Al cesar lo que es del cesar...
y a Caldera reconocerle que si esto se lleva hasta el final sera todo un logro. ya esta bien de que el sistema de amparo a autenicos delincuentes que se aprovechan doblemente de sus compañeros: de las cotizaciones que estos aportan y del trabajao con el que deben cubrir sus ausencias...(vamos, cerca de un 25% de jetas)
Y por supuesto, creo que deben darle un papel a Caldera en la serie Urgencias. A ver quien tiene unporcentaje de curaciones inmediatas tan alto.
http://www.elmundo.es/elmundo/2004/07/17/economia/1090063377.html
EL INSS CITA A REVISIÓN A 80.000 PERSONAS AL AÑO
El Ministerio de Trabajo crea una unidad especial para perseguir el fraude en las bajas laborales
El 25% de los "supuestos enfermos" que cita el INSS se dan de alta sólo con la llamada a revisión
SERVIMEDIA
NOTICIAS RELACIONADAS
MADRID.- El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha puesto en marcha una subdirección específica, dentro del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), para aumentar el control sobre el fraude en la Incapacidad Temporal (IT), las tradicionales bajas por enfermedad.
Según confirmaron fuentes del Ministerio, se trata de una subdirección que impulsará la colaboración con las comunidades autónomas para la persercución del fraude. Además, el INSS ha firmado un acuerdo con la mutuas, que entra en vigor esta semana, en el mismo sentido.
El departamento que dirige Jesús Caldera ha tomado esta decisión tras comprobar que más de 20.000 "supuestos enfermos" que permanecían en sus casas por Incapacidad Temporal (IT) se dan de alta cada año sólo con la llamada del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) citándoles a revisión.
Los datos ponen de manifiesto además que el gasto en Incapacidad Temporal (IT) se ha disparado por encima de un 30% en los últimos 3 años y en 2004 continúa creciento a un ritmo por encima del 14%.
En España se mantienen actualmente en baja por enfermedad alrededor de 250.000 trabajadores, con un mayor número en invierno que en verano, y el INSS cita a revisión aproximadamente a unos 80.000 cada año.
De esas 80.000 citas, sólo con la llamada de los servicios de inspección de la Seguridad Social, algo más de un 25%, más de 20.000 "supuestos" enfermos se dan de alta con la mera comunicación de que deben enfrentarse a una revisión.
La intención del Ministerio, en colaboración con las comunidades autónomas, es luchar contra ese fraude y estabilizar el gasto en bajas laborales, que asciende aproximadamente en España a unos 4.650 millones de euros anuales, de los que 2.550 son abonados directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y 2.100 por las 29 mutuas que gestionan bajas.