Acceder

Dedicado a los que contrataron a tipo fijo la hipoteca

8 respuestas
Dedicado a los que contrataron a tipo fijo la hipoteca
Dedicado a los que contrataron a tipo fijo la hipoteca
Página
1 / 2
#1

Dedicado a los que contrataron a tipo fijo la hipoteca

Tipos de interés, a la baja

Ernesto Carratalá

29/03/04

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo se reúne el próximo jueves. Una reunión habitual que, sin embargo, puede convertirse en histórica porque el Instituto Emisor Europeo, que preside el francés Jean Claude Trichet, puede reducir el precio oficial del dinero a mínimos jamás conocidos en el Viejo, Continente, el 1,5%.

El tipo de interés, actualmente, se sitúa en el 2%, una cifra elevada para afrontar la recuperación económica, a juicio de las autoridades monetarias francesas y alemanas que parecen haber convertido las presiones a Francfort para que se lleve a cabo una reducción en su objetivo común y prioritario.

Francfort se resiste. Los analistas del BCE, los consejeros de Trichet, reconocen que existe margen para esa reducción, pero la inflación en algunos paises miembros de la eurozona, no acaba por estar controlada, por lo menos al gusto del Presidente del Banco Central Europeo. En Francia y Alemania se insiste en que se ha agotado el tiempo. Que han esperado a que paises como Irlanda, Grecia y España pongan al día sus deberes en cuanto a precios se refiere. La economía española, potencialmente está en condiciones de crecer el 3% en el presente ejercicio, según las previsiones de los analistas de los mas prestigiosos servicios de estudio del país, pero dicha previsión, - se advierte -, puede verse truncada por las bajas expectativas de generación de riqueza para el resto del Viejo Continente, cuyo crecimiento puede situarse en torno al 1,8% por lo que cualquier resultado por encima de este porcentaje mejoraría las expectativas no sólo de los paises beneficiados sino de terceros que, como España, dependen de que las locomotoras económicas europeas tiren de los vagones con la suficiente contundencia.

Así pues, todos comienzan a considerar la posibilidad de reducir los tipos de interés en la eurozona para facilitar la reactivación de las potencias económicas. Una reactivación, en estos momentos, demasiado lenta y gradual. Una gradualidad, no obstante, que gusta a Trichet el cual advierte de los peligros de un fuerte repunte que, por espectacular que parezca, acabaría por ser pernicioso a medio plazo.

Lo que no está nada claro es si Trichet y sus consejeros decidirán la fecha del 1 de abril como la idónea para bajar los tipos de interés en la eurozona. Pueden optar por la prudencia y esperar un poco más, a la próxima reunión a mediados de abril. Incluso a los encuentros que se celebrarán en mayo. No obstante, antes de que llegue el verano todo parece indicar que el precio oficial del dinero en los paises miembros de la Unión Económica y Monetaria se situará en el 1,75- 1,50% lo que, sin lugar a dudas, beneficiará a todos aquellos que tenemos suscrita una hipoteca. ¿O no?

Algo repercutirá esta decisión pero no tanto como lo que puede parecer. En España, bancos y cajas de ahorro siguen llevando a cabo su particular “guerra hipotecaria” y tal circunstancia se está notando en el euribor que, el pasado mes, alcanzó mínimos históricos, según las cuentas publicadas por el Banco de España. Las entidades financieras siguen advirtiendo que el margen está prácticamente agotado. Lo importante, ahora, es que no se produzca un repunte.

Lo aquí señalado indica que este repunte de los intereses hipotecarios parece poco probable. Al menos en lo que resta de año. Y para el ejercicio que viene habrá que esperar a la orientación presupuestaria del nuevo gobierno socialista que no se conocerá, por lo menos, hasta septiembre. De todas maneras, no hay porqué inquietarse. La política monetaria, de la que dependen las evoluciones de nuestros créditos y deudas, va a seguir en manos de Francfort. Por mucho que haya algún descerebrado por ahí diciendo que “con los socialistas nuestras hipotecas volverán a subir y las casas no se podrán comprar porque los precios estarán por las nubes”.

#2

Re: Dedicado a los que contrataron a tipo fijo la hipoteca

Curiosa última frase:
"con los socialistas nuestras hipotecas volverán a subir y las casas no se podrán comprar porque los precios estarán por las nubes"
Los precios ya están por las nubes. Las casas no se pueden comprar. Las hipotecas en vez de subir se han alargado en el tiempo. Se han convertido en deudas perennes.

