LAS CAJAS SE ALÍAN PARA DAR SERVICIO A LOS INMIGRANTES
A la caza de la remesa
IVÁN RODRÍGUEZ http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/2004/07/30/Noti20040730191634.html
Bancos y cajas de ahorros se han lanzado a una competición que reserva al ganador el estimulante premio de 13,82 millones de euros en metálico, el dinero que cada año envían los casi 3 millones de inmigrantes que residen en España a sus familiares fuera del país.
Las cajas se han propuesto ponérselo difícil a los tradicionales locutorios y 31 de ellas han creado, en colaboración con la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), una plataforma tecnológica para el envío de remesas de dinero, que entrará en funcionamiento a partir de noviembre y permitirá ofrecer al cliente un ahorro superior al 50%, según calculan.
Su objetivo es entrar con paso firme en el negocio hasta cubrir las necesidades de, al menos, el 75% de los clientes. Éstos, durante el primer trimestre de 2004, enviaron a sus países de origen más de 750 millones de euros, según los datos de Caja Madrid. Por su parte, otros cálculos apuntan a que los inmigrantes envían una media de 3.863 euros por persona y año.
Más papeles, pero más barato
Frente a los pequeños negocios, cajas y bancos son mucho más exigentes a la hora de pedir datos antes de realizar los envíos, pero la alianza que han formado les permitirá ofrecer precios más bajos. De hecho, las grandes empresas del sector, como MoneyGramm y Western Union, se enfrentan a importantes demandas por cobrar altas tarifas por sus servicios e imponer paridades arbitrarias al pagar el dinero en el extranjero, según informaba Terra, en su portal dedicado a los hispanos residentes en EEUU.
Además, a la lucha entre dichas entidades españolas y los locutorios se le suma que la mayoría de las empresas del sector han puesto en marcha un servicio de envío a través de Internet, siguiendo el modelo de las compras 'online', mediante tarjeta de crédito. Y no sólo quienes trabajan en el asunto se han aventurado a trabajar el negocio por Internet: incluso Yahoo! ha visto oportunidad de negocio con el envío de remesas a través de su sistema 'PayDirect'.¿Quién se llevará el trozo más grande del pastel?
Seducir al inmigrante
Algunas cajas ya se habían adelantado y ofrecían este servicio. Caja Navarra, a través de MoneyGramm, permite hacerlo a más de 50.000 puntos de servicio en 150 países, en tan sólo unos minutos. Como elemento diferenciador destaca la posibilidad demandar un mensaje de hasta 10 palabras sin coste adicional. El destinatario no necesita ser cliente de ninguna entidad financiera para recibirlo (quien lo envía sí debe ser cliente de Caja Navarra) y no tendrá gastos. Además, puede cobrar el dinero en diversas monedas, incluso dólares americanos.
Desde La Caixa se reconoce que "los residentes extranjeros no suelen utilizar los canales propios del sistema bancario tradicional". Por ello, la caja catalana adoptó la operativa de giros de dinero mediante el apoyo de dos centros de atención de llamadas (call centers), uno en España y otro en el país de destino. Además, La Caixa ofrece a los inmigrantes la tarjeta 'International Transfer', que permite realizar transferencias internacionales a través de sus más de 6.800 cajeros automáticos.
Por su parte, BBVA, con una importante presencia en Iberoamérica, puso en marcha a finales de 2002 'Dinero Express', una red de oficinas especializadas en envíos de dinero al otro lado del Atlántico. El objetivo de la entidad era hacerse en 2003 y 2004 con el 20% del mercado y obtener entre cuatro o cinco millones de euros de beneficio.
Hace exactamente un año se materializó la alianza de 'BBVA Dinero Express' con Telefónica, desde cuyos centros Navegaweb se podrían enviar remesas a Perú, Ecuador, Colombia y República Dominicana con una política de transmisiones transparente para el cliente. Entre los proyectos de la alianza se encontraba extender el servic