Acceder

¿Es legal el P2P?

6 respuestas
¿Es legal el P2P?
¿Es legal el P2P?
#1

¿Es legal el P2P?

Descargas de Internet y copia privada (Dinero y Derechos nº 106)

Las redes de intercambio P2P (Peer to peer) son las que más interesan a los usuarios: además de ser gratuitas, el volumen de contenidos descargables es muy amplio. Los programas más conocidos que usan estas redes son Emule y Bittorrent. Los artistas, productores y distribuidores entienden que las descargas de contenidos audiovisuales o musicales a través de estas redes son ilegales al vulnerar sus derechos de propiedad intelectual. Por el contrario, en opinión de los consumidores, y de los tribunales que los apoyan, esos contenidos obtenidos a través de tales redes son legales: los consumidores hacen uso de su derecho a la copia privada, que está reconocido en la propia normativa de la propiedad intelectual.

existencia o no del ánimo de lucro.

- Derecho a la copia privada. Si un consumidor hace una copia para su uso privado en su domicilio, en principio está actuando correctamente, pues se está valiendo de su derecho a la copia privada. Ahora bien, la copia ha de ser de un original, ya que si no, contraviene el derecho de la propiedad intelectual y puede ser perseguible. Por tanto, el consumidor debe conocer si la copia procede de un DVD original o no (esta información figura entre los datos de las películas que puede descargarse, por ejemplo, en páginas como www.hispashare.com o www.cinesubtitulado.com): si el fichero es de calidad DVD-rip, lo más seguro es que proceda de un DVD original; en cambio, si es de calidad screener, la procedencia es más dudosa, y, por tanto, conviene evitarlo.

- Sin ánimo de lucro. Si un usuario se baja una canción o un álbum de música a través de Internet y regala una copia a un amigo, está actuando de forma legal, ya que no hay ánimo de lucro. Otra cosa sería si el usuario actuara con intención de sacar un beneficio económico y, además, perjudicara a otras personas o entidades: podríamos estar ante un delito sancionado con pena de prisión. Al no haber ánimo de lucro en las descargas que hace un particular para uso propio, los tribunales les están dando la razón y, hasta ahora, ninguna denuncia ha prosperado contra un particular.

Una advertencia: no se considera copia privada la que se realiza en el lugar de trabajo o en locales abiertos al público, con independencia de que la distribución de la copia sea o no a título gratuito. Por tanto, estas copias pueden ser ilegales.

#2

Re: ¿Es legal el P2P?

Sólo puntualizar que el p2p nunca puede ser ilegal ya que es un protocolo tcp/ip de intercambio de datos, como lo pudiera ser el ftp, otra cosa, es el uso que se haga de él.

Por otro lado, el software, salvo Open Source o FreeWare, Shareware, etc, que lo especifique en sus condiciones, es ilegal descargarlo aunque sea sin ánimo de lucro o copia privada.

#3

Corrección: ¿Es legal el P2P para bajar películas y música con ©?

#4

Re: ¿Es legal el P2P?

Lo que no sé es si la copia privada ampara sólo al primero que pone a disposición el material, o también a todos los que se lo descargan, que no tienen el original. Claro que siempre podrías alegar que tienes el material original, pero que en lugar de rippearlo tú te lo descargas ya rippeado de internet, por comodidad. De hecho, esa es una práctica habitual, es mucho más fácil descargar las canciones de internet de los CDs que ya tienes que rippearlos para pasar las canciones al ipod.
Desde mi punto de vista, es más importante el derecho a la privacidad en las comunicaciones. Puesto que aunque la práctica sea ilícita, sería necesario intervenir las comunicaciones de las personas implicadas para averiguar qué se está descargando concretamente(mucho del material disponible en las redes p2p es legal).
Evidentemente, dicha intervención tendría sentido para ilícitos penales claros y graves, como la difusión de pornografía infantil, pero no para un presunto ilícito civil.
Vamos, que yo creo que en general no es legal, pero que tampoco puede ser eficazmente perseguido porque los derechos fundamentales a la intimidad y la inviolabilidad de las comunicaciones deben primar sobre intereses meramente económicos.
Saludos

#5

Yo sólo cito el artículo de la revista de la OCU que enlazo:

Por el contrario, en opinión de los consumidores, y de los tribunales que los apoyan, esos contenidos obtenidos a través de tales redes son legales: los consumidores hacen uso de su derecho a la copia privada, que está reconocido en la propia normativa de la propiedad intelectual.
Descargas de Internet y copia privada (Dinero y Derechos nº 106)
#6

Re: ¿Es legal el P2P?

Yo no soy ningun experto... pero creo que el quid de la cuestion esta en el animo de lucro.... si éste no existe es legal.

Vamos es mi opinion solo.

Gracias.

Trist

#7

Re: ¿Es legal el P2P?

Yo solo digo que viva la mula y el torrent ;)

S2