#3

Re: Dedicado a los que contrataron a tipo fijo la hipoteca

Como lo del anuncio: hipoteca gato, necesitas 7 vidas para pagarla.

#4

Re: Sobre la situacion en Canarias....

Me acabo de enterar que eres canario. Quizas me podrias confrimar la anecdota que un amigo desplzado alli me comento y que explicaria gran parte de vuestro problema(de ser cierto el problema es mayor y de mas dificil solucion que el de la peninsula)...

Hace algo mas de 6 años al chaval lo nombran jefe de zona de una entidad financiera en Canarias. Hablando con el unos meses despues le pregunto por su vida. me dice que muy bien, pero que en canarias el vender productos de pasivo a medio y l/p esta jodidisimo, y eso que el habia estado en ya en otras zonas de España. Le pregunto que por que. Y me pone como ejemplo a su señora suegra. Con unos pequeños ahorros se compra un piso en construccion, compelementado con una hipoteca. Simultaneamente, a traves del promotror firma un contrato de alquiler con el mayorista de viajes para destinar ese apartamento al alquiler, con una rentabilidad de un 10 o un 11(ya no me acuerdo).....No le hables a la suegra ni de renta variable, no de acciones ni de nada, cuando una empresa le garantiza el cobro de una renta que le pagaba cuota de la hipoteca, le deja beneficio y encima no tiene que soportar un inquilino permanente.......

Yo le decia que si era practica generalizada entre la gente de a pie, y me comentaba que si, que no se trataba de operaciones de grandes fortunas. Resultaria curioso de ser asi que los padres este lucrandose con esas operaciones, y por otro lado se exijan VPOS( o sea dinero publico) para los hijos...

#5

Re: Sobre la situacion en Canarias....

Mira, creo que tu amigo se ha pasado de listo, o, en todo caso, que a su suegra le vale eso de "cree el ladrón que todos son de su condición".
Vamos a ver, en Canarias, desde hace unos cuantos años hay una cosita que se llama MORATORIA TURÍSTICA. ¿Qué significa? Pues que NO se pueden construir alojamientos destinados al turismo, por una cosita que se llama capacidad de carga, y que nuestras islas, desde hace mucho, han agotado. O sea, que esa especie de paraíso especulativo se puede poner en duda. Yo en su momento creí que el precio de las casas en Canarias era tan alto por el turismo, pero nada que ver. La realidad en otras zonas de España es similar o peor, sin turismo. La jodida realidad que ha sido permitida y disfrutada por unos, e hipotecada por otros. Así de clarito
Por otro lado, ¿tienes algo en contra de los Canarios? Por tus palabras podría parecerlo. Si quieres saber algo más, en vez de hacer caso de un amigo que afirma orgulloso que su suegra es una especuladora hiperapalancada, mira el mercado de alquiler en Canarias y verás que los precios están muy por debajo del precio de venta de las casas y apartamentos, como ocurre en toda España con la burbujita de las narices.

#6

Re: Sobre la situacion en Canarias....

En dos partes

1. Quien te dce que ese apartamento esta declarado como de alquiler a turistas? No te estoy hablando de apartahoteles.... Mi amigo, cuando me comento esto (año 20000) no tenia ningun interes especulativo. todo lo contrario, se trataba de parte de un informe a los jefes sobre el mercado financiero canario.

2. Ya estamos preuponiendo. Quien ha criticado a los canarios? Esa deduccion tuya es tan brillante como si yo dedujese que tienes algo contra los españoles por consisderarlos responsables de la famosa burbuja. Lo que estoy en contra es de conclusiones aprioristicas precipitadas....

Saludos......

#7

Re: Sobre la situacion en Canarias....

Ojito que solo lo preguntaba
una indicación, cuando dices: "Esa deduccion tuya es tan brillante como si yo dedujese que tienes algo contra los españoles por consisderarlos responsables de la famosa burbuja", supongo que incluyes a los canarios, no? Porque yo soy canario pero también español. Quizás te referías a peninsulares...
De todas formas creo que el problema ha sido auspiciado por unos pocos, los que más han ganado, pero muchos han ayudado a que creciera y creciera y creciera. Pero ojo, la responsabilidad la achaco principalmente a los primeros, que han regulado (o dejado de hacerlo) o han impulsado el ladrillismo puro a costa de hipotecar vidas enteras.
salud2

#8

Re: Sobre la situacion en Canarias....

Yo no concibo un canario que no sea español.

saludos..