Acceder

HSBC recibe una multa récord por fraude

4 respuestas
HSBC recibe una multa récord por fraude
HSBC recibe una multa récord por fraude
#1

HSBC recibe una multa récord por fraude

HSBC recibe una multa de casi 2.500 millones de dólares por fraude.

Household International, filial del banco británico, ha sido condenado a pagar a los 10.902 demandantes al considerar que la entidad cometió fraude al ocultar y falsear información financiera presentada a los inversores.

Un portavoz del banco británico indicó en declaraciones al diario británico "Financial Times" que HSBC apelará la decisión del tribunal.

En cambio, en sus cuentas provisionales de este año, la entidad informó a sus accionistas podría tener que hacer frente a una multa de hasta 3.500 millones de dólares, en caso de perder el juicio.

¿Quiere decir eso que ya contaban con que iban a perder y estimaban lo que iban a tener que pagar?

En Estados Unidos no se andan por las ramas y si alguien comete un delito se le condena por ello.

¿Deberían seguir más países sus pasos?

#2

Re: HSBC recibe una multa récord por fraude

Que vayan tomando nota en Bankia.

#3

Re: HSBC recibe una multa récord por fraude

Más que Bankia, los que tienen que tomar nota son los dirigentes del Gobierno, y como se ha reconocido engaño a los preferentistas, deberían pagar los responsables de la entidad financiera.

Deberían imponer multas a varias entidades y que la próxima vez se lo piensen 2 veces a la hora de ocultar información veraz a los clientes.

El problema es que España es un país de pase, vea y si le gusta engañe y gane dinero a costa de los demás.

#4

Re: HSBC recibe una multa récord por fraude

¿Se pensaba nuestro amo que allí le iban a consentir sus gitanadas?

#5

Re: HSBC recibe una multa récord por fraude

Hay países que no se andan por las ramas y cualquier persona o entidad debe responder ante la justicia en caso de delito.

Si hubiese sido yo el juez de Chicago que debía imponer la multa, hubiese sido el 30% de los beneficios brutos de la entidad en Estados Unidos para compensar a los más de 10.000 demandantes con lo aportado más intereses, y lo demás para invertirlo en la lucha contra el fraude.

Así se darían cuenta de que no tienen que volver a realizar prácticas poco éticas y deben seguir el código de buenas prácticas bancario.