Re: Activos reales (vivienda) y activos financieros (acciones)
Yo matizaría algunos puntos de estas afirmaciones:
- La vivienda no siempre ha subido ni siempre lo ha hecho homogéneamente. No obstante estamos ante una gran burbuja y los precios están empezando a caer. Es posible incluso que lleguen a desplomarse.
- Las acciones, a diferencia de otros activos financieros derivados como las opciones y futuros, pueden ser intangibles pero sobre una base tangible. Yo cuando veo pasar un coche con un rótulo de una empresa en la que tengo acciones, pienso... Parte de ese coche es mío, y el que va dentro es un empleado mío... Como ves, no es tan intangible.
Re: Activos reales (vivienda) y activos financieros (acciones)
-Lo más importante es que la vivienda es un bien necesario, básico e imprescindible como el comer, las acciones son prescindibles, aunque necesarias.
-Las acciones pretender asimilarlas aunque sea capital, a lo que es propiamente una empresa, cuando hablamos en España de multinacionales que se controlan con el 10 por ciento del capital, es pretender mucho.
-Si solo hablaramos de acciones, hablaríamos de tangibilidad, pero todos sabemos que la exuberancia de los mercados que decía Greenspan, ahora lo llamamos burbuja, se creo por imaginar derivados, futuros, opciones, CDS que desestabilizan continuamente el mercado, planteandose ahora su prohibición en beneficio de la economía, porque son irreales y se basan como la estafa Madoff, en los sistemas piramidales.
Un saludo
Re: Activos reales (vivienda) y activos financieros (acciones)
2 - Dinero en los bancos: depósitos a la vista, depósitos de ahorro y de plazo.
3 - Deuda pública a corto plazo: letras del tesoro
4 - Pagarés de empresa: activos emitidos por empresas privadas.
5 - Deuda pública a largo plazo: Bonos y obligaciones del Tesoro
6 - Renta fija: Deuda emitida por las empresas privadas.
7 - Renta Variable: desde acciones hasta derivados financieros.