Acceder

Cambios en BK Dividendo

9 respuestas
Cambios en BK Dividendo
Cambios en BK Dividendo
Página
2 / 2
#9

Re: Cambios en BK Dividendo

También con retraso, pero es que no me dió tiempo a más.

La mañana del 28 hablé con ellos y reconocieron (de motu propio) que quien redactó la carta no tuvo un momento afortunado. Comentaron que pretendían explicar que el fondo tiene otros gastos además de las comisiones visibles y que éstas se repercutían al fondo (como en todos los fondos), pero que han liado el tema.

El mediodía del 28 recibí la segunda carta, indicando que no hay cambios en las comisiones.

Lo que no he podido saber es cuándo finaliza el plazo de salida sin penalización ;-D y eso que lo he preguntado unas cuantas veces.

Salu2

#10

Re: Cambios en BK Dividendo

Hola Rafael,

Lo de optar por la RV europea de alto dividendo fue por las repetidas previsiones para 2005. Es como la Sanidad, que llevan 2 o 3 años insistiendo y al final acertarán. Si no se prueba no se puede acertar. En cualquier caso, no creo que repita categoría, más bien buscaré mayor riesgo, emergentes y/o materias primas.

Sobre el techo de las bolsas... en julio casi liquidé cartera y ya ves, llega un momento en que de tanto esperar a ver si esto baja se te pasa hasta el arroz. Volví a entrar (en bolsa) y estoy casi totalmente invertido, aunque procuro embolsarme beneficios cuando cumplo objetivos y a por otro valor. En fondos estoy más dubitativo. Frente a la virtud innegable de la diversificación me encuentro con la dificultad de controlar en el corto plazo una cartera demasiado extensa... de momento no encuentro el punto de equilibrio. Si creyese que esto puede durar los tres años que planteas, me tiraba de cabeza a la piscina.

Sobre los fondos que comentas, por lo poco que he podido ver, el Fidelity Funds - European Aggressive Fund E Inc tiene un mejor comportamiento relativo que su categoría y se mantiene en las posiciones de cabeza, excepto en 2001 y 2005. http://www.morningstar.es/funds/returns.asp?cid=CL00008257&pid=-1&lang=es&curiso=EUR&country=es&advisor=&lastpage=Quickrank&lastpageURL=%2Fquickrank%2Fdefault%2Easpx%3Flang%3Des%2DES%26country%3DES%26tab%3DFEES%26sortby%3Db%5FFundName%26sortorder%3DASC%26firstletter%3D%26mec%3DBM00000003%26cat%3D%2D1%26search%3DEuropean%2520Aggressive%26domicile%3D%26countryspecific%3D

Me gusta que participe en Europa del Este (tal vez a eso se refiere la agresividad de su denominación). Tal vez la participación en valores de gran capitalización le reste algo de chispa, pero probablemente lo prefieras si disminuye la volatilidad respecto a fondo con mayor % de pymes. Tal vez también un pelín de mayor peso en energía le hubiese venido bien, pero es un tal vez para hoy, no sé para mañana.

Acabo de encontrar www.chartbook.fid-intl.com/sp/current/0958.pdf?sp y no cuadran el ratio de Sharpe, Alpha y R2, por mucho. En Sharpe tal vez hay un baile de cifras con la volatilidad relativa. Lástima que no lo comercialice Inversis, para utilizar sus comparativas.

Sobre el Mellon Global Intrepid Fund A EUR, en
http://www.morningstar.es/funds/portfolio.asp?cid=PJJAN00644&pid=-1&lang=es&curiso=EUR&country=es&advisor=&lastpage=Quickrank&lastpageURL=%2Fquickrank%2Fdefault%2Easpx%3Flang%3Des%2DES%26country%3DES%26tab%3DRSLTS%26sortby%3Db%5FFundName%26sortorder%3DASC%26firstletter%3D%26mec%3D%26cat%3D%2D1%26search%3Dintrepid%26domicile%3D%26countryspecific%3D me atrae más la globalidad que el estar centrado en Europa y a pesar del 10% de participación en Reino Unido y el pequeño % en Europa del Este, creo que los emergentes y sobre todo los 4 Tigres, le puede dar vidilla. Vamos, que si se trata de escoger entre ambos, probablemente me atraiga más el Mellon, aunque no me hagas mucho caso, que tengo la cabeza como un bombo.

Por cierto, entre Morningstar e Inversis no cuadra el mínimo inicial ni la comisión por suscripción.

Ya me dirás por cuál te decantas, si es el caso.

Salu2

Guía Básica