Acceder

Agente financiero multientidad

3 respuestas
Agente financiero multientidad
Agente financiero multientidad
#1

Agente financiero multientidad

&Quot;La Asociación Nacional de Agentes Financieros (ANAF) pretende adquirir para sus representados el derecho de trabajar para varias entidades bancarias. La figura del agente financiero aparece regulada en el Real Decreto 1245/95, donde se establece que este intermediario sólo puede ofertar los productos de una única entidad bancaria o financiera."

Ver en http://www.expansiondirecto.com/edicion/noticia/0,2458,368847,00.html

La petición parece lógica y desde el punto de vista del cliente final positiva. No es lo mismo acudir a un agente que solo puede ofrecerte los productos de una entidad, que acudir cuando su gama de productos es amplia ya que las posibilidades de un mejor asesoramiento son mayores.

#2

Re: Agente financiero multientidad

Yo también veo lógico que puedan trabajar (a comisión) para varias entidades. En el sector de seguros ya ocurre así, no?

Es mucho más fiable un agente que puede recomendar productos de diferentes entidades según el perfil y necesidades de cada cliente.

#3

Re: Agente financiero multientidad

Claro, el usuario puede pensar que así tiene mayor oferta de servicios. El banco no quiere, obviamente, esa pluralidad. Si somos desconfiados, también puede pasar que el agente nos oferte aquel producto que le conviene más a él, pero en general la pluralidad es siempre positiva.

A efectos prácticos, creo que veremos un claro paralelismo entre estos agentes y los concesionarios de automóviles, que hasta fecha reciente no han podido ser multi-marca, debido al interés de los fabricantes.

De todos modos, estoy seguro de haber visto hace ya años en alguno de esos pequeños pueblos o núcleos que todavía no tienen oficina bancaria la plaquita que anunciaba a un señor que uno o dos días a la semana pasaba por allí y representaba a dos o tres entidades. Bien es cierto que no sé si correspondían a la figura de agente financiero o a otra cualificación.

Salu2.

#4

Aclaracion a la duda sobre agentes aseguradores o financieros.

La ley es como es, y si uno quiere ser agente financiero con contratos de intermediacion con varias compañias aseguradoras, o entidades financieras, debe de indicarlos a dichas empresas y estas dar el visto bueno.

Conozco el mundo asegurador que cada vez se parece mas al mundo financiero y puedo decir que hay muchos mediadores o intermediarios que tienen contratos con varias compañias a pesar de ser ilegal, pero apenas de descubren esos fraudes. Se suelen descubrir a la hora de hacer la declaracion de la rente en el caso de ir poniendo a los miembros familiares como agente, de esta forma, una persona solo puede tener un contrato de agente, pero cada resto de la familia, lo puede ser de otra compañia diferente. Es una forma "ilegal" de ser agente de varias compañias, porque va ser una sola persona la que va a controlar todos los contratos de agencia, pero esto se suele descubrir con el tiempo.

Lo mejor para ser agente multicompañia, no es ser agente, es una figura de mayor prestigio e independencia y es ser: "Corredor de Seguros" o para el tema financiero la verdad desconozco si hay una figura parecida.

Para poder ser "Corredor de Seguros" hay que sacarse un titulo de 1 año de duracion, aprobar los pertinentes examenes y luego darse de alta en la "Direccion General de Seguros (DGS)" y hacer todos los tramites administrativos correspondientes. El título se saca en Los Colegios de Mediadores de Seguros que hay en practicamente en cada capital de provincia y empiezan en septiembre el curso, por las tardes y en junio, ya podras ser un "Mediador de Seguros Titulado".

De esta forma, seras un "corredor de seguros" lo cual implica poder trabajar con las compañias aseguradoras que desees y sean las mejores en el mercado y tener esa independencia de la que exigen los clientes. Las compañias quieren "Agentes" dado que de esta forma tienen personas produciendo exclusivamente para ellos, pero la mayoria de los "corredores" empiezan siendo primero "Agente afectos" ( es como se les denomina en las compañias aseguradoras) para pasar despues a "corredores" sacandose el titulo correspondiente.

La verdad es que dudo que se acabe con "los agentes afectos" dado que son lo que quieren las compañia y a la vez el curso para ser "mediador se seguros" es una fuente importante de financiacion para "el colegio de mediadores de seguros" que es donde velan por este colectivo, y es una forma de diferenciar ambas actividades. Lo que ese esta luchando es porque no cualquiera, sin ser un profesional en la materia pueda ser "agente" se evitaria este intrusismo, y la calidad del servio aumentaria. Para ello las compañias deberian dar mas cursos de formacion y no solo cursos de venta.

En el tema financiero desconozco como funciona, esta figura no me suena haberla escuchado, pero hay una figura que puede parecerse que es la de "asesor financiero".

Espero haberme aclarado algun concepto aunque sea minimamente, y es que estos temas pues me gustan y lo de ser agente financiero habia pensando en hacerlo en algun momento, ya veremos.

Saludos, enhorabuena por los 1000 mensajes en el foro y yo descansado de la vuelta de las vacaciones.

;-))))))))))))