17% y, transcurrido ese tiempo, se compromete a recomprar las obras por un importe superior al inicial, si bien el valor de la prenda apenas alcanza el 5% del dinero invertido por los ahorradores.

No obstante, en sus inversiones temporales promete la venta de obra gráfica original de artistas reconocidos como Rafael Canogar, Luis Feito, Lucio Muñoz o Juan Genovés, entre otros.

Arte y Naturaleza, además, ofrece a los clientes la posibilidad de guardar gratuitamente en sus almacenes las piezas que constituyen la prenda y, a través de un contrato de depósito, asegura que tales obras estarán a disposición del cliente siempre que lo desee.

La firma también propone crear un «patrimonio en arte» mediante el pago de cuotas mensuales a partir de 30 euros durante un plazo acordado. Al finalizar éste, Arte y Naturaleza garantiza al ahorrador beneficios «altos» que se han ido acumulando desde el inicio de la compra de obras.

Según fuentes conocedoras de la operativa de la sociedad, ésta permite realizar operaciones no declaradas al fisco. En concreto, mediante un contrato hace propietario al cliente de una pieza artística siempre y cuando la inversión no supere los 25.000 euros, límite que fija la ley a la hora de declarar la posesión de obras de arte. La empresa evita, eso sí, la emisión de facturas, por lo que el pacto entre inversor y compañía se convierte en una «promesa bilateral» por la que el cliente se compromete a vender una pieza de arte transcurrido el tiempo acordado por una cantidad determinada.

Con esta práctica, indican las fuentes consultadas, la sociedad paga en metálico los intereses generados, de forma que el ahorrador tiene que dirigirse a las sucursales de Arte y Naturaleza a retirar las ganancias: el 15% de lo invertido si desea que sea trimestralmente y 16% en el caso de acordar operaciones a un año. EL MUNDO intentó ayer, sin éxito, recabar la versión de la empresa y de su fundador y administrador único, G

#2

Re: Arte y Naturaleza

Hasta donde yo sé, (y no soy de arte y naturaleza) hay hasta 9 falsedades o mejor dicho, errores en ese articulo, que está basado en las confidencias de un extrabajador de esta empresa.
No quiero atacar ni defender a nadie, pero el mundo no ha sido el único periodico que ha recibido noticias de este "señor", por cierto, despedido de la empresa por pasar ciertos gastos un tanto elevados en varios de sus viajes.
Para contrastar varias de las noticias aparecidas en el articulo, no hacia falta otra cosa que ponerse en contacto con cualquier persona que haya invertido ahí.
1. Los ejercicios no son de 12 meses, sino de 13
2. Se manda factura anual de tus compras.
3. Se paga mediante pagaré o transferencia.
4. El interes a 13 meses es de entre un 8 y un 11, ni 16 ni 17%.
5. No firmas ningun contrato de custodia. Las obras son tuyas y te las puedes llevar a la firma del contrato
6. El fundador no era un directivo de afinsa, sino un delegado comercial que dejó de trabajar con ellos 5 años antes de empezar con ésto.
Y podría seguir, pero es muy tarde y tengo sueño.
Buenas noches

#3

Re: Arte y Naturaleza

Ese empleado de forum que te dijo eso debe de ser un señor que no le gustaba mucho la idea de que se le fuesen los clientes a una empresa con mayor beneficio a sus clientes, yo como cliente te puedo decir que cuando hice la primera inversion hace varios años me obligaron a realizarla por transfrencia y los beneficios siempre los he cobrado por transferencia y cuando renové mi contrato al vencimiento del anterior un tanto de lo mismo.
Ademas te mandan un certificado con los beneficios cobrados para la declaracion de la renta,es decir que de inversión opaca nada de nada.
Saludos