Acceder

¿En qué invertir de cara al futuro?

18 respuestas
¿En qué invertir de cara al futuro?
¿En qué invertir de cara al futuro?
Página
1 / 3
#1

¿En qué invertir de cara al futuro?

Estoy observando que existe un cierto clima de pesimismo con lo que nos depara el futuro.

La eurozona está tocada con el tema de Grecia (y seguramente con más países entre ellos España). El déficit en USA es bastante elevado.

Con unos tipos de interés tan bajos, los bonos no ofrecen rentabilidad, y el largo plazo no parece atractivo porque los tipos están demasiado bajos y lo normal es que próximamente los tipos suban y éstos se van perjudicados.

La banca está en el punto de mira... No hay confianza en sus balances.

¿Donde creéis que se puede invertir de cara a los próximos años?

Siempre he tenido la confianza de que lo más seguro es invertir en países industrializados, pero en vista de como se encuentra la eurozona y USA, tal vez haya que mirar hacia otro lado.

¿Cómo veis la situación?

#2

Re: ¿En qué invertir de cara al futuro?

Ya sabes a lo que me dedico y cada vez pienso mas en el tema calcetines...no para meter mi inexistente capital si no para el de los demás.
Tambien el negocio de las palas: mucha gente dice que va a meter el dinero en una bolsa en un agujero del patio de la casa del pueblo.

Espinoso tema; yo invertiría en renovables pero siendo consciente que es una inversión a largo plazo.
A corto plazo, tendría el dinero en alguna cuenta remunerada y con liquidez.

Saludos

#3

Re: ¿En qué invertir de cara al futuro?

Yo pienso que Europa esta tocada, y que debera ajustar sus condiciones para pertenecer a un grupo con la misma moneda. Creo que EEUU no tiene estos problemas: se empiezan a ver signos de recuperacion, si bien tiene el problema de tener un alto nivel de endeudamiento, aunque gran parte de sus bonos los tienen los chinos, por lo que puede llegar con facilidad a acuerdos bilaterales en caso de problemas. Yo apostaria por la bolsa de EEUU con horizonte temporal de un par de años, teniendo en cuenta que ademas de la posible rentabilidad tambien se podrian obtener beneficios a traves del tipo de cambio, es decir, creo que el dolar acabara apreciandose con respecto al euro

#4

Re: ¿En qué invertir de cara al futuro?

Ojala supiesemos esa respuesta. Lo unico que nos queda es dejarnos llevar por nuestra intuicion a partir de los datos que cada uno considere.

Por si te sirve, yo en Enero inverti todo mi dinero en la bolsa USA, y de momento me va muy bien...

#5

Re: ¿En qué invertir de cara al futuro?

Donde invertir con seguridad hoy día, es la pregunta del millón. No lo tienen claro ni los que trabajan en el asunto monetario (ya ves a Jexs71), así que apañaditos vamos los que nos dedicamos a otros menesteres.
También había pensado en abrir una fábrica de calcetines o colchones, para guardar la pasta, pero...; hace tiempo pensé en una cadena de venta de armarios, pero los expertos me dicen que ya ha salido casi todo el mundo y el mercado está en declive; también he oteado el horizonte de la producción de chorizos, pero creo que en España el mercado está muy sobrecomprado.
Jexs71 apunta las renovables, pero al parecer en un post de Rankia apuntan que la tecnología avanza tan apresuradamente, que hasta los paneles solares producen de noche.

#6

Re: ¿En qué invertir de cara al futuro?

Pero Rsanjose, si la solución ya la has dado tú muchas veces. Diversificar. Un tantito en el mercado americano, un tantito en algún etf o fondo asiático selecto, un tantito en emergentes, un tantito en europeos, y un par de tantitos en propiedades y en el mercado español cuando toquen fondo. ¿Para qué ibas a arriesgarte a invertir en un solo sitio? ¿Por si aciertas? Si inviertes en todos aciertas siempre.

Blog: Game over?

#7

Re: ¿En qué invertir de cara al futuro?

Bueno... Ahora quiero escuchar ;-)

#8

Re: ¿En qué invertir de cara al futuro?

Bueno, yo en cambio suelo escuchar. Yo no tengo criterio propio, pero de lo que llevo escuchado, lo que más me convence es que a corto plazo USA va a liderar la recuperación, y que los emergentes, especialmente el ladrillo (BRIC, y sobre todo Brasil, India y China) van a dar buenos resultados, aunque no tan buenos como algunos esperan. En Asia hay mucha variedad y es más difícil acertar. Europa regular y España mal, claramente. Lo de Grecia no está solucionado, tan solo aplazado, que no es poco, y lo de España lo sabes tú mejor que yo.

En USA las tecnológicas, lideradas por Intel y Apple han empezado a crecer como la espuma, lo que parece buena señal, aunque cuando yo me entero ya es tarde para pillar la subida como de costumbre. Aunque si suben las tecnológicas lo más probable es que commodities y otras les sigan.

De materias primas, petroleo y oro ni comento. Hace falta una bola de cristal que yo no tengo para acertar ahí, y solo oigo insensateces y cosas contradictorias.

Blog: Game over?

Brokers destacados